A través de estos informes de turismo, se reflejaron los puntos de interés más relevantes que atraen a los usuarios del mundo, entre los cuales se destacó el reconocido monumento rosarino, un símbolo de la ciudad y la región.
Por su parte, Google Maps lleva dos décadas como uno de los principales servicios de mapas del mundo y es una de las herramientas más utilizadas para localizarse.
Según destacó Miriam Daniel, vicepresidenta de Google Maps, la herramienta evolucionó a punto tal que se convirtió en una de las más confiables y esenciales. Con la colaboración de 500 millones de usuarios, la aplicación realiza unas 100 millones de actualizaciones anuales y sirve de guía para las personas de distintas partes del planeta.
En el mencionado informe sobre los puntos turísticos de la Argentina, destacaron una lista de las playas, los restaurantes, los museos y los parques más fotografiados o reseñados del país, entre los cuales aparecen el Monumento a la Bandera, el Obelisco, las Cataratas del Iguazú y muchas otros puntos del territorio nacional.
monumentox.jpg
Las obras en el Monumento a la Bandera se reiniciarán el próximo 17 de febrero.
Atracciones turísticas más fotografiadas
1- Las Cataratas del Iguazú (Misiones).
2- Plaza de Mayo (Buenos Aires).
3- Monumento Histórico Nacional a la Bandera (Rosario).
4- Obelisco (Buenos Aires).
5- Cerro San Bernardo (Salta).
Atracciones turísticas más reseñadas
1- Obelisco (Buenos Aires).
2- Plaza de Mayo (Buenos Aires).
3- Las Cataratas del Iguazú (Misiones).
4- Monumento Histórico Nacional a la Bandera (Rosario).
5- Hito Tres Fronteras Puerto Iguazú (Puerto Iguazú).
Monumento a la Bandera
Hacia fines del siglo XIX, comenzó a proyectarse la construcción de un monumento que le rindiera homenaje al espíritu de independencia y libertad enarbolado por Manuel Belgrano, quien izó por primera vez la bandera el 27 de febrero de 1812 a metros del río Paraná.
En ese mismo terreno, el 20 de junio de 1957 fue inaugurado el Monumento Nacional a la Bandera, obra de los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, junto a los escultores José Fioravanti y Alfredo Bigatti, a quienes más tarde se sumó Eduardo Barnes.
El monumento está compuesto por tres partes: la Torre Central, el Propíleo Triunfal de la Patria (con la Galería de Honor de las Banderas de América) y la Escalinata Cívica Monumental. Cuenta con 75 metros de altura y está adornada con esculturas de los dioses del Océano Atlántico y del Río de la Plata.
Historia del Monumento
El emplazamiento del Monumento Nacional a la Bandera tuvo sus idas y vueltas. Fueron muchos años de proyectos fallidos y proyecciones que naufragaron sin ver la luz. Finalmente, cuando Ángel Guido se hizo cargo de su concreción pasó mucho tiempo hasta su inauguración definitiva.
Después de 14 años de trabajos, el 20 de junio de 1957, se inaugura oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera, en un acto encabezado por el presidente de facto Pedro E. Aramburu.
Una serie de actividades previas y posteriores completaron los festejos, convocando a la ciudadanía que siguió todos los pasos de esta ceremonia inaugural. Un gran desfile militar fue el centro de los actos. Rápidamente se convirtió en un espacio ineludible para los rosarinos y un punto turístico por excelencia.
Otras atracciones en Rosario según Google Maps
- Parque de la Independencia.
- Parque de Las Colectividades.
- Paseo de la Diversidad.
- El Rosedal.
- Plaza 25 de Mayo.
- Mural Messi.
- Jardín Francés.
- Fuente de Aguas Danzantes.
- Parque Urquiza.
- Mercado de las Artes.
Cómo fue el turismo en Rosario durante el 2024
Rosario tuvo durate 2024 un récord de turistas. Más de dos millones de turistas visitaron Rosario durante 2024. Las actividades de promoción realizadas entre el municipio y el Ente de Turismo Rosario fueron clave para la llegada de gran cantidad de visitantes, que tuvo mayor intensidad en los fines de semana largos, y dejó un impacto económico de 92.000 millones de pesos.
La ocupación hotelera rondó el 60% los fines de semana, aumentando el promedio a una ocupación casi plena los fines de semana largos. Los establecimientos más elegidos a la hora de pernoctar en la ciudad fueron los alquileres turísticos temporarios (ATT), seguidos por los Aparts y hoteles 4 estrellas como los preferidos por los visitantes.
En cuanto a la procedencia de los turistas, la mayor parte llegó de la provincia de Buenos Aires, en segundo lugar la capital santafesina, seguido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Asimismo, Rosario también contó con gran recepción de turismo internacional, con Brasil encabezando la mayor llegada de visitantes, seguido por visitantes de los vecinos países de Uruguay y Chile.
Según las estadísticas, la mayor cantidad de personas que llegó a la ciudad lo hizo en pareja o en grupos familiares, aunque también se destacó la presencia de quienes arribaron con amigos o incluso solos a disfrutar de las variadas alternativas rosarinas.
Sobre los motivos que trajeron a los visitantes, se destaca en primer lugar el ocio y la recreación, para disfrutar de la variedad de atractivos que ofrece la ciudad, mientras que también hubo quienes vinieron a visitar a familiares o amigos, a congresos o ferias, por trabajo, entre otros motivos.