La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general para el jueves próximo y la medida afectará diferentes actividades en Rosario. Buena parte de los sindicatos del personal de transporte ratificaron su adhesión y lanzaron la convocatoria a una movilización como parte del plan de lucha.
La secretaria general de la Asociación Bancaria a nivel local, Analía Ratner, confirmó una marcha desde las 10.30 de la mañana como una de las actividades principales de la huelga. Luego ponderó la protesta contra la política económica del gobierno nacional: "Es una manera de poner límites a este plan de ajuste indiscriminado".
Referentes de la Intersindical Rosario confirmaron la manifestación tras una reunión en la sede de Luz y Fuerza. Sin embargo, todavía no se definió si habrá colectivos a pesar del paro, ya que el gremio de los choferes aguarda la resolución formal de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Buenos Aires para tomar posición.
Qué gremios adhieren al paro general
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión a la iniciativa de la CGT. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) quedó alineada con esta decisión de modo que los docentes no dictarán clases en escuelas públicas de Rosario.
La huelga del 10 de abril implica la suspensión de la recolección de residuos en la ciudad. El Sindicato de Peones de Taxis (SPT) también apoya el cese de actividades, pero es probable que algunos choferes salgan a trabajar de todos modos. La modalidad de funcionamiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) será un factor clave en cuanto al nivel de acatamiento.
>> Leer más: La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves 10 de abril
En lo que respecta a otras ramas productivas y de servicios, este jueves no habrá atención al público en los bancos de la ciudad. Otros gremios decidieron frenar la actividad en el puerto y el Aeropuerto Internacional Rosario. Al mismo tiempo se anunció el levantamiento de las barreras en las estaciones de peaje de las rutas de la región. Mientras tanto, falta que la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) defina su plan de acción en lo que respecta a los supermercados y otros negocios.
Ratner reivindicó la medida de fuerza como una herramienta para pronunciarse contra un plan económico "cruel" que "va contra todos y todas" en Argentina. "Tenemos un gobierno nacional que nos está endeudando con el Fondo Monetario Internacional. Las recetas ya las conocemos. No es la primera vez que sucede esto, lo vivimos en los 90 y viene de mucho antes también", expresó la dirigente.
Cómo será la marcha por el paro general en Rosario
La Intersindical Rosario decidió organizar un acto en la plaza 25 de Mayo, el mismo escenario de otros encuentros similares. La concentración frente a la Municipalidad y la Catedral será el último paso de la marcha desde Paraguay al 1100, frente a la sede de Luz y Fuerza.
Los gremios confirmaron que la huelga en la ciudad es sin presencia en los lugares de trabajo y apuestan a organizar una gran movilización por el microcentro. Mientras tanto, los directivos locales de la UTA esperan la decisión de sus pares nacionales para confirmar si los choferes de colectivos adherirán al paro general del 10 de abril.
Qué pasa con el transporte
La definición de la UTA tenía gran expectativa, ya que un paro de transporte también conlleva un freno total de la actividad. Aunque se suma al paro, no podrá implementar medidas de fuerza debido a la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en el contexto de las negociaciones con las cámaras empresariales. Por lo tanto, los colectivos urbanos operarán con normalidad el próximo 10 de abril.
>> Leer más: Paro general del 10 de abril: qué pasará con el transporte en Rosario
Las operaciones de los aeropuertos de todo el país se verían afectadas. El medio especializado en turismo y viajes Ladevi comunicó que se estima que la medida de fuerza provocaría la cancelación de 267 vuelos y la programación de otros 26, lo que podría afectar los viajes de más de 40 mil pasajeros.
Las entidades aéreas que anunciaron su adhesión son: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). Además, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (Atepsa), que representa a los trabajadores de la navegación aérea, también se unirá.
Otros servicios
En lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes han confirmado su participación en el paro. Así, UPCN y ATE han decidido que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso hospitales.