Entre árboles caídos, calles anegadas y cortes en el suministro de energía, la tormenta de la semana pasada también dejó como saldo la rotura de artefactos tales como televisores, producto de una descarga eléctrica o las altas temperaturas, según diagnosticaron desde diferentes servicios técnicos de electrónica. Reparar un equipo de TV oscila entre los $100 mil y los $500 mil, dependiendo del modelo y el tipo de trabajo.
Fuentes de alimentación quemadas. Eso es en resumen el daño que generó en los televisores la última tormenta que azotó a Rosario, según comentaron desde Noguera Electrónica, una casa de reparación de televisores de la zona céntrica de Rosario.
Televisores quemados: cuánto aumentó la demanda por la tormenta
Desde ese local también explicaron que las condiciones climáticas como las altas temperaturas "afectan todos los años", aunque apuntaron que esta última tormenta elevó "un 20 por ciento" la demanda por reparación de TV.
"Al haber alta temperatura, la tensión de la red eléctrica se torna inestable y provoca que se quemen mayor cantidad de aparatos", explicaron desde Noguera Electrónica.
Cuánto cuesta reparar un televisor quemado
También apuntaron que una reparación de ese tipo oscila entre los $100 mil a los $500 mil, más allá de que en algunos casos los clientes cuentan con cobertura por un seguro del hogar.
En tanto, otro inconveniente que se puede presentar es que haya faltantes de repuestos para llevar adelante el trabajo de reparación correspondiente.
"Hay faltan de monoplacas de todas las marcas y también pantallas LED, lo cual dificulta la reposición", señalaron.
Sin embargo, proporcionaron un dato alentador. El hecho de que muchos Smart TV están alimentados al cable del servicio de internet de forma inalámbrica (wifi), hace que la descarga eléctrica no sea nociva como en otras épocas.
"Al no estar ligados al viejo cable coaxil, como en otras épocas, ya que en su mayoría están vinculados de forma inalámbrica como los sistema que proveen las diferentes empresas de telefonía, la energía no ingresa por una antena", explicaron.
>>Leer más: Peligro tras la tormenta: un techo volado está colgado sobre cables desde hace una semana
De allí que ese factor generó una merma en la demanda por reparación de televisores quemados por rayos en tormentas eléctricas.
"En los 30 años que tenemos de antigüedad, antes se recibíamos toneladas de televisores quemados para reparar por descargas eléctricas, pero ahora eso ya no se ve tanto por el avance de la tecnología", comentaron.
Desde Electrónica Rosarina, un local ubicado en una de galería del microcentro, también aportaron un diagnóstico idéntico a raíz de la tormenta de la semana pasada.
"Hubo golpes de energía y descarga atmosférica, y eso quemó la fuente de alimentación de muchos televisores", señalaron como un hecho típico y habitual en ese tipo de dispositivos.
Lo mismo ocurrió en La Casa del TV, otro local dedicado a la reparación de televisores, donde el problema estuvo otra vez en la fuente de alimentación provocada por la descarga eléctrica.