Ciudad Industria busca ser, desde la etapa inicial del proyecto, un parque industrial modelo en el país. Los desarrolladores han trabajado para lograr esa cucarda y ahora llegó el momento de empezar a mostrar la concreción de esa idea. Es por eso que, cuando les llegó la propuesta para hacer Expocon Funes 2025 –la mega muestra del sector de la construcción que tendrá lugar en abril- no dudaron en dar el sí, ya que estaban buscando estrategias para acercar a los empresarios al predio.
“Desde Ciudad Industria buscamos lograr una buena sinergia con grandes eventos. Es realmente un predio que busca ser modelo en Argentina y no es lo mismo verlo desde la autopista que recorrerlo. Por eso nos dimos cuenta de que hacer Expocon dentro del desarrollo cerraba por todos lados”, explica a Negocios de La Capital León Carpman, arquitecto de Fundar, que junto a Rosental Inversiones, Ivanar y Rossetti Sacifi llevaron adelante el parque.
León conocía Expocon porque justamente él había estado como disertante en la edición anterior que se realizó en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. “La muestra me sorprendió por el tamaño, la cantidad de expositores, la calidad de los stands, la inversión de las empresas en los espacios. Y también porque estaban todas las grandes marcas, no sólo las locales sino también de Buenos Aires, de Córdoba, de Cuyo”, explica Carpman y añade: “Realmente es una exposición que está muy afianzada con más de veinte años de experiencia”. Las puertas de Expocon Funes 2025 abrirán del jueves 3 de abril al domingo 6 desde las 12 hasta las 19 horas, con entrada gratuita, aunque será necesario realizar la acreditación online.
La necesidad local de tener una feria propia
Con grandes empresas en el rubro, cierto es que la industria debía tener su oportunidad de mostrarse a pocos kilómetros de Rosario, que es un polo del sector. León recuerda que lo más parecido que hubo en la región fue la Vidriera de Cordic, pero estaba más vinculada al diseño, en cambio Expocon está pensada para que los industriales del rubro puedan hacer negocios, así como los profesionales capacitarse. Esta feria está organizada por los arquitectos santafesinos Jorge Benet y Nanci García, titulares del medio Cifras, junto a su partner rosarino, Ernesto Bonatto.
>>Leer más: Expocon 2025: Los pesos pesados de la construcción llegan a Funes
El equipo de Fundar está poniendo a punto la nave donde se hará el evento, que alcanza los 10.000 metros cuadrados cubiertos, más 6.000 al aire libre. Trabajan a todo ritmo para llegar a la fecha porque tuvieron que ampliar la cantidad de espacio por la demanda de expositores. “Yo creo que ni los organizadores se imaginaban este éxito. Va a ser una exposición que va a sorprender porque es algo nuevo en Funes. Nosotros, con los socios de Ciudad Industria, vamos a tener dos espacios unidos, muy grandes, para mostrar todos los productos que estamos llevando adelante”, agrega. Se refiere a que desde allí promocionarán no sólo el parque donde se hace el evento y la posibilidad de adquirir terrenos o naves, sino también para mostrar lo que será Ciudad Rosario (el parque industrial rosarino que estará pegado al de Funes), también la ampliación del parque Metropolitano en Pérez (donde sumarán 36 hectáreas más), más la concreción de Mercado Industria, que es el área comercial de Ciudad Industria, y, claro, también el desarrollo inmobiliario Arboria que se encuentra enfrente.
80476602.jpg
Ciudad Industria pone a disposición una nave de 10.000 m2 para Expocon Funes.
Foto: Marcelo Bustamante / La Capital
El contexto económico en el que se da la muestra
Los empresarios aseguran que empiezan a ver una recuperación en el sector, de hecho, León puntualiza que los números del 2024 respecto a la cantidad de departamentos vendidos fueron buenos para Fundar. Pero advierte “es un momento bisagra porque modificaron las condiciones y esperamos que sea para bien. La estabilidad es buena, pero los cambios bruscos son duros. Hoy en día en términos de rentabilidad los costos están muy caros y los precios no acompañaron tanto. Pero ahora eso empezó a cambiar. Si uno ve la foto general, está todo mejorando y podría pensarse en un escenario optimista, pero todavía no es una fiesta”.
En lo que respecta a la suba del valor de construcción del metro cuadrado, el arquitecto registra que “los proveedores están bajando los precios, hay una cierta desaceleración porque algunas obras se habían complicado con el aumento. Es verdad que, si bien al principio del año pasado había obras que no se arrancaban, hoy en día van para adelante. Ese buen clima está, y se refleja en la expo porque se vendieron muy rápido los espacios”.
>>Leer más: Funes recibirá a la Expocon 2025 en el Complejo Ciudad Industria
Una estrategia que continuará
Desde Ciudad Industria la idea es seguir motivando la realización de eventos en el predio con el plan de que más personas conozcan el desarrollo. Barajan posibilidades como hacer una maratón, ya que tienen 20 kilómetros de camino terminado, o la realización de una bicicleteada. También es un lugar ideal para hacer una muestra de vehículos antiguos, un mercado apasionante que tiene muchos seguidores.