Pese al paro docente anunciado por Amsafé, y tal como estaba previsto, este lunes arranca el ciclo lectivo 2025. En ese contexto, el ministro de Educación, José Goity sostuvo que “será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia de Santa Fe y habrá clases de manera regular y vamos garantizar que todas las escuelas estén abiertas”.
Goity, también agregó que “el inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos y van a estar abiertos, y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo”.
El funcionario afirmó que “recorremos permanentemente las escuelas y estamos recuperando la fe y la confianza en el sistema educativo; estamos volviendo a poner la educación en el centro de la escena reconociendo al que trabaja y manteniendo políticas publicas consistentes y sostenidas en el tiempo”, apuntó el ministro, para añadir que “es importante iniciar el ciclo lectivo porque es necesario para los chicos y para la mayoría de los docentes que necesitan y quieren trabajar”.
Para finalizar, el titular de la cartera educativa aseveró que “es momento de empezar a hacer las cosas distintas en educación, porque si hace tantos años que tenemos problemas y malos resultados en educación que queremos revertir, probablemente esto sea parte de empezar a hacer las cosas de otra manera”.
Paro docente de Amsafé
Mientras tanto, la asamblea provincial de Amsafé definió un paro docente de 24 horas en rechazo a la oferta salarial que hizo el gobierno provincial el último martes y también adhiere a la huelga lanzada a nivel nacional. El secretario general Rodrigo Alonso confirmó que unas 18.591 personas se pronunciaron contra el aumento trimestral del 5 por ciento. Este resultado representa el 83% del total de 22.355 votos entre una amplia mayoría de mociones negativas desde los 19 departamentos.
Antes de la decisión del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que se conocerá recién a última hora de la tarde, el gremio de las escuelas públicas decidió lanzar la medida de fuerza para el lunes 24 de febrero. El plan de lucha expresa el apoyo a la resolución que tomó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Este año, el gobernador Maximiliano Pullaro se metió de lleno en la previa del calendario escolar en la provincia. "Queremos decirles a todos los padres de los chicos que están en edad escolar que las clases empiezan el lunes 24 de febrero. Todas las escuelas de Santa Fe estarán abiertas y tendrán clases de manera normal”.
El mandatario señaló que “el diálogo es permanente con los docentes“, y que éstos comprenden “cuál es el rumbo que les estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo". Pullaro dijo sentirse acompañado por los docentes, "no así por los gremialistas". En tanto, el ministro de Educación santafesino, José Goity, confirmó que se descontará el día a los maestros que hagan paro.
¿Por qué Amsafé anunció un paro docente?
El titular de Amsafé sostuvo que la primera oferta salarial de las paritarias de 2025 es "totalmente insuficiente". A continuación argumentó que el gobierno está en condiciones de mejorar el acuerdo y señaló que hay recursos, pero "están concentrados en muy pocas manos y hay que distribuirlos".
"Este rechazo va a estar acompañado de la exigencia de una convocatoria para discutir una nueva propuesta", anticipó Alonso. Por otra parte anunció que organizarán movilizaciones, concentraciones y clases públicas, entre otras actividades para visibilizar el reclamo a las autoridades del Poder Ejecutivo provincial.
>> Leer más: Pullaro y el inicio de clases: "Nos sentimos acompañados por los docentes, no por los gremialistas"
El gremialista opinó que el gobierno debería haber dado la posibilidad de discutir de qué manera se podía mejorar" la oferta anunciada esta semana. Luego concluyó que la suba del 5% se queda "muy corta y no da cuenta de una de las grandes necesidades de los trabajadores: recuperar lo perdido en 2024".
Por último, Alonso reiteró las críticas a los descuentos por la adhesión a huelga y el mensaje previo de Maximiliano Pullaro para que sus padres lleven a los chicos a las escuelas en el primer día del ciclo lectivo. "El lunes vamos a dar la clase de la dignidad. No nos vamos a arrodillar", concluyó.
Sadop: aceptación bajo disconformidad y paro
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario aceptó la oferta salarial que presentó el gobierno de la provincia de Santa Fe. Sin embargo, acoplándose con la disposición de los gremios de la educación que pertenecen a la Confederación General del Trabajo (CGT), irán al paro el próximo lunes.
“En un contexto de disconformidad generalizada, aprobamos la propuesta salarial con un 65,7% de los votos”, indicó Sadop Rosario.
salon.jpg
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
En el comunicado que acompaña la aceptación, Sadop indicó que la propuesta fue debatida en las aulas de los colegios “en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno de la provincia de Santa Fe y terminó siendo aceptada por un factor decisivo: la urgencia económica que atraviesan los docentes”.
“Se votó bajo presión, con un contexto económico que apremia y porque el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores a principios de marzo", explicó Martín Lucero, secretario general.
Por qué Sadop va al paro
Sadop Rosario forma parte de la CGT. La central obrera anunció un paro para los días 24 de febrero y 5 de marzo, por lo que el gremio rosarino se acopló a la decisión. En este marco, los trabajadores no dictarán clases en los colegios privados de Rosario el próximo lunes, cuando el gobierno de Santa Fe había definido el inicio de clases.
“Ante la falta de convocatoria a paritarias los gremios educativos de la CGT convocaron a un paro nacional los días 24 de febrero y 5 de marzo. Sadop, que integra la central obrera, participará activamente en las convocatorias y protestas”, expresó el gremio de Rosario en sus redes sociales luego de anunciar la aceptación a la paritaria provincial.
En definitiva, ni docentes privados ni aquellos de instituciones públicas ofrecerán clases este lunes ya que Amsafé se adhirió a la postura de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y también efectuará un corte de crédito laboral.