Granadero Baigorria, una ciudad en constante evolución, se encuentra en el epicentro de un ambicioso plan de transformación. Al respecto, el intendente Adrián Maglia ofreció una mirada reveladora sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la ciudad. Con un enfoque innovador, destacó la importancia de la tecnología y la colaboración regional para impulsar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Desde la implementación de inteligencia artificial para resolver cuestiones administrativas y de comunicación hasta la creación de un puerto de la música, Granadero Baigorria se perfila como un modelo de gestión moderna y eficiente.
Granadero Baigorria proyectos 1.jpg
Uno de los temas más relevantes abordados por el intendente fue la integración regional y el proyecto del Puerto de la Música. Maglia enfatizó la importancia de esta iniciativa para la ciudad y la región, destacó su potencial para mejorar la urbe contigua a Rosario y, al mismo tiempo, fomentar el turismo.
“Estamos trabajando en un plan B mejorado y adaptado a los tiempos actuales”, afirmó Maglia. Además, resaltó la colaboración con la provincia y la Municipalidad de Rosario para llevar adelante esta iniciativa.
Concurso de ideas
El intendente explicó que el proyecto se encuentra en una etapa avanzada, con un concurso de ideas en marcha y un equipo de trabajo compuesto por expertos de diversas instituciones. “La idea es que disfrutemos del ambiente subtropical del río Paraná, pero con respeto y cuidado”, añadió.
Maglia también destacó la importancia de la integración regional para el desarrollo de Granadero Baigorria. “La unión de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes nos da un potencial enorme”, comentó. Subrayó que la colaboración entre estas provincias y la región del Litoral es fundamental para aprovechar los recursos y las oportunidades que ofrece el Mercosur. “Estamos en una de las zonas más ricas del mundo, pero necesitamos desarrollar nuestro potencial humano y tecnológico para avanzar”, afirmó.
Innovación y seguridad
Otro punto destacado en la entrevista fue la implementación de tecnología avanzada en la gestión municipal. Maglia mencionó el uso de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la limpieza de la ciudad, así como la creación de un centro de monitoreo.
“Incorporamos tecnología de punta para hacer de Granadero Baigorria una ciudad más segura y eficiente”, señaló el intendente. También destacó la importancia de la capacitación y la incorporación de jóvenes especialistas en el equipo municipal. “Estamos trabajando con un equipo joven y especializado que nos ayuda a implementar estas tecnologías de manera efectiva”, comentó. Luego explicó que su formación como ingeniero agrónomo le permitió entender la trascendencia de la tecnología en la gestión ecológica y urbana.
Jóvenes en la gestión
“Estamos bien dotados desde el punto de vista académico e incorporamos a jóvenes con un enfoque moderno y dinámico”, afirmó y subrayó que la implementación de estas tecnologías no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia de los servicios municipales.
“Nuestro objetivo es que todos vivamos mejor, y para eso necesitamos aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles”, consideró.
Granadero Baigorria proyectos 6.jpg
–¿Cómo está viviendo la integración regional y el proyecto del puerto de la música?
–La integración regional es fundamental para el desarrollo de Granadero Baigorria. Estamos trabajando en un proyecto del puerto de la música que no solo beneficiará a nuestra ciudad, sino a toda la región. Este proyecto mejorará la calidad de vida de los habitantes y fomentará el turismo. Estamos colaborando con la provincia y la municipalidad de Rosario para llevar adelante esta iniciativa. El proyecto se encuentra en una etapa avanzada, con un concurso de ideas en marcha y un equipo de trabajo compuesto por expertos de diversas instituciones. La idea es que disfrutemos del ambiente subtropical del río Paraná, pero con respeto y cuidado.
–¿Qué medidas están implementando para mejorar la seguridad en la ciudad?
–Incorporamos tecnología de punta, como la inteligencia artificial, para mejorar la seguridad en Granadero Baigorria. Contamos con un centro de monitoreo que nos permite tener un control más eficiente de la ciudad. Además, estamos trabajando en la limpieza de las playas y en la creación de un mapa interactivo para la recolección de basura. La incorporación de jóvenes especialistas en nuestro equipo fue clave para llevar adelante estas iniciativas. Estamos trabajando con un equipo joven y especializado que nos ayuda a implementar estas tecnologías de manera efectiva.
–¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la ciudad en términos de infraestructura?
–Uno de los principales desafíos es la falta de inversión en infraestructura, especialmente en obras públicas como cloacas y desarrollos inmobiliarios. Trabajamos en conjunto con la provincia y la nación para obtener los recursos necesarios y llevar adelante estos proyectos. Además, promovemos la inversión privada para mejorar la calidad de vida de los baigorrienses. La crisis económica actual limitó los recursos disponibles, pero seguimos buscando soluciones para avanzar en estos proyectos.
–¿Cómo está viviendo el tema de la unión de distintos colores políticos en la provincia?
–Lo que creemos es que con conceptos regionales podemos lograr otro potencial. Me da una gran esperanza eso que propone el gobernador, que nos juntemos todos con intereses, potencialmente comunes Yendo a otras magnitudes, como el Mercosur, tenemos una de ñas zonas más ricas del mundo pero falta desarrollo. Especialmente el del impacto humano de mayor capacitación en las herramientas modernas. Creo que por motivos que no viene al caso analizar ahora, estamos atrasados unos 60 o 70 años respecto a cómo avanzaron otras regiones cercanas a la nuestra y eso deberíamos revertir.
–¿Qué otros proyectos están en marcha para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Granadero Baigorria?
–Además del puerto de la música y las iniciativas tecnológicas, estamos trabajando en varios proyectos para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Uno de ellos es la colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para trasladar parte de sus instalaciones a Granadero Baigorria. Esto permitirá a los estudiantes acceder a una educación de calidad sin tener que desplazarse a otras ciudades. También estamos promoviendo el desarrollo inmobiliario y la creación de espacios verdes y recreativos. Queremos que Granadero Baigorria sea una ciudad donde sus habitantes puedan vivir, estudiar y disfrutar sin tener que viajar permanentemente.
–¿Cómo están abordando el problema de las adicciones en la ciudad?
–Es una preocupación importante para nosotros. Hemos establecido una alianza con la Iglesia Católica para gestionar un centro de recuperación para personas con adicciones. Este centro, dirigido por el padre Belay, aplica el plan Minnesota y tuvo resultados muy positivos. Estamos comprometidos en brindar el apoyo necesario a las personas que luchan contra las adicciones y en trabajar con especialistas para ofrecer tratamientos efectivos.
–¿Qué otros desafíos enfrentan en Granadero Baigorria en términos de desarrollo urbano?
–Además de los desafíos económicos y tecnológicos, enfrentamos la necesidad de preservar la identidad de nuestra ciudad. Queremos que los habitantes de Granadero Baigorria no tengan que trasladarse a otras ciudades para estudiar, trabajar o disfrutar de su tiempo libre. Estamos promoviendo el desarrollo de infraestructura educativa y recreativa para que nuestros ciudadanos puedan acceder a estos servicios dentro de la ciudad. También estamos trabajando en la mejora de los servicios públicos y en la promoción de inversiones privadas que contribuyan al desarrollo urbano.
–¿Cómo está afectando la crisis económica a la gestión municipal?
–La crisis económica limitó significativamente los recursos disponibles para la gestión municipal. Sin embargo, estamos buscando soluciones creativas y colaborando con la provincia y la nación para obtener los fondos necesarios. También estamos promoviendo la inversión privada y trabajando en proyectos que generen ingresos para la ciudad. A pesar de las dificultades, seguimos comprometidos en mejorar y en llevar adelante los proyectos que planificamos.
–¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los habitantes de Granadero Baigorria?
–Quiero transmitir un mensaje de esperanza y compromiso. Estamos trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de todos. A pesar de los desafíos, estamos implementando tecnologías avanzadas, promoviendo el desarrollo urbano y colaborando con diversas instituciones para llevar adelante los proyectos. Nuestro objetivo es que todos vivamos mejor y que Granadero Baigorria sea una ciudad próspera y sostenible.
Producción periodística: Ruth Oitana, Ricardo Terán, Luis Blanco.
>>Leer más: "Granadero Baigorria avanza hacia una gestión más eficiente y ordenada"