El inicio de la temporada de exportación de la cosecha gruesa generó este viernes diferentes problemas de tránsito en rutas del Gran Rosario. Al menos cinco corredores quedaron afectados a primera hora por la circulación de los camiones que llevan granos a los puertos del río Paraná.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reportó demoras importantes por la gran cantidad de vehículos de carga en la región. Como cada año, el mapa caminero del departamento San Lorenzo quedó copado por la llegada de los choferes a las terminales, acopios y playas de maniobra.
A primera hora de la jornada, el organismo de control recomendó circular con precaución en la zona norte del área metropolitana. Además del tránsito lento, los bancos de niebla sumaron una complicación adicional para manejar fuera de sectores urbanos en el comienzo de la mañana.
¿Dónde hay demoras de tránsito por la cosecha gruesa?
La APSV reportó problemas de tránsito en los siguientes corredores:
- Autopista Rosario-Santa Fe
- Ruta Provincial 91
- Ruta Nacional 11
- Ruta Nacional A012
- Ruta Provincial 10
En todos los casos, las autoridades provinciales recomendaron prestar atención a las indicaciones del personal vial para evitar choques u otros inconvenientes. A esta lista se suma la congestión vehicular en el Camino de la Cremería, el enlace desde Ricardone hasta el acceso norte a San Lorenzo.
>> Leer más: Operativo Cosecha: el plan para que los camiones y las obras no congestionen las rutas
El traslado de la soja y otros granos no es el único factor que juega en contra de quienes recorren las rutas del área metropolitana de Rosario. También está en marcha la construcción del tercer carril de la autopista a Santa Fe, una obra que comenzó en enero con un plazo de ejecución de 12 meses y suele requerir reducciones de calzada o desvíos.
Operativo Cosecha en Santa Fe
Antes de la llegada de la cosecha gruesa, el gobierno de Santa Fe anunció un operativo especial para prevenir problemas de tránsito derivados de la actividad de transportistas en los puertos. Dado que esto se superpone con diferentes proyectos de infraestructura, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, remarcó: “Este año necesitamos mucha más coordinación”.
El plan consiste en coordinar la tarea sobre las rutas con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y las cerealeras. "El día anterior tenemos la cantidad de camiones que ingresarán, los cupos que provienen de las cartas de porte y así podemos trabajar en retenes previos", explicó el funcionario.
La Dirección Provincial de Vialidad cuenta con 25 retenes o válvulas. Si hay chances de que se produzca un bloqueo, entonces se interrumpe el tránsito pesado para evitar la congestión cerca de los puertos.
De acuerdo al cálculo de entidades privadas, este año se espera el ingreso de 1.800.000 camiones a las terminales agroexportadores. El cálculo del gobierno santafesino asciende a dos millones de vehículos.