Tricentenario: hallan un documento con la designación del primer alcalde de Rosario

Un acta fechada en 1725 proclama al capitán Francisco de Frías. Se trata de un acontecimiento clave en la historia de Rosario

23 de febrero 2025 · 06:30hs

La aparición de un acta fechada en 1725 por la que el Cabildo santafesino designa a Francisco de Frías como alcalde en la zona de Rosario se suma a los elementos que validan el tricentenario a celebrarse este año.

La ciudad, a diferencia de otras en América, no cuenta con un acta fundacional ni con una fecha oficial que marque su origen. Rosario se fue haciendo a sí misma, sin piedras fundamentales ni personas que se apropiaran de ese hito. Eso marcó su esencia: pujante, siempre basándose en la fuerza de su gente, autogestiva, austera y luchadora.

Aun sin ese documento oficial, la ciudad tiene otros elementos, nombres y momentos que reconstruyen su origen e invitan a recuperar la historia.

En el último tiempo surgió un interesante hallazgo: un acta fechada en 1725 originada en el Cabildo santafesino (dependiente del Imperio Español en las Américas) designaba al capitán Francisco de Frías como alcalde de la Hermandad en el Pago de los Arroyos, a orillas del río Paraná, donde actualmente está Rosario.

>> Leer más: Pablo Javkin puso en marcha los preparativos para celebrar los 300 años de Rosario

“Implica un reconocimiento y puesta en valor de un acontecimiento basal de la historia institucional de Rosario y de una amplísima región del país. La designación de la figura del alcalde de la Santa Hermandad prueba una necesidad territorial y una realidad poblacional. Eudoro y Gabriel Carrasco, a fines de siglo XIX; Manuel Cervera, a principios de siglo XX; y Juan Álvarez, a mediados de esa misma década, dieron a conocer en sus señeras historias la designación efectuada por el Cabildo de la ciudad de Santa Fe de un alcalde de la Santa Hermandad para el Pago de los Arroyos, en enero de 1725. Sin embargo, hasta el presente, un acontecimiento de tanta enjundia para la identidad local no ha sido tenido en cuenta dentro de las políticas conmemorativas municipales”, asegura Miguel De Marco (h), investigador del Conicet, y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia y de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Santa Fe.

“Por otra parte, el hecho de que este nombramiento figure en las actas del Cabildo de Santa Fe (que se encuentran digitalizadas y son de acceso público) otorga la posibilidad de contar con un documento oficial que permite datar fehacientemente los orígenes de un proceso (al menos en su faceta institucional) iniciado hace trescientos años”, continúa De Marco.

Magistrado judicial   

La designación como alcalde del capitán Frías en este territorio tenía un sentido muy claro, el de que fuera “magistrado judicial en pueblos y aldeas” y cumpliera la función “principalmente de estar informado de las infracciones cometidas en las zonas rurales contra el orden establecido, para que pudieran ser procesadas”.

rosario.jpeg

“El nombramiento del alcalde de la Santa Hermandad puede ser considerado como un indicador del aumento de población en el Pago de los Arroyos. Diversos estudios provenientes de la historia del derecho han aportado la posibilidad de comprender la función del alcalde de la Santa Hermandad dentro de un proceso territorial mayor que excede lo regional y que lo representa como una herramienta del gobierno para la seguridad y con ello la posibilidad de fomentar el poblamiento o evitar el despoblamiento rural”, continúa De Marco.

Cuenta De Marco que “una historiadora especialista en demografía histórica regional, como Hebe Viglione, ha afirmado que el nombramiento de Francisco de Frías en 1725 es el reflejo de un crecimiento poblacional que requería de una persona que con un cargo similar al actual juez de paz, pudiera ocuparse de trámites legales, notariales y policiales, y que por lo tanto fue la primera autoridad local de lo que hoy es Rosario. Documentos existentes en el Museo Histórico Provincial de Rosario Julio Marc permiten examinar casos que ejemplifican las amplias labores en la que este tipo de alcalde intervenía”.

Los aborígenes de Rosario

La zona que hoy alberga al ejido urbano de la ciudad estuvo habitada por aborígenes por cientos de años, hasta que la conquista española, (los españoles ingresaron por el Río de la Plata y avanzaron por los ríos Uruguay y Paraná) desarticuló su organización en el siglo XVI.

Varios años después, en 1689, Luis Romero de Pineda tomó posesión de las tierras tras obtener el permiso necesario. De acuerdo al libro “Orígenes de Rosario”, escrito por José Tomás Núñez en 1933, “Romero de Pineda peticionó ante el gobernador Joseph Herrera de Sotomayor un título de tierra para poblar estancia con ganados mayores y menores”, algo que le fue concedido, instalando su estancia cerca del arroyo Saladillo. Su nieto, Domingo Gómez Recio, continuó la obra de crecimiento y fundó posteriormente el oratorio de la Concepción de los Arroyos.

Promediando 1725 comienzan a llegar varios pobladores a la zona, por lo que el Imperio Español en las Américas a través del Cabildo santafesino toma la decisión de ponderar al capitán Francisco de Frías como alcalde en el Pago de los Arroyos, marcando por primera vez una organización de poder sectorizada especialmente en las tierras que hoy corresponden a la ciudad.

80243577.jpg

“Puede considerarse como un punto de partida en la evolución institucional de Rosario y el sur de Santa Fe. El incremento de la actividad económica de la región y las necesidades mismas de la población motivaron que las atribuciones de los alcaldes de la Santa Hermandad aumentaran en el siglo que tuvo vigencia, entre 1725 y 1825. Además de la seguridad (que quedó subsumida entre las restantes demandas), pasó a entender en cuestiones civiles, la elaboración de padrones y realización de inspecciones, velar por la instrucción elemental, y las obras públicas. Es preciso señalar que no se trataba de un cargo rentado, y que la complejidad creciente de la Aldea del Rosario o Capilla del Rosario (tal como se la conocía por entonces) motivó que los vecinos peticionaran a las autoridades santafesinas su elevación al rango de villa o ciudad. En 1823 se la declaró Ilustre y Fiel Villa. Un año más tarde, la Junta de Representantes le designó un alcalde mayor, lo que implicaba reconocerle a la villa el título de pueblo”, finaliza Miguel De Marco (h).

En 1730 se creó el curato del Pago de los Arroyos y Ambrosio de Alzugaray fue nombrado cura párroco. Bisnieto de Romero de Pineda, colocó en el oratorio la imagen de la virgen. Desde entonces, el lugar comenzó a ser conocido como la Capilla del Rosario.

Años después, el 27 de febrero de 1812 a las seis de la tarde, Manuel Belgrano creó y enarboló por primera vez la bandera nacional. Recién en 1823, Rosario recibió el título de Ilustre y Fiel Villa del Rosario y en 1852 se convirtió en ciudad de Rosario.

El acta hallada con la designación certifica que hace 300 años comenzaba una extraordinaria y bella historia que se llama Rosario.

El antecedente del bicentenario

Hace 100 años, Rosario, ciudad económica pujante y en constante crecimiento, fue escenario de un esfuerzo conjunto de dirigentes, autoridades y vecinos por construir lazos de unidad a través de la cultura y la historia.

Esta iniciativa tiene sus raíces en el proceso iniciado a finales del siglo XIX, cuando en Argentina se produjo un vasto movimiento de construcción de la tradición y del pasado nacional.

La idea de celebrar los orígenes de Rosario se gestó en 1924, cuando las fuerzas vivas de la ciudad, representadas por Calixto Lassaga, iniciaron el proyecto de dotar a Rosario de una fecha fundacional. Resaltar sus orígenes modestos, un presente prometedor y un futuro aún más próspero fue el objetivo central.

Inicialmente se propuso como día el 27 de febrero, coincidente con la creación de la bandera, pero tras el debate en el Concejo Municipal, se optó por la fecha de la Virgen del Rosario en su rol de madre fundadora. Fue así como el edil Cafferata volcó sus ideas al respecto, y se fijó el 4 de octubre para el inicio de los festejos.

Para la gran celebración se creó una comisión. Los festejos se extendieron por ocho días y contaron con la presencia del entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Las actividades incluyeron exhibiciones deportivas, fuegos artificiales, bailes, funciones de teatro, banquetes y un desfile militar, además del Te Deum en la iglesia Catedral.

También se impulsaron diversas obras, con la activa participación de las colectividades españolas e italianas. Así, la Fuente de los Españoles, emplazada en el Rosedal del parque Independencia fue un obsequio realizado en nombre de la colectividad española a Rosario en el marco del Segundo Centenario de la Ciudad, en octubre de 1925. La misma fue inaugurada con una gran fiesta el 7 de julio de 1929.

Las celebraciones civiles no sólo conmemoran un momento histórico, sino que también actuaron como un catalizador para promover valores positivos, fortaleciendo la cohesión social y el sentimiento de comunidad. Así, se recuerda a los ciudadanos que comparten un pasado y un futuro común.

Identidad  

Al reunir a personas de diferentes orígenes y creencias, como sucedía en una sociedad rosarina con una gran cantidad de migrantes, el bicentenario buscó promover la unidad en torno a una identidad local compartida.

Hoy, Rosario sigue siendo un reflejo de su historia. Es una ciudad que crece siendo fiel a sus raíces y con la mirada en el horizonte.

Su esencia, forjada por la historia y la unidad, es el motor que impulsa una transformación permanente.

Ver comentarios

Las más leídas

El Newells del Ogro Fabbiani se anotó su primer problema

El Newell's del Ogro Fabbiani se anotó su primer problema

El tiempo en Rosario: el calor vuelve a agobiar a la ciudad, pero hay cambios en el horizonte

El tiempo en Rosario: el calor vuelve a agobiar a la ciudad, pero hay cambios en el horizonte

La Cámara de Mujeres Taxistas se despegó del pedido para que los taxis usen Uber o Didi

La Cámara de Mujeres Taxistas se despegó del pedido para que los taxis usen Uber o Didi

Condenan por homicidio a una médica que realizó dos partos en domicilios de las pacientes

Condenan por homicidio a una médica que realizó dos partos en domicilios de las pacientes

Lo último

San Lorenzo vivió otra noche mágica con su avenida San Martín peatonal

San Lorenzo vivió otra noche mágica con su avenida San Martín peatonal

Mirtha Legrand cumplió 98 años: Estoy emocionada por cumplir tantos y hermosos años

Mirtha Legrand cumplió 98 años: "Estoy emocionada por cumplir tantos y hermosos años"

El mensaje del papa Francisco desde el hospital: Recen por mí

El mensaje del papa Francisco desde el hospital: "Recen por mí"

Pese al paro docente, el gobierno insiste: "Habrá clases y vamos a garantizar que las escuelas estén abiertas"

Educación informó que este lunes arrancan las clases en toda la provincia. Se le descontará el día a quienes adhieran al paro y no vayan a trabajar

Pese al paro docente, el gobierno insiste: Habrá clases y vamos a garantizar que las escuelas estén abiertas
Plantarán 15 árboles por cada uno de los que se cayeron en la tormenta
La Ciudad

Plantarán 15 árboles por cada uno de los que se cayeron en la tormenta

Un león herido en busca de refugio ante su primera crisis en el poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Un león herido en busca de refugio ante su primera crisis en el poder

Esquivando esquirlas del criptogate, los libertarios avanzan hacia el 13 de abril

Por Javier Felcaro

Política

Esquivando esquirlas del criptogate, los libertarios avanzan hacia el 13 de abril

Tricentenario: hallan un documento con la designación del primer alcalde de Rosario
La Ciudad

Tricentenario: hallan un documento con la designación del primer alcalde de Rosario

El mensaje del papa Francisco desde el hospital: Recen por mí
El Mundo

El mensaje del papa Francisco desde el hospital: "Recen por mí"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Newells del Ogro Fabbiani se anotó su primer problema

El Newell's del Ogro Fabbiani se anotó su primer problema

El tiempo en Rosario: el calor vuelve a agobiar a la ciudad, pero hay cambios en el horizonte

El tiempo en Rosario: el calor vuelve a agobiar a la ciudad, pero hay cambios en el horizonte

La Cámara de Mujeres Taxistas se despegó del pedido para que los taxis usen Uber o Didi

La Cámara de Mujeres Taxistas se despegó del pedido para que los taxis usen Uber o Didi

Condenan por homicidio a una médica que realizó dos partos en domicilios de las pacientes

Condenan por homicidio a una médica que realizó dos partos en domicilios de las pacientes

Central derrotó 1 a 0 a Sarmiento y continúa puntero

Central derrotó 1 a 0 a Sarmiento y continúa puntero

Ovación
Agustín Sández: Fuimos un equipo serio y afrontamos el partido como una final

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Agustín Sández: "Fuimos un equipo serio y afrontamos el partido como una final"

Agustín Sández: Fuimos un equipo serio y afrontamos el partido como una final

Agustín Sández: "Fuimos un equipo serio y afrontamos el partido como una final"

Santi López apareció como titular y fue clave para que el Canalla abriera el partido

Santi López apareció como titular y fue clave para que el Canalla abriera el partido

Newells: cómo les fue en el debut a los cuatro DT que estuvieron antes del Ogro

Newell's: cómo les fue en el debut a los cuatro DT que estuvieron antes del Ogro

Policiales
Condenan por homicidio a una médica que realizó dos partos en domicilios de las pacientes
Policiales

Condenan por homicidio a una médica que realizó dos partos en domicilios de las pacientes

Rosario sumará cámaras de seguridad controladas por Inteligencia Artificial

Rosario sumará cámaras de seguridad controladas por Inteligencia Artificial

Un joven pelea por su vida luego de ser baleado en Granadero Baigorria

Un joven pelea por su vida luego de ser baleado en Granadero Baigorria

La UIF es querellante en un juicio por lavado contra una cueva del complejo Amarras

La UIF es querellante en un juicio por lavado contra una "cueva" del complejo Amarras

La Ciudad
Pese al paro docente, el gobierno insiste: Habrá clases y vamos a garantizar que las escuelas estén abiertas
La Ciudad

Pese al paro docente, el gobierno insiste: "Habrá clases y vamos a garantizar que las escuelas estén abiertas"

Plantarán 15 árboles por cada uno de los que se cayeron en la tormenta

Plantarán 15 árboles por cada uno de los que se cayeron en la tormenta

Tricentenario: hallan un documento con la designación del primer alcalde de Rosario

Tricentenario: hallan un documento con la designación del primer alcalde de Rosario

Arroyo Ludueña: en dos meses ya sacaron alrededor de 500 toneladas de residuos

Arroyo Ludueña: en dos meses ya sacaron alrededor de 500 toneladas de residuos

Noche de Museos Abiertos: postales de un circuito lleno de experiencias
La Ciudad

Noche de Museos Abiertos: postales de un circuito lleno de experiencias

Milei habló en la CPAC y dijo que este año aplicará una motosierra profunda
Política

Milei habló en la CPAC y dijo que este año aplicará "una motosierra profunda"

El tiempo en Rosario: las altas temperaturas seguirán durante el fin de semana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: las altas temperaturas seguirán durante el fin de semana

Pullaro y Javkin celebraron junto a Patricia Bullrich la sanción de la ley antimafia
Política

Pullaro y Javkin celebraron junto a Patricia Bullrich la sanción de la ley antimafia

El Banco Central compra divisas, pero las reservas se siguen evaporando
Economía

El Banco Central compra divisas, pero las reservas se siguen evaporando

Rescatan 3 perros salchicha y 11 gatos siameses de un criadero ilegal
La Ciudad

Rescatan 3 perros salchicha y 11 gatos siameses de un criadero ilegal

Un hombre se descompensó y falleció en pleno centro de Rosario
La Ciudad

Un hombre se descompensó y falleció en pleno centro de Rosario

Dengue: advierten que empieza a acelerarse la reproducción de mosquitos
La Ciudad

Dengue: advierten que empieza a acelerarse la reproducción de mosquitos

Desbarataron en Rosario una banda narco que traía droga desde Buenos Aires
Policiales

Desbarataron en Rosario una banda narco que traía droga desde Buenos Aires

Milei retomó su cruzada libertaria: La justicia social es una aberración
Politica

Milei retomó su cruzada libertaria: "La justicia social es una aberración"

Lo imputaron por estafa y caucionó 15 mil dólares para quedar en libertad
Policiales

Lo imputaron por estafa y caucionó 15 mil dólares para quedar en libertad

Una librería afectada por la tormenta organiza una gran barata de libros mojados
La Ciudad

Una librería afectada por la tormenta organiza una "gran barata de libros mojados"

Avanza en Santa Fe el proceso que desembocará en las elecciones del 13 de abril
Política

Avanza en Santa Fe el proceso que desembocará en las elecciones del 13 de abril

El respaldo a las políticas de Javier Milei hace crujir al radicalismo
Política

El respaldo a las políticas de Javier Milei hace crujir al radicalismo

Paritarias: Sadop Rosario aceptó la propuesta, pero se alinea a la CGT y va al paro
La Ciudad

Paritarias: Sadop Rosario aceptó la propuesta, pero se alinea a la CGT y va al paro

Paritarias: ATE se sumó a UPCN y estatales aceptaron la oferta del gobierno
La Ciudad

Paritarias: ATE se sumó a UPCN y estatales aceptaron la oferta del gobierno

Amsafé lanzó un paro y el gobierno confía que el lunes habrá clases con normalidad
La Ciudad

Amsafé lanzó un paro y el gobierno confía que el lunes habrá clases con normalidad

Hidrovía: la Región Centro participará de la revisión del pliego de la nueva licitación
Economía

Hidrovía: la Región Centro participará de la revisión del pliego de la nueva licitación

La UNR tiene récord de ingresantes: cuáles son las carreras con más inscriptos
La ciudad

La UNR tiene récord de ingresantes: cuáles son las carreras con más inscriptos

Venta ilegal de arma: ofreció por WhatsApp una pistola y quedó preso
Policiales

Venta ilegal de arma: ofreció por WhatsApp una pistola y quedó preso