Con ritmo frenético Sastre, la cabecera del departamento San Martín, ultima detalles para comenzar a vivir la 64º edición de sus emblemáticos carnavales, la noche de este sábado 8 desde las 22.
La Capital provincial de Carnaval arrancará el 8 de febrero con la primera noche de la fiesta, que continuará todos los sábados del mes, hasta el 1º de marzo
Por Ruth Oitana
Con ritmo frenético Sastre, la cabecera del departamento San Martín, ultima detalles para comenzar a vivir la 64º edición de sus emblemáticos carnavales, la noche de este sábado 8 desde las 22.
La fiesta de la que todos los sastrenses y la región son parte, y que consagró a esta ciudad del centro oeste santafesino como la Capital Provincial del Carnaval, tendrá este viernes por la noche, una previa con la tradicional “Bajada de Penambí ”; un desfile desde la explanada del Liceo Municipal hasta el corsódromo de Plaza Independencia que realizan los miembros de la populosa comparsa “Penambí Berá”.
A estas horas los integrantes de los talleres donde se confeccionaron los trajes dan las últimas puntadas y colocan los detalles finales de casquetes y espaldares emplumados y con mucho, mucho brillo. Este año Penambí Berá presentará la alegoría “Bichos” con un plantel de casi 500 integrantes entre pasistas (niños y adultos) y músicos.
Como ya es tradición, el espectáculo exclusivo de la gran comparsa estará musicalizada desde el escenario mayor por su banda compuesta por más de 70 músicos locales que interpretarán temas clásicos del carnaval carioca y otros que pertenecen a rubros musicales diferentes, pero que son reversionados al ritmo de samba brasileña. Un distintivo de esta banda es que está compuesta por percusionistas, cantantes, instrumentos de cuerda y de viento. Los músicos, de todas las edades y profesiones, se agrupan unos meses antes del evento a ensayar los temas que interpretarán durante 4 noches totalmente ad honorem.
Es que al carnaval, los habitantes de Sastre lo llevan en la sangre y no hay límites de edad, ni de tipos físicos que les impidan danzar durante cuatro noches desplegando alegría y gracia. En esta ciudad, desde los cuatro años ya pueden formar parte de Penambí Juniors y en la comparsa de adultos hay bailarines que superan los 80 años.
Si bien la mayoría de los integrantes de la Penambí son oriundos de la ciudad, desde hace ya varios años se fueron sumando pasistas de la región quienes viajan exclusivamente cada sábado de carnaval para calzarse el traje y las plumas y salir a bailar como si fuera el último día. Este es un distintivo que convierte a la fiesta en un verdadero encuentro popular y diverso.
Cada noche de carnaval la apertura estará a cargo del desfile de la comparsa, un espectáculo de unas dos horas de duración. A continuación se presentarán otros artistas invitados.
La grilla de espectáculos para la primera noche prevé la presentación de Coty Hernández y Mario Pereyra. Luego continuará la fiesta de Club B con música a cargo de los DJs.
La noche del sábado 15, luego de la Penambí, será el turno de Dale q' va, Sauda y El súper León (tributo Monero).
El 22 de febrero la noche traerá los espectáculos de Jean Carlos, Dekaravana y la elección de la reina del carnaval.
La última noche, el 1º de marzo, luego del cierre del corso con la quema ritual del Rey Momo, se presentará el show de El Loco Amato y a continuación la fiesta de Club B.
La organización lanzó una serie de entradas anticipadas a costo preferencial que rápidamente quedaron agotadas. Sin embargo, también se podrán adquirir las anticipadas de cada noche, solicitando un código QR en las redes sociales de la Municipalidad o de los Carnavales. También habrá venta en puerta desde las 21.
Dentro del predio de los carnavales, habrá diferentes opciones de comidas y bebidas, con puestos distribuidos en diferentes puntos del lugar.
Por Lucas Aranda
Por Facundo Borrego