"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La historia de Granadero Baigorria, otrora el pueblo de Paganini, es narrada por el periodista Hugo Cravero en su libro “De Indalecio a Adrián. De Orsetti a Maglia”. "Baigorria no debe ser un barrio de Rosario" advirtió

20 de abril 2025 · 06:00hs

"El presidente comunal Juan Sala plantó 700 plátanos en la década de 1930” en la actual ciudad de Granadero Baigorria -entonces el pueblo de Paganini- revela el periodista y escritor baigorriense -o paganinense- Hugo Cravero durante la imperdible hora larga de charla con La Capital, en un café céntrico de esta bella urbe pegada al norte de Rosario.

"`De Indalecio a Adrián¨ plantea un recorrido a través del último siglo de historia de Granadero Baigorria. Propone una lectura muy interesante de las diferentes etapas por las que atravesó nuestra ciudad hasta llegar a la actualidad (...) Somos una sociedad profundamente politizada, aún sin saberlo estamos sumamente ideologizados y muchas veces tenemos ideas preconcebidas sobre un determinado período histórico que nos llevan a cometer barbaridades. Cometemos injusticias con ciertos períodos y hechos históricos debido a que nuestras convicciones suelen anteponerse hasta el punto de nublar la voluntad de informarnos sobre los acontecimientos", plantea el exintendente Alfredo Secondo, en su extenso prólogo a esta historia apasionante.

Remera gris y vaquero, a los 52 años Cravero habla casi sin parar de su pasión por la historia, que acaba de alumbrar en el libro “De Indalecio a Adrián, de Orsetti a Maglia”, que narra “el paso histórico d los 28 jefes comunales desde Paganini a Baigorria” y que presentó recientemente en esta ciudad poblada por una oleada de inmigrantes italianos a principios del siglo pasado y por otra del noreste argentino y de Paraguay, a mediados de la misma centuria.

Nacido el 6 de abril de 1973 en Granadero Baigorria, Hugo Daniel Cravero es hijo del carpintero Santiago y de la portera escolar Luisa. “Mi vieja era portera de la centenaria Escuela 127. Mis viejos se hicieron una casa en el barrio Martín Fierro, que ahora está poblado, en el oeste baigorriense. La tarde de ese 6 de abril llovía, mi vieja empezó el trabajo de parto y mi viejo no tenía forma de sacarla, así que pidió prestado un carro de lechero que había en la zona y la llevó en la jardinera al (Hospital) Eva Perón y nací a las 11 y media de la noche, casi el 7 de abril”, revela Cravero sus orígenes.

-¿Cómo era Paganini, entonces?

-Baigorria hace 52 años era un pueblo y, de hecho, a esta zona que es el casco histórico mucha gente de esa época como viejo la llaman “el pueblo”. La gente que vivía alrededor, en los barrios, venía al pueblo. Eran todas calles de tierra, o de barro, y cuando llovía no había forma de salir de los barrios. Martín Fierro se estaba formando como barrio, donde había un gaucho judío, Aaron Feldman, el tipo que pensó el barrio y le puso el nombre al mismo y a las calles. Era un gaucho y por eso le puso “Martín Fierro” al barrio y a las calles “Cautiva Painé”, “Cafulcurá”, “José Hernández”, son todos los nombres que tiene el barrio por este gaucho judío, un personaje al que hay que investigar.

-¿Cómo era el gaucho Feldman?

-Era un mecánico -yo me acuerdo- que andaba todo el día vestido de gaucho. Ya no vive y, aparte, no hay datos, pero es una historia de las tantas que hay para contar.

-¿Cómo era Baigorria cuando eras pibe?

-Me acuerdo que Martín Fierro era un barrio de grandes baldíos, de manzanas vacías. Eran todas calles de tierra. Enfrente de mi casa, en la calle Namuncurá, había un campo enorme, de la familia Zappalá, donde sembraban por temporada. El barrio San Miguel, que está enfrente, separado por la calle Eva Perón -calle Córdoba para los viejos baigorrienses, que le cambiaron el nombre en los 80- era un barrio que estaba poblado y esta calle divide literalmente a Baigorria. San Miguel era un barrio que tenía otro tipo de construcciones, más antiguas, y de hecho son los dos barrios históricos de la ciudad.

-¿Son los barrios más antiguos?

-Son los más antiguos. De hecho, cuando el escribano Lisandro Paganini Sáenz fue a planificar la ciudad en 1884 hizo el primer plano como dueño de las tierras y fundador. Esto se llamó Paganini hasta los 50.

"Los Paganini eran unitarios y antirrosistas"

-¿Quién era Lisandro Paganini?

-Cuando investigué a Lisandro Paganini vi su alcurnia y de dónde venía. Su padre, Juan Bautista Paganini, era un ingeniero y relojero italiano de la Liguria, que llegó a Buenos Aires alrededor de 1935. Su padre era primo de Niccolo Paganini, el violinista, con quien había andado por Europa. Vino al país y se casó con Candelaria Sáenz -una niña de alta alcurnia- con la que tuvieron varios hijos, uno de ellos Lisandro Paganini Sáenz. Ya a fines de la década de 1850 ellos eran unitarios y antirrosistas y empezaron a navegar hasta Rosario, donde se instalaron. Lisandro Paganini fue uno de los primeros escribanos de Rosario y se asoció con varias familias poderosas como los Casas y los Echesortu. En 1860 Lisandro Paganini era uno de los tres escribanos que había en Rosario y comenzó a trabajar en la fundación de pueblos. Detrás de todo eso estaba Carlos Casado del Alisal, fundador del Banco Provincial de Santa Fe, vinculado al mundo del ferrocarril y un gran testaferro de los ganadores de la Guerra del Paraguay.

-¿Quién era Carlos Casado del Alisal?

-Carlos Casado del Alisal era el segundo terrateniente más grande del mundo, después de uno de Rusia, y con toda esa fortuna de los grandes ganadores de esa guerra, funda bancos, se mete en el mundo ferroviario y necesita un montón de escribanos para fundar pueblos. Al principio lo hizo sin una ley que lo beneficiara, pero a partir de 1886 hay una ley de colonias que favorece la fundación de pueblos. Las actuales ciudades más cercanas al siglo XX se fundaron entre 1886 y principios de 1890: Baigorria, Bermúdez, Beltrán...

-¿Todas a la vera del ferrocarril?

-Claro, porque tenían la data: pasaba el ferrocarril, ellos sabían dónde iba a estar la estación de trenes. La estación de trenes de Baigorria es una de las construcciones más viejas del pueblo, que construyó Lisandro Paganini. Tengo una de las cartas que Paganini mandó en noviembre de 1886 para fundar el pueblo, donde dice: “He construido en mis tierras una estación de trenes”. Está acá en el centro, donde ahora está el Concejo. Este es el Ferrocarril Mitre, que va a Sunchales. El Ferrocarril Belgrano -“la vía alta” como le decimos acá- pasa por el oeste porque pudimos mudar la vía, a diferencia de los bermudenses, que no lograron mudarla.

-¿Cuándo mudaron la vía en Paganini?

-En 1928 lograron mudarla, en la gestión del intendente Sala, la vía circunvala la ciudad y después pasa por Bermúdez. Y Paganini pensó el centro del pueblo en el barrio San Miguel porque en la década de 1880 convivían dos caminos: el camino de la nueva traza a San Lorenzo, que es la ruta 11, y el camino real, -que los baigorrienses llamamos Gurí porque pasa por la puerta de un jardín de infantes- que fue por donde pasaron los Granaderos, que es la misma traza que pasa por el barrio Rucci en Rosario. Paganini pensó el centro cívico del pueblo de aquel lado.

paganini 3.jpeg

-¿Quién era Indalecio Orsetti, el primer jefe comunal de Paganini?

-Era el puestero del campo de Lisandro Paganini.

-¿El puestero de la estancia?

-Ni había estancia: esto era todo campo. En vez de ponerse de aquel lado, Orsetti compró tierras de este lado y acá empezó a desarrollarse el centro.

-¿Orsetti era italiano?

-Orsetti también era italiano como Paganini, pero Orsetti era más del centro de Italia. No sé cómo se relacionan Lisandro Paganini y Giovanni Orsetti, pero Giovanni va a ser uno de los primeros pobladores junto a las familias Secco, Matio, Negri, Cutruneo, quienes van a empezar a poblar este pueblo.

-¿Quién fue Juan Secco?

-Juan Secco fue el primer intendente peronista de Baigorria.

paganini 4.jpeg
Sebastián Suárez Meccia / La Capital

Sebastián Suárez Meccia / La Capital

-¿Cómo nació la idea del libro?

-El libro nació de una pregunta que me hice cuando Adrián Maglia iba a asumir su tercer mandato como intendente en 2023: si Maglia es el mandatario con más tiempo en el poder de forma ininterrumpida en la historia de Baigorria, algo que va a cumplir a fin de año, cuando cumpla 12 años en el cargo. Hablamos de un pueblo de principios del siglo pasado en el que dependimos hasta 1915 de Alberdi. A fines de 1915 el gobernador Manuel Menchaca promulgó una ley provincial que decía que íbamos a depender de una comisión de fomento, fijó los límites hasta Alberdi, en Rosario; con Ibarlucea y con Capitán Bermúdez, que entonces se llamaba Juan L. Ortiz, y en el mismo decreto dice que él va a designar a los mandatarios, pero eso no ocurrió hasta el año siguiente porque los radicales tenían un quilombo terrible. Menchaca, que fue el primer gobernador radical, a mitad de su mandato, en 1914, se había peleado con todos los radicales, quienes le habían hecho el vacío y quitado el apoyo. Ahí empezaron a trabajar Cepeda y Lehman, quienes le van a socavar el poder en 1916 y le van a ganar las elecciones en 1917. Y en 1917 el gobernador radical Lehman va a poner al presidente comunal con el apoyo de la Liga del Sur, ya Partido Demócrata Progresista. En Paganini eran todos demócratas progresistas.

-¿Y Lisandro Paganini también era demócrata progresista?

-Lisandro Paganini era el tío de Lisandro de la Torre. Carlos Paganini, el hijo de Lisandro Paganini, era uno de los principales comisarios políticos de la Liga del Sur. Eduardo Orsetti, hermano de Indalecio Orsetti, era uno de los máximos referentes de la Liga del Sur en el sur de la provincia. Todos ellos más Goyenechea y Lehman formaron la primera Comisión de Fomento, que ya estaba separada de Alberdi, pero dependía de Alberdi en todo: desde los tractores hasta la comisaría.

>>> Leer más: "Gol gana": el libro de cuentos de fútbol de campito que la rompe

-¿Cómo funcionaba Paganini?

-No sé cómo funcionó entre 1910 y 1918 porque en este ultimo año Alberdi ya estaba fusionado con Rosario, así que le alquilaban las máquinas para arreglar las calles, no había alumbrado público, que recién llegó en 1926. La Plaza 9 de Julio, acá enfrente, era un lugar donde venían a pastorear las vacas.

-¿Cómo alumbraban Paganini?

-Tenías al que se alumbraba con su velador propio, pero en la calle no había nada. La electricidad recién llegó en 1927 cuando el intendente Pedro Rico hizo un acuerdo con la Sociedad de Energía de Rosario (SER) y trajo energía para algunas casas. Y en 1928 comenzó otra etapa en el pueblo de la mano de Juan Sala, que gobernó entre 1928 y 1935, y le dio un gran impulso a Paganini. Eran todos demócratas y, si no, se hacían demócratas para ganar: de hecho Sala era radical, pero se hizo demócrata para ganar. Rico también era radical y se hizo demócrata para ganar.

-¿Quién era Juan Sala?

-Juan Sala era un terrateniente español, que tenía el casco histórico de su campo en La Calamita entre 1910 y 1930. Tenía plata y viñedos. El barrio Martín Fierro era una parte de sus campos. Todavía hay en Martín Fierro terrenos que tienen olivos y mandarinos de entonces. Sala ganó en 1928 y no perdió más. Integró la comisión protemplo para hacer la iglesia, donó el terreno para hacer la Municipalidad, fue el primero que tiró la idea de hacer la escuela, que fue fundada en 1893 y daba vueltas por un montón de lados. Al centro del pueblo lo pensó Sala.

"A fines de 1932 llegaron tres madamas a abrir dos burdeles"

-¿Paganini tiene una historia prostibularia hermanada con la de Pichincha?

-Totalmente. A fines de 1932 llegaron al pueblo tres madamas, que trabajaban para tres cafishos, de la Zwi Migdal -la mafia judía- que tenían los prostíbulos en Pichincha, donde había polacas y rusas, y acá tenían misioneras y correntinas. En 1932 llegaron estas tres minas a pedir a partir de 1933 la creación de dos burdeles porque los estaban corriendo de Rosario.

-¿Dónde estaban los burdeles?

-Acá, en el barrio San Fernando. Hay una casa del centro donde funcionó la Municipalidad hasta que se mudó. En esta casa se establecieron estas mujeres, que con una mutual trucha pidieron la creación de estos dos burdeles. Ellos compraron lotes en San Fernando, un barrio pegado a Bermúdez que entonces era todo campo y había una laguna. San Fernando estaba en el medio de la nada, las mujeres llegaron al pueblo y pidieron crear dos burdeles. En seis meses crearon los burdeles, uno de las chicas de un peso, sobre una calle pavimentada de 100 metros, que ellos mismos pidieron pavimentar, y a la vuelta, el de las chicas de 50 centavos. Y en ese momento la Comuna de Paganini resurge económicamente. El aporte económico era importantísimo. Por entonces las comunas se administraban con una Junta de mayores contribuyentes.

-¿La comuna se hizo próspera con los burdeles?

-Tal cual. Con la plata que ingresaba, con puestos de trabajo verdaderos en base a estas pobres pibas, Sala urbanizó la plaza. Los burdeles estuvieron cinco años, entre 1933 y 1938, y con la plata que pagaban Sala le compró 700 plátanos a Florindo Persegani, que era de una familia de floricultores, que son los que hoy están en todo el centro de Baigorria. Y después Maglia les elevó las copas. Los plátanos están en el centro, algunos en el barrio San Miguel y hay calles enteras llenas de plátanos, además de paraísos y naranjos en los barrios de los Persegani. Y en 1934 comenzó la obra de la Municipalidad, que construyeron en dos años.

-¿Sala tuvo visión de intendente porque pensó la futura ciudad?

-Totalmente. Fijate cómo es Capitán Bermúdez: tiene una escuela acá, enfrente la municipalidad, no tiene plaza, el correo está lejísimo y está alquilado. Sala pensó la ciudad. En la década del 20, cuando era oposición, formó la comisión protemplo para hacer la iglesia enfrente de la plaza. Como jefe comunal juntó a los 14 deudos de Lisandro Paganini que donaron 30 metros lineales de terreno para hacer la escuela, y en la década del 30 donó un terreno a la Comuna para hacer el edificio. Sala la recontrapensó.

"Una célula del PC quería meterse en La Calamita"

-¿Cuál es la historia de La Camita, el excentro clandestino de detención?

-Sala logró en 1928 que trasladaran las vías del ferrocarril, que desde entonces parten a Baigorria y a su campo en dos. Antes la vía pasaba al lado de la ruta, como en Bermúdez, donde la ruta se angosta y queda la vía de un lado y la ruta del otro. Sala trasladó esta vía, que viene de la zona norte de Rosario, hacia el oeste de Baigorria. El Canal Ibarlucea también fue pedido por Sala, que tenía un montón de campos. A la muerte de Sala, en 1935, su hijo Marcelino empezó a vender las tierras y se quedó con ese casco histórico, que es La Calamita.

-¿Cómo llegó La Calamita a ser un centro clandestino de detención durante la dictadura cívico militar?

-En 1939 los Sala, que habían vendido todas las tierras de la vía alta para allá, le venden el caso histórico al italiano Angelo La Calamita, un siciliano con mucha guita de la mafia italiana, que se expandió en la década del '30 a un montón de lugares, y compró acá toda la parte de viñedos, donde empezó a fabricar alcohol, vino, hidromiel, hidromiel Pontón, que era el prototipo de la Caña Legui. Y La Calamita en la década del 50 le vende ese casco a la familia Benzadón -los viejos dueños de (la Tienda) La Buena Vista-, que siguen siendo los dueños. Las tierras de alrededor se fueron vendiendo para hacer barrios, como el Industrial, y sólo quedaron las 10 hectáreas de La Calamita. A mediado de 1976 (los dirigentes de Central) Antonio Rodenas y Natalio Wainstein alquilaron La Calamita y se la prestaron al Comando del II Cuerpo del Ejército.

-Antonio Osvaldo Rodenas declaró que salvó a militantes de la muerte. ¿Qué sabés de esa época?

-Puede ser. En La Calamita estuvieron detenidos el padre de (el diputado nacional) Eduardo Tonioli y la cúpula del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en Rosario. La masacre de la calle Las Verbenas fue una escena que montaron estos hijos de puta, donde los compañeros fueron amasijados en La Calamita y después fraguaron un supuesto enfrentamiento, eran todos pibes del ERP: La Calamita comenzó a funcionar a mediados del 76 hasta el 77.

-¿La Calamita fue la antesala de la Quinta de Funes?

-Claro, porque los pibes detenidos en la Quinta de Funes fueron ablandados acá. Todo esos pibes que estuvieron en la Operación México estuvieron antes acá y muchos de ellos fueron quebrados.

paganini 2.jpeg

-¿Por qué cerraron La Calamita?

-Hay un montón de versiones, pero me encanta una que dice que había un célula de la cúpula del Partico Comunista que estaba a punto de meterse en La Calamita. Yo hablé con los viejos dirigentes.

-¿Por qué iban a dar ese golpe?

-Porque se sabe que por ahí pasó (el militante comunista desaparecido) Tito Mesiez.

-¿En los círculos más cercanos a la militancia sabían que allí había un centro clandestino de detención?

-Los militantes del PC tenían todos los datos y los compañeros que estaban acá fueron parados por la cúpula del PC. Tito (Mesiez) era secretario de Organización del partido, lo chuparon el 22 de agosto de 1976 en Rosario, y supuestamente estaba detenido en La Calamita.

-¿Mesiez pudo haber sido asesinado durante las torturas?

-No es descabellado. Eran viejos militantes que sabían que estaba Tito ahí y querían tomar La Calamita, que fue un lugar dramático.

-¿Cuándo fue declarada ciudad Baigorria?

-El 1º de enero de 1976, cuando el jefe comunal “Piruque” Acosta pasó a ser intendente tres meses antes del golpe, por eso Baigorria recién tuvo su primer Concejo Deliberante en 1983.

-¿Tienen miedo que Baigorria sea un barrio de Rosario?

-Sí. Y esto lo tiene que entender sobre todo la dirigencia política. Baigorria tiene que crecer hacia el oeste y hacia el río, donde tiene 500 islas propias, y recuperar tierras.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Lo último

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas

Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Cintia Farías compartió una sentida reflexión tras el fallecimiento de su hermano, Fernando, en Florianópolis. Buscan acelerar los trámites judiciales en el país vecino para repatriar sus restos a la Argentina.

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas
Política

Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Hizo un hat-trick en la goleada de Central Córdoba pero prefirió resaltar el juego del equipo

Hizo un hat-trick en la goleada de Central Córdoba pero prefirió resaltar el juego del equipo

Ovación
Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios