El intendente Pablo Javkin celebró la decisión de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de elegir a Rosario como la primera ciudad donde se aplicará la ley antimafia, hecho que fue anunciado ayer mismo por la funcionaria en una visita fugaz al Destacamento local de Gendarmería.
“No vamos a confrontar en materia de políticas de seguridad. La seguridad es sagrada y las políticas de seguridad son sagradas. De nuestra parte, la prioridad es que nuestra gente viva en paz. No me verán a mí ni al gobernador involucrados en una mezcla de un acto oficial y una campaña electoral”, señaló este viernes el jefe del Palacio de los Leones.
En declaraciones periodísticas tras el acto de aperturas de sobre licitatorios para la construcción de la Rambla del Tricentenario, Javkin fue consultado sobre la visita, en plena campaña electoral, que Patricia Bullrich hizo a Rosario para anunciar la implementación en Rosario de la ley antimafia. En ese mismo marco, la funcionaria del gobierno nacional también dijo que no habrá plazo de vencimiento en la presencia de fuerzas federales en la ciudad.
“La ministra ayer anunció la implementación de la ley antimafia. Como es público, con el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañamos mucho al Ministerio de Seguridad. Con el gobernador intervinimos en el debate parlamentario de la ley antimafia. Es un gran avance. Celebro que Rosario sea la primera zona en lo que establece la ley en materia de investigación”, sostuvo Javkin.
El mandatario rosarino recordó que “la ley antimafia no solo permitirá investigar un hecho, sino indagar en la organización criminal completa. No solo perseguir a quien es detenido con un arma o en un hecho de homicidio, sino detectar el origen de los fondos, quién compró esa arma, quien financió a la organización. Estamos viendo en estos días hasta dónde llegan los tentáculos de las organizaciones criminales”.
>> Leer más: Bullrich anunció que Rosario será la primera ciudad del país en implementar la ley antimafia
“Lo más impactante es que la máxima autoridad del área impositiva, con la autoridad de un juzgado federal, a ese nivel manejaba causas por extorsión con un contador del jefe de una organización criminal. Si todo eso, en lugar de investigar en causas aisladas, se los puede estudiar por lo que son, una organización criminal”, agregó.
Rosario, primer distrito en implementar la ley antimafia
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich desembarcó este jueves por la tarde en el Destacamento II de Gendarmería Nacional de Rosario para repasar la evolución del Plan Bandera, confirmar que no habrá plazo de vencimiento en la presencia de fuerzas federales pese a la mejora en los índices de violencia extrema y adelantó que la ciudad será el primer distrito en el país en implementar la ley antimafia en el país.
Esta norma permitirá condenar con mayor dureza a todos los integrantes que componen una asociación ilícita, desde un "soldadito" en un búnker, sicarios, jefes de los carteles y aquellos que participaron en el lavado de activos provenientes de la narcocriminalidad.
La ministra estuvo en Rosario flanqueada por las autoridades de las fuerzas federales, los diputados nacionales por Santa Fe de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz y Romina Diez; el candidato a convencional Juan Pedro Aleart y el subsecretario de Intervención Federal del ministerio, Federico Angelini.
En conferencia de prensa Bullrich adelantó detalles de lo que calificó como "la segunda etapa" del Plan Bandera en Rosario: la puesta en marcha de la Ley Antimafia. "Recién estuvimos discutiendo los alcances de esta norma, que involucrará a todas las personas detenidas a quienes se les tomarán muestras de ADN y de reiterancia"