Por primera vez, Rosario es sede de un congreso internacional sobre
tangoterapia, una disciplina alternativa que viene creciendo a nivel mundial para pacientes
cardíacos, con Alzheimer o Parkinson. En el encuentro, que comenzó ayer y finaliza mañana,
científicos de la Fundación Favaloro expusieron un trabajo pionero en el mundo sobre la relación
del tango y la milonga con la salud.
En la actividad organizada por la asociación rosarina
Sentimiento Tango, expertos de Canadá, Estados Unidos, Colombia y Uruguay describieron experiencias
sobre la aplicación del baile porteño en esos países en pacientes con distintas patologías.
El médico andrólogo, Ricardo Comasco, es uno de los 10
científicos que participó en la primera investigación, iniciada por el mismo René Favaloro en 1999,
sobre los beneficios del tango en los pacientes cardíacos. Apasionado por el 2x4 comenzó a estudiar
el tema y terminó siendo el coautor del libro "Con el corazón en el tango", una publicación que
disparó el interés mundial sobre la llamada tangoterapia.
"Científicamente observamos que los beneficios del tango
son incalculables en enfermedades cardiovasculares, respiratorias y en el sistema osteomuscular",
puntualizó el médico. ¿Cuál es el secreto? "Que el tango es una actividad física tan recomendada
como otras, sin embargo, a diferencia de las demás se mantiene en el tiempo", subrayó Comasco.
Según señaló el especialista, las personas hacen deportes durante cinco meses y luego se aburren,
en cambio pueden bailar tango, si les gusta, por años sin siquiera darse cuenta.
Como toda actividad física, el baile produce sobre todo
endorfinas, analgésicos que genera el mismo cuerpo. En el caso del tango se liberan a los 20
minutos de haber comenzado a bailar, pero duran mucho tiempo.
Actualmente, en la Fundación Favaloro funcionan talleres de
tango: el médico, cuando indica al paciente una actividad física, propone bailarlo.
Cáncer. El cáncer de mama también es "tratado" en muchos casos a través del
tango. Las mujeres necesitan hacer actividad física y una alternativa es este ritmo. "Tienen la
ventaja de incorporar al marido y él, bailando, puede tomar más conciencia sobre la necesidad de
estar junto a su esposa en ese momento difícil", agregó el especialista.
Esto sucede, entre otros factores, porque el contacto
físico es muy fuerte, y tiene una importante repercusión a nivel científico, emocional y social,
como sucede con la lactancia materna.
De hecho, el abrazo caracteriza a esta danza y connota
abrigo, protección y contención. Por eso los psicólogos lo recomiendan para las mujeres golpeadas y
para terapias de pareja, entre otras cuestiones.
Tango y fútbol. El ritmo del 2x4 también es beneficioso para los jugadores de
fútbol. La experiencia ya comenzó a realizarse en el club Estudiantes de La Plata. "El jugador
tiene muchos momentos en los que avanza, retrocede, gambetea, cambia de posición y amaga, y
justamente el tango tiene esos movimientos. El que lo baila se destaca en la cancha porque tiene
mayor agilidad", dijo Comasco.
Hoy el tango argentino se extendió por todo el mundo, es
utilizado en toda América, en Europa y ahora también llegó a China.