Con el objetivo de afianzar la ciudad como referencia del turismo de reuniones y solidificar los beneficios económicos de esa industria en la región, Rosario recibe esta semana expertos internacionales referentes del turismo de negocios, exposiciones y eventos dentro del "Fiexpo Workshop & Technical Visit 2025", un evento destacado en ese ámbito.
Los 30 compradores, referentes del turismo MICE de 9 países de Latinoamérica, recorrerán los centros de convenciones, hoteles, gastronomía y espacios culturales y capacitarán al sector privado. Es la primera vez que visitan Argentina en este carácter, y también harán una parada en la ciudad de Santa Fe. La comitiva incluye representantes de asociaciones médicas, tecnológicas, académicas, científicas y empresariales.
El acto de apertura se desarrolló este lunes por la noche en el Salón Armonía de la Bolsa de Comercio de Rosario. La visita técnica se extenderá hasta el jueves y servirá para fortalecer la presencia en el mercado internacional y atraer eventos que dinamizan la economía local, afianzando los beneficios económicos, interculturales y sociales de la industria de reuniones, eventos e incentivos. El evento combinará capacitaciones de alto nivel, rondas de negocios y experiencias en los principales atractivos de la provincia.
"La realización de este evento en Santa Fe y Rosario es un testimonio del potencial de nuestra provincia como destino líder en el turismo de reuniones. Nos permite mostrar nuestras capacidades y fortalecer lazos con referentes internacionales, lo que sin duda se traducirá en nuevas oportunidades para el desarrollo económico y profesional de Santa Fe. Estamos comprometidos en seguir trabajando para que el turismo sea un motor clave en el crecimiento sostenible de nuestra región", apuntó Marcela Aeberhard, Secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe.
>>Leer más: Turismo de reuniones: el Santa Fe Business Forum dejó $2.500 millones en Rosario
Visita técnica
"Que Fiexpo haya elegido a Rosario para esta visita técnica que se va a hacer por primera vez en la Argentina, y que realice en la ciudad de Rosario el primer workshop del año, no solo nos llena de orgullo y de satisfacción, sino que además muestra a las claras el trabajo que venimos realizando en sinergia entre el gobierno municipal, el gobierno provincial y el sector privado para posicionar a Rosario como destino de turismo de reuniones", explicó por su parte Alejandra Mattheus, secretaria de Turismo municipal.
La idea es que los 30 compradores del turismo de negocios de América Latina conozcan la ciudad recorriendo no solo los centros de convenciones, sino también los hoteles, disfrutando la gastronomía, los espacios turísticos, culturales, y conociendo de primera mano a los rosarinos prestadores de servicios turísticos. Las autoridades locales creen que es "una gran oportunidad para que Rosario siga creciendo en la captación de eventos".
"Algo que me parece muy importante, es que la visita comenzó temprano este lunes con una capacitación al sector privado. Porque si queremos ser un destino competitivo, tenemos que estar capacitados no solo los que estamos en el gobierno, sino también los distintos prestadores de servicios turísticos", agregó Mattheus.
>>Leer más: Turismo de reuniones: Rosario vuelve a ser sede de una gran ronda de negocios
Posicionamiento
El encuentro ofrece una plataforma estratégica para posicionar a Rosaro como un destino líder en el segmento MICE, que refiere al turismo de negocios y engloba al turismo de reuniones, incentivos (viajes que otorgan las empresas para premiar y motivar a sus empleados), conferencias y exposiciones. Cada inicial se corresponde a la definición original en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions.
Entre las figuras destacadas, estuvo la de Arnaldo Nardone, expresidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y director de Fiexpo Exhibitions Group; María Eugenia Oriani, representante de Pro Colombia; Leticia Serrano, representante de ICCA Latinoamérica y Caribe; y Santiago González, expresidente de ICCA Latinoamérica y Caribe. También estuvieron autoridades locales y provinciales, y dirigentes de instituciones privadas ligadas a la actividad en la ciudad.
En este marco, Mattheus, titular de la cartera local de Turismo, subrayó que "los eventos internacionales son muy importantes, porque transforman los destinos a los que llegan, generando un legado de conocimiento muy rico, dinamizando la economía local y construyendo para el futuro".
En ese sentido, se comprometió a "seguir trabajando junto al gobierno provincial y al Bureau de Convenciones en la capacitación del sector, en la captación de nuevos eventos, vamos a estar presentes en las ferias que tengamos que estar y tenemos como objetivo posicionar a Rosario como destino líder en organización de eventos".
>>Leer más: Rosario busca fomentar el turismo sin el estigma de la inseguridad
El puesto de Rosario
El Workshop & Technical Visit FIEXPO 2025 representa una inversión significativa y responde a una prioridad identificada en la mesa sectorial de turismo de reuniones por parte de provincia y municipio, impulsada por los Bureau de Eventos de Rosario y Santa Fe, y respaldada por los principales actores del sector.
Según datos aportados por el gobierno de Santa Fe, el turismo de reuniones es un motor esencial para la economía regional, con un impacto notable en hotelería, gastronomía, transporte, comercios y servicios. En 2023, este segmento generó un gasto de $35.520 millones en la provincia, con la realización de más de 309 congresos y convenciones que atrajeron a 848.153 asistentes.
A nivel nacional, Rosario y Santa Fe ocupan el tercer lugar en el ranking de la ICCA, superando a destinos consolidados como Mar del Plata, Mendoza y Bariloche. Para las autoridades, este evento es una oportunidad clave para consolidar y mejorar esa posición en el ámbito internacional.