Con un contexto económico más favorable, Rosario aspira a recuperar este año su peso como anfitriona de turismo de reuniones. El Ente Turístico Rosario ya tiene agendados confirmados unos 25 eventos científicos, empresariales y deportivos de alcance nacional e internacional, con lo cual se espera poder superar la media del año pasado cuando la ciudad tuvo más de 180 congresos, convenciones, ferias y eventos deportivos.
"Estamos trabajando fuerte en la captación de eventos, tanto sean ferias, congresos y convenciones, como encuentros deportivos", destacó la secretaria Deporte y Turismo del municipio, Alejandra Mattheus.
En este sentido, destacó que este año el calendario de eventos se amplió, ya que comenzará más temprano. Este año, la agenda incluye actividades ya a fines de enero y febrero, cuando tradicionalmente la actividad era menor. Por ejemplo, en materia deportiva, después de que en 2024 llegara a la ciudad por primera vez la Copa Davis, este año la novedad será la primera fecha del Challeger Tour de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), lo que marcará el debut de la competencia en el país.
En cuanto a reuniones empresariales, Rosario postuló y logró ser elegida como anfitriona del Congreso Mundial de la Soja 2027. Un evento que no se hace en el país hace 30 años y que por primera vez tendrá lugar fuera de Buenos Aires. La ciudad compitió con dos jugadores fuertes: Australia y Canadá.
Estos ejemplos, afirma, son fruto del trabajo conjunto con la provincia y el Rosario Convention & Visitors Bureau, un organismo creado con el objetivo de difundir la imagen de la ciudad como sede del turismo de reuniones.
"El 2024 fue un año que comenzó complicado, pero a partir de junio pudimos recuperar la confianza en Rosario como destino de eventos. El objetivo ahora es superarnos", señala la funcionaria. Según los datos del Etur, el año pasado en la ciudad se celebraron 151 congresos y convenciones, 18 ferias y exposiciones, y 14 eventos deportivos internacionales.
Rosario, entre las cinco grandes
Rosario está posicionada entre las cinco ciudades a nivel nacional en organización de eventos. La pandemia de coronavirus y las limitaciones para los desplazamientos disminuyeron en forma drástica la cantidad de reuniones. Pero en los últimos tres años, la actividad volvió a despegar.
La calidad de los espacios para realizar las reuniones, los servicios y la profesionalización del sector, pone a la ciudad a la par de otros destinos argentinos como Córdoba, Salta, Bariloche, Mar del Plata o Mendoza.
Los viajes de reuniones son muy apreciados en la industria turística. No sólo por la cantidad de personas que se movilizan por motivos de negocios, congresos académicos o conferencias, sino porque además son un nicho generador de trabajo que favorece la demanda de otros servicios y rompe la estacionalidad, porque equilibra el turismo a lo largo del año y eleva la estadía promedio del visitante.
Las mediciones internacionales dicen que por cada dólar que entra de un turista común, un asistente a un evento genera entre 3,5 y 5.
El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina es el organismo encargado de medir la realidad del sector. La entidad compila información sobre cantidad de reuniones y visitantes a encuentros científicos, congresos profesionales y deportivos. Según el observatorio, en Rosario se desarrolla en promedio entre 200 y 300 eventos por año.
>>Leer más: Boom de eventos y congresos en Rosario: se hace uno cada dos días
fiar2.jpg
Marcelo Bustamante
La agenda del 2025
Lo cierto es que la agenda del Etur ya alista unos 25 eventos nacionales e internacionales confirmados que se desarrollarán hasta octubre en la ciudad.
El listado comenzó este fin de semana con una actividad organizada por el Polo Tecnológico Rosario: la Global Game Jam, que consistió en el desafío de crear un videojuego en tan solo 48 horas. ¿Cómo se logra? apelando a la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas entre entusiastas y profesionales del desarrollo de videojuegos.
Los eventos relacionados con la salud, entre los cuales la ciudad tiene una tradición, también aportarán visitantes. Entre el 5 y el 7 de junio se desarrollarán las X Jornadas del Interior de la Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial, del 6 al 8 de agosto tendrá lugar el 35° Congreso Argentino de Terapia Intensiva, entre el 13 y el 15 de agosto tendrá lugar el Congreso Argentino de Osteología y finalmente entre el 20 y el 22 de noviembre se celebrará el V Congreso de Odontología Laser.
En materia de turismo, el 27 de marzo se realizará el 73° Workshop Turístico ARAV, del 31 de marzo al 4 de abril se alistará el Workshop de FIEXPO, una plataforma internacional que reúne a profesionales de la industria de eventos en América Latina y del 1 al 5 de septiembre se concretará la segunda edición del Santa Fe Business Forum.
Entre los eventos internacionales, Rosario tiene en carpeta al Congreso Internacional LEAN ORP: Innovación Sostenible en Seguridad y Salud que se realizará entre el 9 y el 10 de abril, el XI Congreso Internacional de Medicina Interna en Metropolitano (del 21 al 23 de mayo) y el VII Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona UNR (del 21 al 23 de mayo).
Además, del 1º al 4 de julio se realizará la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (Fiar), uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria en América Latina.
Los negocios relacionados con la alimentación serán protagonistas de otras reuniones: la Fiesta del Alfajor se desarrollará del 22 al 24 mayo, entre el 5 y el 9 de septiembre será la 19° Edición Expo Delicatessen & Vinos, del 15 al 19 del mismo mes se reunirá el Congreso Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA) - Congreso Mundial ISF y del 23 al 14 de octubre será la XI Edición del Congreso del Grupo de Intercambio Tecnológico de Empresas Porcinas.
A la agenda se suma también el 4º Congreso de Mujeres Conductoras, que reúne a mujeres profesionales de todo el país que se desempeñan en el rubro del transporte.
>>Leer más: Turismo: la agenda cultural se mueve fuerte y atrae visitantes a Rosario
Con el deporte como atractivo
Los amantes del tenis tendrán una oportunidad única de asistir a la inauguración de la gira sudamericana del ATP que se desarrollará el 2 al 9 de febrero en el Jockey Club, inaugurando la gira sudamericana. Será el único en la categoría 125 en el país y uno de los más relevantes de la región.
El 22 de febrero se desarrollará la 21ª edición de la Maratón Nocturna Sonder. La prueba se correrá en el Monumento a la Bandera y abrirá el calendario de carreras de calle de la ciudad. Tres meses después, el 11 de mayo, se correrá la XXIV Media Maratón Ciudad de Rosario, también desde el Monumento. Y el 22 de junio se realizará la edición 23 de la Maratón Internacional de la Bandera, con la tradicional prueba de 42 kilómetros y la prueba integrativa de 10 kilómetros.
>>Leer más: Nuevo perfil turístico: a Rosario llegan cada vez más visitantes "full day"
Del 15 al 18 de mayo, se realizará la tercera edición de los Juegos CReAR, de los cuales participarán unos 30 mil atletas locales.
El 19 de agosto comenzará el Panamericano Juvenil de Tenis de Mesa, que se desarrollará en el Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural) con la presencia de atletas de Canadá, Estados Unidos, Aruba, México, Puerto Rico, Perú, Paraguay y Brasil, entre otros.
En tanto, del 9 al 14 de septiembre, tendrán lugar los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Un juego federal que contará con la participación de los mejores atletas del país, que competirán en disciplinas adaptadas y convencionales de forma simultánea.