El Sitio de Memoria Quinta de Funes sería sede de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se desarrollará el próximo 24 de marzo, por el aniversario número 49 del golpe de Estado que desató la dictadura cívico militar, anticipó ayer el dirigente Lautaro D’Anna, de la Mesa Promotora Quinta de Funes, a La Capital.
Además, los integrantes de la Mesa Promotora Quinta de Funes participaron el sábado de la semana pasada de la Marcha contra el Fascismo, que se desarrolló durante varias cuadras por la ciudad de Funes, realizan los sábados a la mañana visitas guiadas de vecinos por el predio del excentro clandestino de detención y recibieron el último mes la visita de Juan Nóbile, del Equipo Argentino de Antropología Forense; del secretario de Derechos Humanos de la provincia, Emilio Jatón; del encargado del área en la zona sur, Gonzalo Verón; y de la ministra de Cultura provincial, Susana Rueda, así como de los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein.
–¿La Mesa Promotora Quinta de Funes no se toma vacaciones?
–No, no se paró nunca en enero. Por un lado continúan las recorridas abiertas al público los sábados a la mañana y por otro lado siguen las reuniones y visitas institucionales. Nos estuvieron visitando Juan Nóbile, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF); dirigentes de ONGs y organizaciones vinculadas a la violencia de género de Rosario como Pariendo Justicia; la ministra de Cultura, Susana Rueda; y continúa abierto el diálogo de la mesa promotora en la mesa tripartita con las autoridades de la Municipalidad de Funes y con las autoridades provinciales, a través de la Secretaría de Derechos Humanos.
Leer más: Quinta de Funes: lanzan el anteproyecto como espacio de memoria, verdad y justicia
–¿Qué significa la visita de la ministra de Cultura?
–La ministra de Cultura, Susana Rueda, nos visitó esta semana con su equipo de trabajo y se comprometió no sólo a acompañar todo el proceso de obras y del fortalecimiento institucional del futuro Centro de la Memoria sino además a fortalecer la estrategia que se va intentar trazar hacia el 24 de marzo.
El acto central por el Día de la Memoria
–¿El acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia se hará en la Quinta de Funes?
–Probablemente. La idea es poner a la Quinta de Funes como epicentro de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. En ese marco es probable que se llegue y se está haciendo mucho esfuerzo en este sentido, con la apertura de sobres para la licitación de las obras de refacción del lugar.
–¿Los ambientalistas participan del proyecto de la Quinta?
–Entre otros proyectos se conformó la Mesa Ambientalista de la Quinta de Funes, que es un grupo de personas vinculadas a la naturaleza, al pensamiento socioambiental y al avistaje de pájaros, y vienen haciendo algunos trabajos en ese sentido, así que avanzamos con muchas actividades.
Quinta de Funes. Marcha Antifascista.jpeg
–¿La Marcha Antifascista terminó en la Quinta de Funes?
–De hecho la Marcha Antifascista del otro sábado que fue muy grande y se hizo en Funes también terminó en la puerta de la Quinta. Vamos a recibir la visita de legisladores provinciales y nacionales, y hace unas semanas recibimos la visita de los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein.
–¿Qué actividades proyectan en marzo?
–Hay proyectadas una serie de actividades para marzo. Ya hicimos la proyección de la película “Norita” y algunas otras, así que avanzamos con mucho laburo y la Mesa Promotora sigue convocando a la participación, al trabajo conjunto y avanzando en este proyecto del Sitio de Memoria Quinta de Funes.