La jornada de paro general en Rosario comenzó este jueves con la adhesión de los principales gremios locales y regionales. No obstante, al menos la mitad de los taxis estaban activos a primera hora, de acuerdo al reporte de una de las organizaciones alineadas con la Confederación General del Trabajo (CGT).
El secretario general del Sindicato de Peones, Horacio Yannotti, recordó que los choferes tenían libertad de acción al margen de la decisión que tomó la comisión directiva. De esta manera, buena parte de los vehículos del servicio público empezaron a circular en el marco de la huelga.
"Como organización, nosotros creemos que sobran los motivos para tomar una medida de fuerza", apuntó el representante de los conductores. Ante la consulta de LT8, también reconoció: "Es entendible que algunos salgan a trabajar".
¿Cuál fue la adhesión de taxistas al paro general en Rosario?
De acuerdo al primer cálculo que hizo Yannotti, entre el 50 y el 60 por ciento de los taxis salieron a la calle en el inicio de la huelga nacional. El gremialista apuntó que la mayoría tienen a los titulares de licencias al volante, pero también algunos peones activos.
A pesar de la adhesión al paro general, el sindicato descartó la organización de piquetes u otras medidas que restringan la actividad de los choferes. "Les dimos la libertad de que el que quiera trabajar, trabaje", enfatizó el secretario general.
>> Leer más: Paro general en Rosario: uno por uno, todos los sindicatos que se suman a la huelga
Por otra parte, Yannotti admitió que la continuidad del servicio en el marco de la protesta está vinculada a la presión que ejercen las aplicaciones ilegales de transporte como Uber. Así insistió en que el sector está en "terapia intensiva" y un día sin viajes agrava la crisis.
"Lo que sugerimos es que esta sea una jornada de reflexión para ver a qué hemos llegado a nivel general", acotó el titular del Sindicato de Peones de Taxis (SPT). Incluso hizo un llamado de atención sobre las elecciones provinciales de este domingo y recomendó "elegir a representantes que realmente piensen en los trabajadores y el bienestar de la sociedad".
¿Qué gremios adhieren al paro general en Rosario?
A diferencia de lo que resolvieron los taxistas locales, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhirió al paro. Los ómnibus seguían circulando este jueves, de modo que se mantuvo el esquema habitual del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).
La postura de los colectiveros se contrapone con la de otros sectores como los camioneros, recolectores de residuos, trabajadores portuarios y de peajes. En estas ramas se confirmó la huelga con la interrupción de las actividades respectivas en calles, rutas y terminales.
Todos los gremios educativos adhirieron a la medida de fuerza de la CGT. Sin embargo, el gobierno santafesino anunció el descuento a docentes por el paro y muchas escuelas abrieron sus puertas para dictar clases en Rosario. La decisión se extendió al personal de la administración pública provincial.
Finalmente, la Intersindical Rosario promovió la huelga en otros ámbitos y anunció una marcha a las 10.30 desde la sede de Luz y Fuerza. Los mercantiles decidieron manifestarse una hora antes y los gastronómicos también adhirieron, pero garantizaron la libertad de acciónd e los trabajadores.