El gobierno de la provincia de Santa Fe le efectuó a los docentes el mismo ofrecimiento que a la administración central: un aumento salarial del 5 % hasta marzo y la incorporación de sumas garantizadas por enero y febrero, con lo que el incremento promedia un 9,5 % respecto a diciembre.
Continuando con las ronda de reuniones paritarias, los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron ayer con los representantes gremiales de Amsafé, Sadop, Amet y UDA.
Desde la provincia se indicó que al incremento salarial del 3,1 % correspondiente a enero se agrega un monto mínimo garantizado de $50.000. El aumento se pagará por planilla complementaria.
De esta manera, respecto a diciembre, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad. Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad.
De esta manera, el gobierno provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado.
Del encuentro de este martes, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis por el Ministerio de Educación; la secretaria, subsecretario y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda por el Ministerio de Economía, y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.
En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por Amet, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.
"Todas las posibilidad están en la mesa"
El secretario general de Sadop, Martín Lucero, manifestó que "la propuesta salarial de la provincia se queda corta en lo cuantitativo".
Manifestó que el monto ofrecido "significa que los agentes van a cobrar a mediados de marzo 120.000 pesos por cargo respecto de lo que cobraron en diciembre. No es lo que nosotros esperábamos, pero la vamos a estar trabajando con los delegados entre miércoles, jueves y viernes para tener una respuesta el viernes".
"Todas las opciones están en la mesa, hay posibilidades de aceptación, hay posibilidades de rechazo, hay posibilidades de que se barajen otro tipo de medidas distintas al paro y hay posibilidad de que haya paro. Eso lo resolverán los compañeros en las escuelas, aplicando los mecanismos de democracia interna que tienen los sindicatos".
Si bien insistió en que la propuesta debería haber sido cuantitativamente más importante", también aclaró que entiende "que hay un contexto y una situación que hace que cada compañero resuelva en cada una de las escuelas con el recibo sueldo a la mano".