A casi tres meses de la tragedia vial con dos muertes en la costanera central, la Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó la calificación legal de la causa penal. De esta manera rechazó el cambio pedido por la defensa de Agustín López para establecer una definición que reduzca la pena de prisión en expectativa.
El juez Javier Beltramone avaló este miércoles la resolución de primera instancia sobre el despiste en avenida Arturo Illia y Presidente Roca. Además del fallecimiento de Agustina García (17) y su madre Tania Gandolfi (40), el joven fue imputado por las lesiones leves de tres personas: una nena de 6 años, hermana menor e hija de las víctimas, respectivamente, el padre de la niña y la muchacha que iba con él a bordo del auto.
El día de la primera audiencia, el representante legal del conductor del Peugeot 206, Carlos Varela, rechazó el planteo de las fiscales Valeria Piazza Iglesias y Mariana Prunotto. En la segunda instancia, el camarista a cargo de analizar el caso ratificó la calificación de homicidio simple con dolo eventual. Este tipo penal puede acarrear una condena de hasta 25 años de prisión para el automovilista, que ya se encuentra tras las rejas como medida preventiva.
Exceso de velocidad fatal en la costanera central
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) planteó ante la jueza Paola Aguirre que la muerte de las turistas cordobesas no fue un accidente ni un descuido. Las encargadas de la investigación plantearon que López se representó el resultado posible de su acción en el túnel, pero no desistió ni renunció a una "acción inusitadamente peligrosa para la vida de las personas y la propia".
Video del túnel Illia.mp4
La Municipalidad de Rosario difundió un montaje con los videos del recorrido de Agustín López hasta el túnel Arturo Illia, antes del siniestro vial en el que murieron Tania Gandolfi y Agustina García.
Video: Municipalidad de Rosario.
La Agencia de Siniestralidad Vial descartó la imputación por homicidio culposo, una figura con una pena máxima de prisión de 10 años. Entre la evidencia que sostiene esta postura se destaca que el detenido iba a 120 kilómetros por hora, el doble de la velocidad máxima permitida. Además, la muchacha que lo acompañaba le pidió que parara y le advirtió: "Nos vamos a matar".
>> Leer más: Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora
El día del siniestro vial, el automovilista protagonizó una discusión de tránsito con un motociclista aún no identificado. La muerte de las víctimas fue consecuencia de una persecución en un lugar de recreo y descanso de muchas personas. "Vale decir que se representó la acción, la asumió y vio el resultado como posible siendo el mismo indiferente, continuando igualmente con su accionar", remarcaron fuentes del MPA en cuanto al dolo eventual atribuido.
¿Cómo fue la tragedia en la costanera central?
López entró al túnel de la avenida Illia la noche del martes 21 de enero mientras viajaba con Giovana R. desde la zona sur de la ciudad. El trayecto terminó con una colisión brutal a la altura de calle Presidente Roca, donde parte de una familia de turistas cordobesas no logró esquivar el bólido fuera de control.
El automovilista alcanzó una velocidad de 120,7 kilómetros por hora en el camino e hizo maniobras de zigzag para alcanzar al motociclista hasta que derrapó hacia la vereda este. Tania y su hija mayor murieron en el acto por el impacto del vehículo. Victoria, la hermana menor, fue trasladada hasta el Hospital de Niños Víctor J. Vilela y quedó fuera de peligro. Su padre Diego García (45) también sufrió algunas lesiones, pero no requirió internación.
>> Leer más: Video del recorrido del auto que mató a Tania y Agustina, y el mensaje de Javkin contra el cambio de carátula
Las pericias no sólo confirmaron que el conductor circulaba al límite de lo permitido en una ruta nacional cuando estaba en una avenida del centro. El MPA también constató que nunca utilizó el freno antes de perder el control del coche.
¿El conductor estaba alcoholizado?
Días después de la audiencia imputativa, la Justicia reportó que los test de sangre y orina dieron resultados negativos en cuanto al consumo de drogas. Otro examen determinó que el detenido tenía 0,20 gramos de alcohol por litro de sangre, pero una de las fiscales ya había anticipado que no era evidencia decisiva para esclarecer el hecho y explicó: "Dada la entidad del daño, sería un dato más".
Por último, dentro del encuadre del MPA, la joven que iba con el conductor quedó lejos de ser considerada una cómplice. Por el contrario, las funcionarias le tomaron declaración como testigo y víctima, ya que también fue internada por lesiones después del despiste en la costanera central.