"El domingo tuvimos unas 60 consultas de pacientes con síntomas compatibles con dengue, un número elevado para lo que vemos habitualmente", dijo este lunes a La Capital Germán Schmukler, jefe de guardia del Sanatorio Británico.
Aumentan consultas y casos confirmados. Cuándo se espera el pico en la región. Quiénes son las personas más afectadas en este momento y qué precauciones tomar
Alerta dengue. Si la fiebre persiste hay que llamar al médico o ir a una guardia.
"El domingo tuvimos unas 60 consultas de pacientes con síntomas compatibles con dengue, un número elevado para lo que vemos habitualmente", dijo este lunes a La Capital Germán Schmukler, jefe de guardia del Sanatorio Británico.
Este diario hizo una recorrida por distintas instituciones privadas de salud de la ciudad y la conclusión es similar: en los últimos días se incrementó la demanda de atención médica por dengue o síntomas sospechosos de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. De acuerdo a los últimos datos que brindó la secretaría de Salud municipal en la ciudad se confirmaron 783 casos por laboratorio y más de 1.000 por nexo, en lo que va de la temporada. El pico este año viene demorado en relación a 2024, y los casos son muchísimos menos pero no hay que bajar el alerta.
Muchos de los pacientes que están consultando son personas jóvenes con fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza, malestar general: los signos típicos de esta virosis. La mayoría se tratan de manera ambulatoria, sin embargo, en el Sanatorio Parque, por ejemplo, tuvieron seis pacientes con signos de hemorragia por dengue, un dato llamativo.
"Sí, tenemos más internados que el año pasado aunque los casos en general no son tantos como en la otra temporada", mencionó Gustavo Ruiz, especialista en clínica médica, director del Centro de Emergencia (CER) de Grupo Oroño.
"Estamos con muchas consultas. La semana pasada fue la de mayor demanda en lo que va del año. El pico se demoró unas semanas, comparado con el año anterior, al menos lo que vemos en nuestro sanatorio. Sin embargo tenemos más personas que requieren ser ingresadas", señaló el profesional, quien comentó que es probable que esta semana siga habiendo mucho movimiento en la guardia.
En relación a quienes deben permanecer en el sanatorio para un seguimiento más estricto "son los que tienen vómitos, baja presión, síndrome febril persistente. Tuvimos ya seis pacientes con signos de hermorragia", reflexionó el médico.
Leer Más: Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores
Schmukler, jefe de guardia del Británico, confirmó la suba de consultas en las últimas semanas: "Estamos viendo dengue clásico que no suele complicarse si el paciente no tiene otras enfermedades previas (comorbilidades)".
"Llegan con fiebre, cefalea, náuseas, dolor abdominal, y ya en la etapa más avanzada de la enfermedad puede aparecer a erupción. Cuando comienza a picar y el salpullido hay que estar más atentos, controlar la presión arterial, pero al mismo tiempo es señal de que en unos días los síntomas se van a ir y la persona va a estar mejor".
Todos los especialistas consultados insisten en la prevención: con el anuncio de varios días de lluvia por delante es imprescindible revisar patios, balcones, canaletas, recipientes que puedan contener agua y vaciarlos aunque sean del tamaño de una tapita de gaseosa porque allí el mosquito puede colocar sus larvas. "Sin mosquito no hay dengue", remarcó Schmuckler. "El uso de repelente corporal y espiral también es muy importante", comentó.
Florencia Galatti, jefa de infectología del Hospital Italiano de Rosario confirmó el aumento en el número de consultas "en las últimas dos semanas".
La especialista dijo a este diario que atienden "uno o dos pacientes jóvenes por día en la guardia que deben quedarse en observación".
"Afortunadamente no tenemos casos graves. A la fecha hay solo dos personas internadas; una en sala general, que tiene comorbilidades, y una chica joven también con patologías previas con signos de sangrado por posible dengue hemorrágico".
"Todo aquel que tenga fiebre, dolor abdominal y diarrea debe consultar al médico", señaló Galatti.
Leer Más: Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
En el Italiano, comentó la médica, "a todo paciente con sospecha de dengue le estamos haciendo la prueba de laboratorio".
"La suba de casos, en relación al año pasado viene demorada. Esta temporada la enfermedad se comporta distinto, por eso no hay que dejar de estar atentos a los síntomas y por supuesto a la prevención".
La infectóloga mencionó que ante la aparición de síntomas compatibles hay que tomar solo paracetamol y consultar. "Lo que notamos es que la gente se acerca mucho más que en años anteriores, que hay más conciencia. También que nos comentan, por ejemplo, que en el edificio tienen muchos vecinos con dengue, lo que da la sensación de que los casos son muchos más".