A menos de una semana para el inicio de clases en Santa Fe, las escuelas primarias de la provincia se preparan para incorporar la extensión horaria. A través de la Resolución Nº 175/25 de Ministerio de Educación provincial, los chicos y chicas de 1º a 7º grados de escuelas públicas y privadas tendrán 5 horas de reloj diarias. Los contenidos de lengua y matemática serán los priorizados.
El plan comenzó a aplicarse a fines de 2024 pero de forma "optativa" tanto para los alumnos como para los docentes. Pero este año, a través de la resolución firmada por el ministro José Goity, la experiencia será obligatoria.
Cómo organizará la extensión horaria
Según se desprende del decreto reglamentario, el plan se implementará en módulos de 45 minutos de 1° grado a 7° grado, "donde el maestro de grado deberá desarrollar su tarea de manera continua e ininterrumpida".
Para el turno mañana, las clases serán de 7.15 a 12.15 o de 7.30 a 12.30, mientras que para el turno tarde las opciones son de 12.45 a 17.45 o de 13 a 18.
"Las escuelas de educación normal u otras instituciones con similares características se adecuarán a los horarios establecidos (...), salvo que por la organización de toda la institución sea necesaria alguna modificación, la que requerirá una autorización expresa que será remitida a la supervisión y evaluada por la delegación regional y la subsecretaria de educación primaria", expresa el texto ministerial.
Por su parte, las escuelas de gestión privada que cuenten con ofertas extraprogramáticas o extracurriculares, desarrollarán estas propuestas "antes o después" de lo establecido para la jornada de cinco horas reloj.
Con estos rangos horarios, las escuelas comenzaron a delinear su organigrama para cumplir con la meta de Educación provincial de sumar un total de 25 horas semanales en escuelas primarias. En algunas los chicos deberán entrar antes, en otras saldrán después, dependiendo tanto de los espacios de los edificios como de los horarios de ingreso y egreso de la secundaria.
Por su parte, las escuelas que ya tienen jornada completa no modificarán su horario. Sí lo harán los que tengan "jornada ampliada", donde los alumnos del turno mañana deberán tener los espacios pedagógicos de 12.15 a 14.45 o de 12.30 a 15. Y los del turno tarde, de 10.15 a 12:45 o de 10.30 a 13.
Hasta este lunes 17 de febrero, los docentes titulares tenían tiempo de anotarse para tomar la hora. En los casos donde el titular no aceptase, la hora más será asignada a quien corresponda por escalafón de suplencias. Además, el director de 4° categoría con grado a cargo percibirá el suplemento de la extensión de jornada. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación provincial, el año pasado —cuando el proyecto era voluntario— un 90% de los docentes tomó el cargo.
Entre el juego, la lengua y la matemática
En cuanto a los contenidos, la resolución ministerial señala que los contenidos y espacios curriculares se distribuirán: dos horas semanales de lengua y literatura, dos de matemática y la restante de "experiencias educativas innovadoras que mejoren los aprendizajes". La hora de más será organizada dando continuidad a estos espacios, conforme a la mejor organización que la institución considere, promoviendo la incorporación de nuevas formas y oportunidades para los aprendizajes de acuerdo a los tiempos y necesidades del grupo a cargo.
"El tiempo extra que se suma a la jornada tradicional no es un mera prolongación de las horas de las áreas, sino que entraña la incorporación de otras maneras de organizar la enseñanza y de brindar oportunidades para más y mejores aprendizajes coherentes con otras formas de construir saberes", expresa el Ministerio. En este sentido, el proyecto contempla "incorporar el juego como otro lenguaje y como herramienta didáctica, favoreciendo la construcción de saberes de manera dinámica y creativa".
En cuanto a los contenidos en lengua del primer ciclo, se priorizarán los del Plan Raíz, mientras que en matemática se sugiere fortalecer las propuestas de enseñanza considerando "al juego como un contexto potente y como un recurso de enseñanza". En cuanto a las experiencias educativas innovadoras, se sugiere "pensar e implementar este espacio en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizajes como así también feria de ciencias u otras experiencias innovadoras que incluyan metodologías activas".