Funes: la increíble historia de la artista que se recupera de una cirugía del corazón tocando la batería

La baterista rosarina Andrea Cuello, que vive en Funes, fue operada del corazón durante la pandemia y se rehabilita con el rock. "Me habían dicho que me olvidara de la batería y que tocara el piano un poquito, pero yo no soy así"

13 de abril 2025 · 06:00hs

La baterista rosarina Andrea Cuello, que vive en Funes y se recupera con el rock de una compleja cirugía del corazón, tiene una extensa trayectoria en sus tres pasiones: los animales, el deporte y la música.

“En todas me desarrollé mucho, a todas les dediqué mucha energía. Con los animales hago casi un apostolado. En el deporte soy muy milica: “Sargento Cuello” me decían. Y en la música tengo un buen recorrido”, confió a La Capital en el estudio de grabación Sonorama, en el corazón de Echesortu.

  Nacida el 1º de diciembre de 1976 en el barrio Ludueña, Andrea es hija de la costurera María Luisa –“una mujer todoterreno”– y del albañil y colectivero Roque “Cacique” Cuello, que manejaba un ómnibus de la empresa Saladillo.

“Soy del barrio Ludueña, de donde salieron muchos artistas conocidos como Rubén Goldin, el Negro Lavié y, ahora, Vanessa Squillaci”, se presenta Andrea en sociedad.

  –¿Cómo fue tu infancia en Ludueña?

  –Mi infancia fue simple, en el barrio Ludueña, donde vivía sobre todo en lo de mi abuela y madrina Luisa, que fue la reina de nuestras vidas por lo aguerrida y sólida: buenísima y gladiadora. Y con mi abuelo “Chaveta”, campeón de ciclismo de ruta cuando aún eran todas de tierra, un niño que quedó huérfano a los tres años y que con su tenacidad y altruismo llegó a crear una mediana empresa, que se fundió con la hiperinflación de la época de Alfonsín. Ellos fueron mis referentes de vida. De lucha y amor. De familia y unión. De recursos bajos, sin viajes de vacaciones. Rodeados de animales y movimiento sano por todos lados. Y en medio de ese contexto de escasez yo quería estudiar piano y patín.

"Nadie me sacaba la pelota y metía todos los goles"

  –¿Jugabas al fútbol en el barrio?

  –Jugaba al fútbol con mis primos y mis amigos. Era muy ágil y acróbata porque era patinadora y nadie me sacaba la pelota. Metía todos los goles. Me gustaba jugar de volante central.

  –¿En esa época no había fútbol femenino profesional?

  –No todavía. Nunca llegué a jugar en modo profesional. Entonces la mujer no tenía lugar en “cosas de hombres”. Un tiempo probamos en Rosario Central, pero nunca se llegaba a formar un equipo. Eran pocas las chicas que lo hacían, pero era buena practicando, muy guerrera, y aproveché la preparación física. También hice pesas en Sportivo América, adonde me llevaba mi profe y me cuidaba porque ahí eran todos boxeadores y camioneros de los de antes y yo, la nena patinadora.

  –¿Qué te decían los boxeadores?

  –Me fue siempre de 10. Tuve todas hermosas experiencias o, quizá, no me detenía a mirar lo malo, eso puede ser. Siempre soy positiva y le doy para adelante. Con lo que venga.

andrea 2.jpeg

  –¿Cómo fue tu carrera deportiva?

  –Soy profesora de patín. Estudié Educación Física, soy profesora de pesas y soy pesista. Me dedicaba a hacer fuerza máxima, que es un entrenamiento olímpico, pero patín fue mi deporte central. Fui directora de Deportes del Centro Navarro de Rosario, en la sede de Funes, donde tienen una cancha cubierta mundialista. Ahí coordiné las prácticas deportivas de la selección argentina de pelota a paleta y también a la selección uruguaya, que venían a entrenarse porque no tenían cancha. Ahí mismo daba patín y pesas. Está muy bien porque hay un montón de disciplinas deportivas en un lugar hermoso. Y como preparadora física también hago rehabilitación deportiva, trabajo con deportistas de alto rendimiento,

  –¿Por qué elegiste Funes para vivir?

  –Me vine a vivir a Funes porque en mi barrio la situación estaba cada vez más fea, más áspera y quería salir de ahí. A pesar de que siempre quise a mi barrio, Ludueña tiene sus bemoles, es bastante complejo en muchas cosas. Siempre quise hacerme una casa, me compré un terreno en Funes y de a poquito nos fuimos asentando acá, donde también se vinieron mis papás, mi hermana, todos los que pudieron salir de ahí vinieron a Funes. Vivo acá desde 2011.

  –¿Por qué estudiaste Ciencias Económicas?

  –No sé, hice Ciencias Económicas, pero nada que ver, y a su vez estudiaba Educación Física y ahí tenía que optar si le ponía más energía a la música o al deporte. Y me dediqué a trabajar más en el área deportiva, que me generó el sustento de vida, y dejé un poquito pendiente a la música.

>>> Leer más: La Polaca: "El tango es mi vida: mis amigas se iban al boliche y yo me iba a la milonga"

–¿Cómo empezaste en la música?

  –A los seis años empecé a estudiar piano en el Conservatorio Balbasoni, que creo que ya no existe, tengo aún los diplomas. Estudiaba como se daba antes, en modo concertista, que eran 13 años, creo que hice 10 y en los últimos patinaba no porque no me dedicara sino porque mi vieja no me podía pagar la cuota. Nunca tuve piano, así que iba todos los días a estudiar una hora a lo de mi profesora de piano. Y era super constante: salía de piano y me iba a patín. Estudié 10 años piano, desde que no sabía ni leer ni escribir hasta los 16. “¿Para qué la mandás a piano si nunca le vas a poder comprar uno?” le decían a mi mamá, pero yo quería estudiar piano. Mi hermana aprendía guitarra criolla con una amiga de mi mamá que no nos cobraba, así que también aprendí un poco de guitarra criolla para el lado del folclore, como era en esa época, era raro tener una guitarra eléctrica.

 –¿Y cómo llegaste a la batería?

  –Baterista pude ser de más grande, cuando yo llevaba las riendas. Nunca tuve instrumentos. Eran caros para lo que podíamos en casa. Sólo tuve una guitarra criolla que una prima de mi mamá nos prestó. Ahí hice algo de guitarra criolla, aproveché cada oportunidad, iba a ensayar a lo de mi profesora una hora por día de lunes a viernes, sin faltar.

"El fútbol y la batería eran considerados cosas de hombres"

  –¿Qué te decían en Ludueña cuando jugabas al fútbol y tocabas la batería?

  –En esa época el fútbol y la batería eran considerados “cosas de hombre”. Tocar la batería no estaba bien visto por la mayoría, por eso y por temas de plata sólo iba a piano y cuando se podía. Pero fui muchos años, unos 10, al conservatorio clásico con mi profe Angelita. De más grande me metí con la batería porque siempre me gustó, pero en aquella época una mujer que tocara la batería no daba, no era algo muy común. Era como la mujer que jugaba al fútbol, y yo también jugaba al fútbol. Así que salía de todos los cuadrantes que nos ponían antes a las mujeres, y la llevaba, la vivía, la disfrutaba, que es lo que pensé que corresponde siempre, en todo.

  –¿Cómo siguió tu carrera como baterista?

  –Ahora formo parte de la legión de bateristas de Rosario, participamos anualmente en el homenaje a (Oscar) Moro, que fue el primer baterista de rock argentino y rosarino, así que mientras pueda voy a seguir en la legión, homenajeando a tantos músicos -en este caso baterista- grandísimos que tenemos en Rosario, que salieron desde acá, desde la nada, apechugándola, como hacemos todos los artistas.

andrea 4.jpeg

–¿Sufriste un problema de salud en la pandemia?

  –Sí, en la pandemia mi hija de 12 años tuvo dos ACV (accidente cerebro vascular), de los que por suerte ahora está perfecta, pero tuve un problema de salud. Mi hija también es baterista, es jugadora de voley, estudia Arquitectura, está rebien, pero en su momento me afectó muchísimo durante la pandemia. No me contagié Covid, a pesar de que me operaron del corazón y terminé en coronaria, en una situación muy fea: los médicos me tuvieron que poner un cardiodesfribilador implantado, que asiste y audita el corazón en forma eléctrica, que en caso de ser necesario me harán un electroshock, espero que nunca lo necesite. Lo tengo implantado, así que desde entonces mi vida deportiva se terminó. Con un certificado de discapacidad no te emplean en ningún lado y todo mi trabajo es autogestivo: hago masajes, asesoro a masajistas y hago algún recital. Es lo que quedó, es lo que hay y es lo que puedo. Y hoy les agradezco a todas las personas que vienen porque así me gano el sustento, con mi Instagram: @andruccuello

  –Un autor dice que “más importante que lo que a uno le pase es lo que uno hace con eso que le pasa”. ¿Cómo afrontás tu nueva vida?

  –Mi hija me dice que soy una sobreviviente. Soy media robótica, pero mi corazón había perdido el ritmo y con la batería lo estoy volviendo a recuperar. Me habían dicho que no iba a poder volver a tocar, que me tenía que olvidar de todo, que me quedara tocando el piano, un poquitito y esperando la nada. Y yo no soy así. Me caracterizo por ser una máxima exponente de Sagitario y le metí con todo para adelante, así que volví a reaprender todo porque después de la cirugía no podía ni mover el brazo.

"Reaprendí todo desde cero"

  –¿Es como empezar de cero?

  –Reaprendí todo nuevamente, desde cero, y todavía sigo aprendiendo, por suerte siempre se puede aprender más, así que la vida da a veces unos vuelco muy grandes y hay que buscarle la vuelta, qué vas a hacer. A cada uno le toca un baile distinto.

andrea 3.jpeg

–¿Cómo retomaste tu carrera musical?

  –Ahora estoy con la batería, también hago algo de teclados, me pude comprar un piano eléctrico. Estaba recuperándome del corazón y, como no podía moverme mucho, agarré un dinero guardado por si las cosas no salían bien y compré un piano eléctrico usado, así que tengo mi pianito eléctrico, mi batería y alguna guitarra que algún amigo dejó de usar y quedó acá. Así que estoy con la música a ful.

Leer más: Jorge Cánepa: "Yo era pianista 20 años antes de tener el piano"

  –¿Cómo nació tu berretín por el proteccionismo animal?

  –En realidad proteccionista puede ser cualquiera que tenga ganas de ayudar a alguien, yo prorizo a los animales aunque también hago campañas solidarias para personas. Formo parte de una ONG (organización no gubernamental), que tiene una célula en cada ciudad, en cada municipio o comuna del país, que brinda asesoramiento gratuito, por ejemplo en Rosario tiene puestos móviles para castración, vacunación y atención primaria en distintos barrios populares, algo que surge por un convenio entre el municipio y la Red de Políticas Públicas, que es nuestra ONG madre, que trabaja a nivel nacional e internacional porque asesoramos también en México y Estado Unidos, vía Zoom, porque no tenemos un mango para viajar a ningún lado, pero gracias a estas herramientas podemos asesorar y aplicar un plan de salud pública animal totalmente gratuito, a través de un programa que se llama PEP: Programa de Equilibrio Poblacional de la fauna urbana. Así que hago proteccionismo en forma sostenida, no puedo decir desde cuándo, creo que de toda la vida. Estuve en el Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal) y participaba en colectas y donaciones para ayudar a pagar cirugías, tratamientos, medicamentos, alimentos, de todo.

 –¿Qué puede hacer un futuro proteccionista?

  –Proteccionista puede ser cualquiera, por ejemplo puede ser madrina o padrino a través de nuestra ONG.

>>> Leer más: El violinista que se enamoró de Funes y es el heredero natural de Don Sixto Palavecino

  –¿Qué es tu Escuelita de Rock?

  –Es un taller que di cuatro meses el año pasado en el Colegio Joan Miró, de Funes, justamente para que no se pierda el estilo rock en la música porque lo chicos más pequeño ni saben qué es, salvo que tengan padres que escuchen rock. Fue un taller inspirado en la idea de la película, de juego y aprendizaje, no aprendían a tocar un instrumento sino que hacíamos juegos musicales y de recitales y canto. Ejecutábamos algunos instrumentos, sobre todo de percusión, porque trabajé en la escuela primaria, pero se puede hacer en distintas edades. Fue muy divertido, fue juegos y música, y la verdad que la pasamos divino.

 –¿Cuál es tu recorrido en el rock?

  –Tuve una banda no oficial, que no se llegó a conocer, pero tuve una oficial que fue gracias a Pablo Dunda, mi amigo que ahora vive en Villa General Belgrano, y quien me inspiró, alentó y recontra empujó a que me metiera en el rock -que yo tanto escuchaba-, pero como protagonista, desde la batería, en Mágico Químico. Una vez que toqué la batería en la Lavardén para ayudar a un chico que tenía discapacidad -nadie quería tocar con él y yo lo hice-, me buscó y me dijo: “Vas aprender todo, enseguida lo vas a sacar, quiero que seas mi baterista”. Me llamó entre el público y me alentó a meterme en este mundo tan lindo, que es la música.

Ver comentarios

Las más leídas

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Lo último

Central presentó la lista de concentrados ante Platense con dos bajas que llaman la atención

Central presentó la lista de concentrados ante Platense con dos bajas que llaman la atención

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respaldó el rumbo económico de Milei

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respaldó el rumbo económico de Milei

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Fue en noviembre de 2022 en Gálvez y Liniers. Una pericia telefónica apuntó a Milton S. como parte del grupo que baleó a Gustavo Rivero
Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Por María Laura Cicerchia

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari
Política

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco
Economía

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Din del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario
Economía

Din del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia
Política

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Wegovy, el nuevo medicamento para bajar de peso, ¿se consigue en Rosario?

Wegovy, el nuevo medicamento para bajar de peso, ¿se consigue en Rosario?

Ovación
Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Una jugadora de voley disputó un partido con casi seis meses de embarazo

Una jugadora de voley disputó un partido con casi seis meses de embarazo

Policiales
Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza
Policiales

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche

Podrían quedar libres dos acusados de una violenta entradera en Funes

Podrían quedar libres dos acusados de una violenta entradera en Funes

La Ciudad
Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook
La Ciudad

Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Dólar sin cepo: supermercadistas de Rosario esperan impacto en los precios

Dólar sin cepo: supermercadistas de Rosario esperan impacto en los precios

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe
Política

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Por Sebastián Riestra

Cultura

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas
Economía

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

En un club clausurado y en veda electoral, hicieron una fiesta clandestina
La Ciudad

En un club clausurado y en veda electoral, hicieron una fiesta clandestina

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Mayoraz: El modelo de gobierno del socialismo está agotado
POLITICA

Mayoraz: "El modelo de gobierno del socialismo está agotado"

Javkin llamó a redoblar el trabajo para enfrentar el desafío de junio
POLITICA

Javkin llamó a redoblar el trabajo "para enfrentar el desafío de junio"

Balearon un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza
Policiales

Balearon un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza

Murió a los 89 años el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
Información General

Murió a los 89 años el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Monteverde: Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa
Política

Monteverde: "Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa"

Con menos trabajo, arranca la limpieza de la cartelería electoral
LA CIUDAD

Con menos trabajo, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación
LA CIUDAD

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Matías Tissera, el ex-Newells que sigue detenido por tentativa de extorsión
Ovación

Matías Tissera, el ex-Newell's que sigue detenido por tentativa de extorsión

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale entregó 20 millones a cada ganador
Información General

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale entregó 20 millones a cada ganador

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Juan Pedro Aleart: De a poco, Rosario va dejando atrás 35 años de socialismo
Política

Juan Pedro Aleart: "De a poco, Rosario va dejando atrás 35 años de socialismo"

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

El mensaje de Macri a Pullaro: Santa Fe tiene que ser el motor del país
Política

El mensaje de Macri a Pullaro: "Santa Fe tiene que ser el motor del país"