Autos estacionados sobre la vereda, obstruyendo cocheras, en zonas reservadas para discapacitados o en paradas del colectivos. El mal estacionamiento es una de las faltas más molestas en las calles de Rosario, tanto que nueve de cada diez denuncias ciudadanas recibidas a través de la web del municipio advierten sobre este problema. Desde este lunes, se sumó la posibilidad de denunciar en línea otras infracciones de tránsito, como circular en contramano, conducir por la vereda o espacio verde, o girar en forma indebida.
El municipio habilitó las denuncias en línea en agosto del año 2022, cuando entró en vigencia el Código de Convivencia Ciudadana. Desde entonces, en la web www.rosario.gov.ar se reciben notificaciones de vecinos por cuatro temas: estacionamiento indebido, presencia o falta de mantenimiento de terrenos baldíos, discriminación y acoso sexual y callejero.
Desde entonces, se recibieron 5.189 denuncias ciudadanas, de las cuales 4.800 fueron por el estacionamiento de vehículos en lugares indebidos. Sobre terrenos baldíos hubo 284 presentaciones, discriminación tuvo 44 y acoso callejero, 31.
A este menú se sumó, desde este lunes, la posibilidad de advertir sobre otro tipo de faltas de tránsito, como circular en forma imprudente o en contramano; por la vereda, arteria peatonal, ciclovía o espacio verde; trasladando personas menores de 10 años en el asiento delantero del coche o sin el sistema de retención infantil correspondiente; ir en moto con más de una persona como acompañante, sin casco, invadir carriles de circulación exclusiva, girar indebidamente o detenerse en mano no permitida.
El camino de la denuncia
Para advertir sobre alguno de estos hechos a través de la web municipal se requiere tener habilitado el perfil digital, informar el día, hora y lugar del hecho, hacer una descripción de lo sucedido y adjuntar como prueba alguna foto o mencionar testigos del hecho. Si el hecho está relacionado con faltas de tránsito, las imágenes deben permitir leer la patente de los vehículos.
No se reciben denuncias anónimas, pero en todos los casos se preserva la identidad del denunciante, quien además no es parte del procedimiento.
Una vez recibida, la denuncia se remite a la Fiscalía de Faltas de la Municipalidad, se analiza la prueba y, de ser admitida, se dictamina y se remiten las actuaciones al Tribunal Municipal de Faltas, encargados de citar y juzgar a la persona infractora.
>>Leer más: Tránsito: estacionar en sitios prohibidos figura al tope de las infracciones
De acuerdo a datos de la Fiscalía de Faltas, de las 5.189 denuncias ciudadanas recibidas, más de la mitad fueron admitidas, los infractores fueron juzgados y, en la mayoría, decidieron adherir al pago voluntario de la infracción.
De los casos juzgados, 2.467 fueron por estacionar en lugar prohibido. De éstas, casi la mitad fueron por dos tipos de faltas: dejar el auto sobre la vereda (898) o obstruyendo una cochera (576). En el listado de desaprensiones quedaron detrás otras infracciones como estacionar en reserva para discapacitados (204), en parada de colectivo (134), sobre la senda peatonal (106), en parada exclusiva de transporte escolar (91).
También se denunciaron casos de vehículos estacionados en la ochava (89), obstruyendo la rampa para discapacitados (71), sobre el cordón amarillo (67) o sobre mano no permitida (60).
En más de 850 casos de las denuncias admitidas por estacionamiento, el infractor decidió realizar el pago voluntario de la multa, mientras que 235 fueron resueltas a partir de un juzgamiento y 453 fueron juzgadas en rebeldía, mientras que 16 fueron canceladas en un Registro Automotor. Quedan vigentes 690 que deberán ser regularizadas para no pasar a ser juzgadas en rebeldía.
El centro, con más ojos
Del total de denuncias recibidas en la web municipal, el 68% corresponden al distrito centro, el 12% al distrito norte, el 7% al distrito sur, el 6% al distrito noroeste, el 4% al distrito oeste y el 3% al distrito sudoeste.
Según destacan desde el municipio, la puesta en marcha del sistema de denuncias ciudadanas busca disuadir aquellas conductas que ponen en riesgo la integridad de las personas, conductores y peatones, afectando la normal convivencia de los rosarinos, como también sancionar aquellas faltas que no hayan sido constatadas por agentes de control a fin de que no queden impunes.
Se trata, consideran, de una forma de trabajo en conjunto con la ciudadanía para lograr una ciudad más ordenada.