Con más de 70 sellos editoriales y la participación de 150 autores santafesinos, el gobierno de la provincia dice presente por decimosexto año consecutivo en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realizará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), organizada por la Fundación El Libro.
“El gobierno de Santa Fe mantiene su presencia en la feria con su propio stand, para poder exhibir, difundir y comercializar libros de sellos editoriales y autores independientes que aplicaron a una convocatoria pública para que la mayor cantidad de exponentes de la producción editorial santafesina tengan oportunidad de estar presentes”, destacó la ministra de Cultura, Susana Rueda.
El stand estará ubicado con el número 3031 en el Pabellón Ocre (ingreso por Plaza Italia). Tendrá 92 metros cuadrados (el doble que en 2024), una infraestructura y diseño totalmente renovados e incorporará, como novedad, producciones de arte impreso, que se sumarán al vasto catálogo editorial santafesino. Como cada año, el stand santafesino también participará de las Jornadas Profesionales los días 22, 23 y 24 de abril.
Santa Fe presente
Para esta edición de la feria, Santa Fe estará presente con 30 proyectos de arte impreso, con más de 60 objetos (rubro que se suma este año como novedad); más de 70 sellos editoriales, con más 5.000 ejemplares y unos 150 autores con más de 1.000 títulos.
Participarán sellos y autores de Acebal, Arroyo Leyes, Arroyo Seco, Cañada Rosquín, Capitán Bermúdez, Casilda, Coronda, Elisa, Esperanza, Firmat, Funes, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Las Toscas, Luis Palacios, Pérez, Pilar, Rafaela, Reconquista, Roldán, Rosario, Rufino, San Cristóbal, San Javier, San José de Rincón, San Justo, Sanford, Santa Fe, Santa Fe, Santo Tomé, Tostado, Venado Tuerto, Villa Constitución y Villa Ocampo.
El secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, valoró el aumento en la superficie del stand ya que permitirá incorporar “una propuesta de arte impreso con más de 40 marcas y 60 propuestas específicas que van a acompañar los libros hechos en Santa Fe que tradicionalmente lleva a la provincia” y el espacio para que “las editoriales universitarias de la UNL y la UNR nos acompañen”.
Nuevos títulos
“Este año Santa Fe presentará dos nuevos libros”, continuó Ricci e indicó que “el primero es la obra pictórica completa de Josefa Díaz y Clucellas, una pintora santafesina del siglo XIX, de quien la provincia acaba de elaborar su casa natal recuperada como espacio cultural público para las artes visuales y con perspectiva de género. También se presentará el libro ganador de la convocatoria anual de los premios provinciales, en este caso en el rubro ensayo”.
>> Leer más: Como en París: avanza proyecto para armar un Paseo de la Lectura en el centro