Paritarias en Santa Fe: el gobierno aspira a un acuerdo salarial por semestre

La reunión con ATE y UPCN terminó sin ofertas concretas. El próximo encuentro será una semana antes del inicio de clases.

12:52 hs - Jueves 06 de Febrero de 2025

La nueva ronda de reuniones de la paritarias santafesina ratificó la postura del Poder Ejecutivo provincial en cuanto la recomposición salarial. El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, destacó este jueves la "intención de concretar un acuerdo por seis meses" con los gremios de la administración central.

El funcionario encabezó el primer encuentro de la jornada con referentes de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En esta instancia no discutieron cifras de aumento, una cuestión que modera la expectativa sobre el encuentro vespertino con los sindicatos de las escuelas.

El ex diputado provincial consideró que la charla matutina fue "buena y razonable", pero habrá que esperar más de una semana para saber cuál es el plan de actualización de haberes. "Estamos en un escenario distinto al del año pasado, con variables económicas más ordenadas e índices inflacionarios a la baja", comentó en cuanto a la proyección de los sueldos.

Las paritarias de ATE y UPCN tienen nueva fecha de reunión

Fuentes oficiales anunciaron que ATE y UPCN volverán a dialogar con el gobierno el lunes 17 de febrero. Aunque todavía no hay números sobre la mesa de negociación, el ministro de Economía, Pablo Olivares, reiteró el compromiso de garantizar una suba acorde a la inflación y otras variables.

En cuanto a la posibilidad de que los agentes estatales ganen poder adquisitivo a través del próximo acuerdo, Bastía subrayó que “los recursos del Estado son cortos". De esta forma trazó un límite en función de la necesidad de mantener el equilibrio fiscal sin recortar servicios ni obras públicas.

>> Leer más: La advertencia de la provincia en la previa a la paritaria: "El inicio de clases no puede quedar supeditado al acuerdo salarial"

"Desde que asumimos nuestra gestión, los salarios se incrementaron incluso por encima de la inflación del año pasado", añadió Olivares. El titular de la cartera de hacienda recordó que la provincia logró un leve superávit para compensar el déficit de 2023 y manifestó: "Hoy estamos sobre una base más firme".

Los gremios apoyan el acuerdo salarial por seis meses

Después de la charla con los funcionarios provinciales, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, coincidió en cuanto a la perspectiva del primer acuerdo de 2025. El dirigente consideró que las condiciones económicas actuales favorecen una mirada a seis meses sobre los salarios.

En lo que respecta al posible aumento, el titular de ATE, Marcelo Delfor, consideró que "no es oportuno discutir el porcentaje en un ambiente público". Los gremialistas confirmaron que las negociaciones sobre esta cuestión continuarán hasta la próxima reunión, pero afirman que este encuentro no llegó al punto de definir una propuesta de actualización concreta.