Mientras las app ilegales hacen pie en Rosario, se detonó la interna taxista

Ayer hubo una concentración frente a la Municipalidad de los "chalecos amarillos" para exigir más control contra Uber y Didi en medio de chicanas y discusiones entre los propios titulares de licencias de taxi

25 de febrero 2025 · 06:10hs

Con una oferta tentadora para muchos pasajeros de un 25 por ciento menos que la tarifa de un servicio habilitado, las app ilegales como Uber y Didi desataron una discusión pública entre los dueños de las chapas de taxis. El referente de la Asociación de Titulares de Licencia de Taxis de Rosario (Catiltar), José Iantosca, tildó de "locura" los dichos de su colega de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), Mario Cesca, quien le pidió al Concejo Municipal autorización para usar estas app ilegales para sostener la recaudación de los coches habilitados. Y replicó lanzando un manto de sospechas sobre su colega. La discusión en el seno de la "familia tachera" desnudó por completo una profunda crisis, con una caída del 40 por ciento de los viajes, una reducción de la flota a 2 mil unidades en la calle y un trabajo a pérdida del 50 por ciento entre los costos operativos y la tarifa autorizada por el municipio.

La mecha se encendió con las declaraciones de la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien había instado a los taxistas a "trabajar más para mejorar el servicio", en alusión a la puntualidad y calidad en la prestación que hace el sector a diario y como réplica a las demandas de más controles contra los autos no habilitados. "Coincidimos en que debe haber control, pero hay que dejar de ver sólo los errores de los otros", afirmó.

Sin plazos para avalar las app

Ayer, y después de encendida la polémica, Schmuck volvió a pronunciarse con La Capital. "La normativa tiene una serie de ventajas en sus requisitos y muchas virtudes pero muy pocas aplicaciones cumplen con las característica que se habían solicitado. Las aplicaciones ilegales pueden ingresar en cualquier momento cuando así lo deseen al registro para su autorización. Hoy la prioridad está puesta en que los rosarinos puedan viajar en autos habilitados por el municipio con choferes habilitados. Luego, las aplicaciones que usen como sistema de despacho de viajes son su elección, pero la prioridad del control está puesta en estos dos puntos", puntualizó.

>>Leer más: Taxistas en alerta: "Uber se lleva 120 millones de pesos diarios de Rosario"

A lo ya planteado por la edila oficialista, sobrevino un curioso pedido por nota formal al Palacio Vasallo de parte de Cesca: pidió el aval legislativo para que los coches de alquiler puedan usar las app Uber y Didi como "sistema de comunicaciones" válido para hacer viajes arriba de un taxi.

app1.jpg

Voces de la familia taxista

Y ayer, los "chalecos amarillos" (que representan un colectivo de unas siete agrupaciones del sector) se concentraron por la mañana para reclamar más controles por parte de la Municipalidad contra "los truchos", y repudiar los dichos de Cesca.

El telón de fondo del debate es la caída estrepitosa de la recaudación, y la pérdida de viajes en manos de Uber y Didi, que como una aspiradora se llevan los viajes de los taxistas, remiseros, y también de los colectivos urbanos. Esto se profundiza los fines de semana, en horario nocturno.

"Estamos en contra de las app ilegales, no se adaptan a la ordenanza y hasta el pasajero se pone contento cuando pide un viaje por estas aplicaciones y le llega un taxi, porque le da seguridad y confianza. Pero con este dumping nos están firmando el certificado de defunción", señaló Iantosca, para luego opinar sobre el polémico proyecto de su colega Cesca. "Le sale el Superyó y dice cualquier locura, pero lo hace en forma individual y los que como taxistas se bajaron Uber para hacer viajes son una minoría, no juzgo al compañero que lo hace ante la desesperación, pero termina trabajando a pérdida", sentenció.

>>Leer más: La Cámara de Mujeres Taxistas se despegó del pedido para que los taxis usen Uber o Didi

La batalla por disputarse los viajes que hay en la calle es feroz. Uber y Didi cobran un 25 por ciento menos que un taxi, pero según cálculos de los dueños de chapas, entre los costos del servicio regulado están a un 45 por ciento por debajo de lo que debería salir un viaje. Esto, según esta lectura, provocó una reducción de la flota de autos negros y amarillos. "De 4 mil taxis que hubo en su momento hoy circulan 2 mil, la otra parte está en caución o han quedado semiabandonados", aseguró Iantosca. Y señaló: "Por más que hagamos 10 mil pesos la hora, el sistema es inviable".

Antes de la marcha en plaza 25 de Mayo, Cesca tiró munición gruesa para todos lados. "Tato (apodo de Iantosca) se quiere pelear conmigo pero lo tiene que hacer con el intendente, yo soy sólo el emisor de lo que pasa en la realidad", señaló, para luego echar un manto de sospechas contra su colega: "No soy funcional a nadie, no tengo negocio con los taxis, vivo arriba de uno, defiendo a los titulares, pero si otro quiere defender otros negocios es su problema. No tengo cámara de radiollamada, ni empresa paralela. Acá lo que digo es que el uso de Uber y Didi como sistema de comunicación no constituye delito si lo hace un auto habilitado por el Ejecutivo".

app2.jpg

En este punto, el dirigente se explayó: "Según la resolución de la Secretaría de la Movilidad cuando nosotros usamos las aplicaciones habilitadas no tenemos que usar el reloj, de modo que al no usarlo se cayó el convenio colectivo de trabajo con los peones (que fija el sueldo de los trabajadores en 8.400 fichas al mes), de modo que violamos leyes laborales, el convenio y además hacemos fraude impositivo".

>>Leer más: Los taxis le piden al Concejo que los autorice a usar Uber y Didi

Pero hubo más de Cesca. "¿Cuál es el valor de un viaje?", se preguntó, para responderse: "El precio que determina el mercado y nosotros nos estamos quedando sin pasajeros porque estamos cobrando una tarifa que la gente no puede pagar, y estas aplicaciones vinieron a hacer una inversión que nunca quisieron hacer el municipio ni las empresas privadas. Les dan premio a los pasajeros, bonifican viajes. Si gano más con la aplicación, no se trata de un sentimiento, sino de un negocio. Quien no lo entienda debería pensar en devolver las chapas. El Estado nos abandonó a nuestra suerte y nos tenemos que salvar el pellejo, porque si no, nos fundimos todos".

En la actualidad, las aplicaciones habilitadas son Movi, Viaja Rosario, Cabify, Zubo y She Taxi, para taxis, y para remises recibieron el visto bueno Cabify, Viaja Remís y Pedí tu Remís.

Qué dice el Sindicato de Peones

El Sindicato de Peones de Taxis de Rosario manifestó este lunes su oposición al planteo elevado por un sector de los propietarios de licencias, para que el municipio habilita al servicio regulado el uso de las aplicaciones Uber y Didi. El gremio insistió que estas aplicaciones constituyen una competencia desleal y funcionan al margen de la ordenanza que establece el marco legal del servicio.

"No queremos avalar la forma irregular en que trabajan Uber y Didi, con tarifas que son irrisorias, que no están acordes de la realidad de un servicio público”, señaló el titular del gremio de los peones Horacio Yannotti, para agregar: “Esto es un aquelarre, no puede ser que cualquier vecino baje una aplicación, salga a trabajar con cualquier tarifa, eso es imposible”.

El dirigente que representa a los choferes de taxis agregó que “la actividad del servicio público, la actividad legal de los taxis tiene un costo operativo” que no pueden cubrir “estas tarifas que están dando estas empresas multinacionales, que se llevan el dinero afuera y que tienen el lomo suficiente para bancarse bonificaciones porque compiten entre ellos, entre Uber y Didi”.

Para afirmar la defensa de sus afiliados Yannotti breó por "la legalidad, un buen servicio público, trabajadores registrados laboralmente, así que no estamos de acuerdo en que se pida al municipio trabajar con las aplicaciones ilegales” y finalizó con un concepto: "No a Uber, no a Didi".

Ver comentarios

Las más leídas

Banco Nación prestará hasta $100 millones en 72 cuotas fijas para comprar 0 km

Banco Nación prestará hasta $100 millones en 72 cuotas fijas para comprar 0 km

El Ogro Fabbiani recibió una visita conmovedora antes del debut en Newells

El Ogro Fabbiani recibió una visita conmovedora antes del debut en Newell's

Cacho Deicas reapareció públicamente pero no fue por Los Palmeras

Cacho Deicas reapareció públicamente pero no fue por Los Palmeras

Una revista económica de EEUU habló con duros términos sobre Javier Milei

Una revista económica de EEUU habló con duros términos sobre Javier Milei

Lo último

Extienden vencimientos de Patente e Impuesto Inmobiliario: hasta cuándo se puede pagar

Extienden vencimientos de Patente e Impuesto Inmobiliario: hasta cuándo se puede pagar

Murió el hombre golpeado y abusado en pleno microcentro: qué se sabe hasta el momento

Murió el hombre golpeado y abusado en pleno microcentro: qué se sabe hasta el momento

La Justicia frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

La Justicia frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

Murió el hombre golpeado y abusado en pleno microcentro: qué se sabe hasta el momento

La víctima, de 72 años, estaba internada en el Heca desde fines de enero. Por el caso hay una persona presa.
Murió el hombre golpeado y abusado en pleno microcentro: qué se sabe hasta el momento
Proponen que Rosario sea la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico
La ciudad

Proponen que Rosario sea la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico

Lluvia infinita en Rosario: el martes comenzó con alerta por tormentas
La Ciudad

Lluvia infinita en Rosario: el martes comenzó con alerta por tormentas

Internaron a una mujer tras una balacera nocturna en el barrio San Cayetano
Policiales

Internaron a una mujer tras una balacera nocturna en el barrio San Cayetano

Crimen de Ailén Oggero: los vínculos de su expareja con  una banda narco

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen de Ailén Oggero: los vínculos de su expareja con  una banda narco

Se fugó un preso de la comisaría 15ª, en la zona sur de Rosario
Policiales

Se fugó un preso de la comisaría 15ª, en la zona sur de Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Banco Nación prestará hasta $100 millones en 72 cuotas fijas para comprar 0 km

Banco Nación prestará hasta $100 millones en 72 cuotas fijas para comprar 0 km

El Ogro Fabbiani recibió una visita conmovedora antes del debut en Newells

El Ogro Fabbiani recibió una visita conmovedora antes del debut en Newell's

Cacho Deicas reapareció públicamente pero no fue por Los Palmeras

Cacho Deicas reapareció públicamente pero no fue por Los Palmeras

Una revista económica de EEUU habló con duros términos sobre Javier Milei

Una revista económica de EEUU habló con duros términos sobre Javier Milei

Crimen de Ailén Oggero: los vínculos de su expareja con  una banda narco

Crimen de Ailén Oggero: los vínculos de su expareja con  una banda narco

Ovación
Central pone a prueba su gran arranque contra la mala racha en la cancha de Boca

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central pone a prueba su gran arranque contra la mala racha en la cancha de Boca

Central pone a prueba su gran arranque contra la mala racha en la cancha de Boca

Central pone a prueba su gran arranque contra la mala racha en la cancha de Boca

Banega, de lo poco rescatable de Newells ante Barracas Central

Banega, de lo poco rescatable de Newell's ante Barracas Central

Newells fue más de lo mismo con Fabbiani, aunque el árbitro lo perjudicó

Newell's fue más de lo mismo con Fabbiani, aunque el árbitro lo perjudicó

Policiales
Murió el hombre golpeado y abusado en pleno microcentro: qué se sabe hasta el momento
Policiales

Murió el hombre golpeado y abusado en pleno microcentro: qué se sabe hasta el momento

Internaron a una mujer tras una balacera nocturna en el barrio San Cayetano

Internaron a una mujer tras una balacera nocturna en el barrio San Cayetano

Se fugó un preso de la comisaría 15ª, en la zona sur de Rosario

Se fugó un preso de la comisaría 15ª, en la zona sur de Rosario

Afronta pena de perpetua en el juicio oral por el crimen de una comerciante

Afronta pena de perpetua en el juicio oral por el crimen de una comerciante

La Ciudad
Proponen que Rosario sea la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico
La ciudad

Proponen que Rosario sea la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico

Lluvia infinita en Rosario: el martes comenzó con alerta por tormentas

Lluvia infinita en Rosario: el martes comenzó con alerta por tormentas

Cómo hacer tortas fritas, plato ideal para estos días de lluvia en Rosario

Cómo hacer tortas fritas, plato ideal para estos días de lluvia en Rosario

Mientras las app ilegales hacen pie en Rosario, se detonó la interna taxista

Mientras las app ilegales hacen pie en Rosario, se detonó la interna taxista

Aceptó una condena a 17 años de cárcel por matar a un joven y herir a otro
POLICIALES

Aceptó una condena a 17 años de cárcel por matar a un joven y herir a otro

Quedó preso acusado de querer vender una pistola en un grupo de WhatsApp
POLICIALES

Quedó preso acusado de querer vender una pistola en un grupo de WhatsApp

El dólar blue en Rosario subió por segunda rueda consecutiva
Economía

El dólar blue en Rosario subió por segunda rueda consecutiva

Inversores inquietos: el S&P Merval y las acciones en Wall Street cerraron en baja
Economía

Inversores inquietos: el S&P Merval y las acciones en Wall Street cerraron en baja

Hidrovía: el gobierno nacional dejó sin efecto la licitación
Economía

Hidrovía: el gobierno nacional dejó sin efecto la licitación

El Vaticano anunció que el Papa Francisco mostró una leve mejoría
El Mundo

El Vaticano anunció que el Papa Francisco mostró una "leve mejoría"

Telecom anunció la compra de Telefónica y prometió inversiones intensivas
Economía

Telecom anunció la compra de Telefónica y prometió "inversiones intensivas"

Santiago Cafiero elogió la convocatoria de Kicillof y cuestionó a Cristina
Política

Santiago Cafiero elogió la convocatoria de Kicillof y cuestionó a Cristina

Comienzo de clases: operativo para evitar doble fila en la puerta de escuelas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Comienzo de clases: operativo para evitar doble fila en la puerta de escuelas

Insólito: se robaron un riel de ferrocarril en la zona sudoeste
Policiales

Insólito: se robaron un riel de ferrocarril en la zona sudoeste

Atropelló a una mujer y sus hijas que iban en bicicleta por Granadero Baigorria
La Región

Atropelló a una mujer y sus hijas que iban en bicicleta por Granadero Baigorria

Desaparición de Lian: un vecino dijo que vio una camioneta merodear la zona
Información General

Desaparición de Lian: un vecino dijo que vio una camioneta merodear la zona

Tras una semana, frenaron los incendios forestales en el centro santafesino
La Región

Tras una semana, frenaron los incendios forestales en el centro santafesino

Paritaria: los gremios de la salud rechazaron la oferta salarial del gobierno
La Ciudad

Paritaria: los gremios de la salud rechazaron la oferta salarial del gobierno

Este domingo hubo un nuevo récord histórico de demanda de energía en Santa Fe
La Región

Este domingo hubo un nuevo récord histórico de demanda de energía en Santa Fe

Certificado Único de Discapacidad: los nuevos requisitos para renovarlo
Información General

Certificado Único de Discapacidad: los nuevos requisitos para renovarlo