La historia de Mirna Díaz con los globos comienza en el 2009 cuando se propuso, para el cumpleaños de uno de sus hijos, armar una decoración donde primaran. Recuerda que investigó en Internet cómo se hacían y fue tal el éxito de ese primer intento que al poco tiempo ya hacía decoraciones exclusivamente con globos para todos los niños de la familia y de sus amigos.
La curiosidad pudo más y Mirna no paró. En su tiempo libre, fuera de su trabajo como administrativa, hacía cursos en ambientación con globos y más adelante se capacitó en producción de eventos. Para ella no era un trabajo ni un potencial negocio, solo era una actividad que la entusiasmaba. Sin embargo, cuando la voz empezó a correr al punto de que las contrataciones cada vez venían de personas más alejadas, finalmente se animó a darle forma de emprendimiento, y creó Mirna Deco.
A 16 años de ese primer intento -y hoy dedicada full time a su proyecto- Mirna es una de las decoradoras con globos más reconocida del país. No sólo trabaja en la ciudad, sino que viaja llevando su know how. Ha hecho producciones para Telefé en Buenos Aires, para distintos programas de televisión como el de Verónica Lozano, así como en eventos como por ejemplo los de la revista Caras.
Mirna y sus empleadas.jpeg
Mirna y parte de su equipo de trabajo en su tienda de decoración de globos.
Foto: Marcelo Bustamante / La Capital.
Además, trabajó en las celebraciones familiares de los principales jugadores de la Selección Argentina de fútbol, como son Ángel Di María y Ángel Correa e incluso diseñó puestas con globos para Messi y el Fideo cuando la selección ganó la Copa América en el 2021. Frente a la consulta de Negocios de por qué recurren a ella desde Capital Federal, Mirna lo tiene claro: “A diferencia de otros decoradores que hacen producciones con distintas cosas, nosotros hacemos específicamente con globos y nada más. Eso no abunda mucho”, aclara.
La consolidación del negocio con un local al público
Para Mirna, los fines de semana son el momento de mayor trabajo con los cumpleaños, casamientos, bautismos y bar mitzvahs. En este tiempo, se convirtió en una eminencia en el rubro y sus soluciones en globos se volvieron tan demandadas que hace dos años abrió un local en la esquina de Montevideo y Mitre. Así es cómo hoy ha conformado dos unidades de negocio: “Por un lado, la decoración con globos en distintas celebraciones y, por el otro, la venta al público en el local Mirna Deco Tienda de esos mismos productos y otros insumos de decoración, donde también podemos armarlas y enviarlas”, dice.
Entre las decoraciones que propone Mirna, existen creaciones de mayor o menor complejidad con globos de industria nacional y otros importados. Entre sus diseños están los bouquets que empiezan en los $15.000 hasta las cascadas que salen desde $45.000, dependiendo la solicitud. Por otro lado, los globos “bigshinny” son su gran producto estrella. Se trata de las esferas metalizadas de grandes dimensiones que son más resistentes que los globos comunes y es el único producto que no vende, sino que alquila para diseños pre establecidos con el cliente. Después de verlos en un viaje en el exterior, se puso como objetivo tenerlos en sus servicios y ha ido importando esferas de distintos tamaños que ella misma va, infla, implementa y luego desmonta con su equipo. Un diseño de cinco esferas con este material ronda los $400.000.
Compartir los aprendizajes
A Mirna se le nota la pasión en cada comentario sobre su trabajo, pero su mayor orgullo desde que emprendió son las capacitaciones. Desde 2023 realiza encuentros educativos en los salones más grandes de la ciudad, como son los del City Center y el Metropolitano. Allí reúne entre 60 y 80 alumnos que vienen desde distintas regiones del país: “Incluso tengo una alumna que viene desde Chaco. Ha estado en todas las ediciones y aprovecha para vacacionar con el marido en Rosario”, comenta.
En esas capacitaciones, Mirna y su equipo de 7 colaboradoras, enseñan lo básico para lograr una instalación con globos. El costo oscila los $100.000 la clase de 8 horas que incluye regalos. Cada encuentro tiene un trabajo grupal final con un concepto específico. El primero fue un túnel de arcoíris que armaron entre todos los alumnos, de la mano de materias primas que le ofrece uno de sus sponsors, Dilax, que también le envía infladores y otros elementos para llevar adelante la actividad.
Si bien la creatividad e imaginación de Mirna están en cada una de esas propuestas conceptuales para sus talleres, la que realmente la enorgullece es la última confección grupal que llevó adelante: “Hicimos una bandera argentina de globos de 30 metros de largo y la desplegamos en el Monumento a la Bandera”, cuenta mientras desliza videos de drone en su celular donde se ve la producción final y unas 90 personas alrededor de los globos saludando a la cámara. Mirna dice que fue un gran desafío porque tuvieron que usar más de 10 viajes en fletes para llevar los fragmentos de la bandera en globos ya inflados.
bandera Mirna.jpg
La estructura de globos que Mirna montó en homenaje a la bandera argentina.
Foto: Marcelo Bustamante / La Capital.
En lo que respecta al futuro, Mirna ve en sus alumnos la posibilidad de la expansión de este rubro y adelanta que se vienen más capacitaciones para este año. Por otro lado, cuenta a Negocios que proyecta ampliar su local para traer cada vez más productos y seguir asesorando a los fans de los globos.