En las charlas de pasillo de Expocon Funes, que comenzó el jueves y termina este domingo en Ciudad Industria, se entrecruzan dos sensaciones. Por un lado, la certeza de que fue un acierto hacer esta exposición en la región, porque les permite a los jugadores del sector encontrarse, hablar sobre la coyuntura y el futuro. Y por el otro, la incógnita de muchos empresarios que salen de un 2024 muy complejo, que todavía no ven el sol. Pero todos tienen la fuerza para pensar estrategias, darle una vuelta al negocio y ver opciones para que la rentabilidad sea posible.
Negocios de La Capital recorrió la exposición para conocer de primera mano el termómetro del sector. “Nosotros lo que vemos es una gran apuesta de los empresarios, que están buscando ese horizonte, viendo una Argentina que cambia donde hay que ser competitivos. Hay que tener herramientas para esa competitividad y Expocon Funes es una, porque acá se celebra la cultura del trabajo y se pone en valor esta comunidad sana que quiere ir para adelante”, analizó en diálogo con La Capital Nanci García, organizadora de la expo junto a Jorge Benet y Ernesto Bonatto.
En las pasarelas de la muestra, los empresarios fueron logrando sinergia para hacer negocios. Por ejemplo, Soledad Zacchino, de Balcarce 54, evaluó: "Estas exposiciones sirven para conectarse. Por ejemplo, vinieron a ofrecerme muebles de hierro y yo fui a contarles a los desarrolladores de cocinas acerca de nuestras placas de revestimiento. Este es un año duro, pero nos daba mucha ilusión esta expo porque necesitamos aires nuevos, que la gente se vuelque a la construcción. Además, es una muestra disruptiva, hacía años que no se hacía algo así en Rosario”. Por otro lado, añadió que con los últimos movimientos del dólar registraron más demanda porque hay quienes sacan los dólares del colchón e invierten.
81106809.jpeg
Los organizadores de la muestra Jorge Benet y Nanci García junto al intendente de Funes, Roly Santacroce, en el stand de La Capital.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
Carlos Pasciullo, CEO de Arneg, también dio su mirada sobre el momento que vive el sector: “Hacía falta una Expocon en esta región. Nosotros participamos el año pasado en Santa Fe, pero este espacio es más grande y es más propicio el lugar. En este momento, la construcción no está en su mejor nivel, pero post Expoagro nosotros registramos muchos pedidos de cotización y presupuestos. Porque que te hablen de una línea de crédito de 36 meses al 23% moviliza el mercado”.
Otra de las empresas históricas de la ciudad y que montó un stand de grandes dimensiones fue La Económica. Su titular, Karina Ledo, opinó: "Estamos en buen camino, nosotros tenemos un termómetro ideal en nuestra empresa que es el consumidor final. Son nuestros clientes finales, ellos están hoy con lo justo, pero hay que reacomodarse”. Se refiere a que requiere tiempo adaptarse al plan económico propuesto por el gobierno actual y está convencida de que hacer grande a una empresa “no depende ni de la Argentina ni del gobierno, depende de cada uno, de las ganas y la perseverancia”. Eso sí, agregó que “en la macro falta una etapa grande de reacomodamiento sobre todo a nivel impositivo”. Ellos tienen una empresa familiar, que ocupa toda una manzana en zona sur, en la cual ya trabaja la segunda generación.
81106734.jpeg
Pasillos colmados en el sector de naves pymes de Ciudad Industria.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
La opinión de los que vienen de afuera
En total, la muestra cuenta con 220 expositores de distintos puntos del país, pero también hay extranjeros. Negocios entrevistó al catalán Albert Jiménez de la marca Construsoft, una tecnológica que ofrece una plataforma bajo el sistema BIM (Building Information Modeling). “En España todos los ingenieros usan BIM, nuestra empresa propone un software para que puedan desarrollar estructuras seguras y cuenta con una adaptación de cálculo que ajusta el programa a las normativas locales”, explicó. Respecto a su opinión del sector en Argentina, señaló: “Veo más perspectivas de futuro que el año pasado. Se está mirando a la Argentina desde Europa, incluso hay empresas que quieren venir a invertir”.
En lo que respecta a empresas de otras provincias argentinas, las hay de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Una cordobesa es Modernia, la marca de galerías, cocheras, aberturas de aluminio, techos y pérgolas, que el año pasado invirtió para abrir un nuevo showroom en el centro rosarino, en Mitre al 200. El CEO de la empresa, Federico Vega Reynoso, explicó: “Vemos mucha gente y mucho interés de los compradores en esta expo. Somos una empresa acostumbrada a ir a ferias, pero es la primera vez que estamos en una de esta región. Venimos a mostrar las novedades que tenemos, como la pérgola de aluminio que importamos, que es totalmente electrónica, con luces led y control remoto”. Tienen tanta confianza en ese producto que, de hecho, están abriendo una sucursal en Buenos Aires sólo para vender ese modelo.
A la hora de traer clientes a la expo los que sorprendieron son los de La Valenziana. La fábrica de muebles con sede en Uranga puso a disposición colectivos desde Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y su presidente José María Díaz aseguró: “Vienen más de cien personas traídas por nosotros”. Es la primera vez que participan de la muestra porque acaban de lanzar una unidad de negocios estratégica para la construcción: la fabricación de piezas a medida para cocinas, baños y vestidores, es por eso que necesitan estar cerca de quienes deciden en ese rubro. “Nos coincidió perfecto y nos está yendo bárbaro”, añadió.
Una muestra en el corazón de la construcción
En la inauguración de la expo, que se hizo el jueves al mediodía, estuvo el intendente de Funes Roly Santacroce, junto a los empresarios clave que hicieron posible la muestra, como los titulares de Ciudad Industria. Fueron de la partida Lisandro Rosental, Joaquín Erlij, Jorge y León Carpmann, Ángel Seggiaro, entre otros referentes. “Para nosotros es importantísima esta expo, somos una ciudad pequeña que tiene la posibilidad de hacer esta mega muestra. Te quedás impactado con la cantidad de cosas que hay y estamos en una ciudad donde tenemos los índices con más permisos de edificación”, aseguró Santacroce.
81106838.jpeg
La muestra tiene dos sectores, uno dentro de las naves y otro en un gran espacio al exterior.
Foto: Sebastián Suarez Meccia / La Capital
La gama de expositores es realmente muy amplia, por ejemplo, tienen su propio stand el equipo de SIM soluciones de ingeniería. Ellos están trabajando en las naves pymes de Ciudad Industria y brindan servicios para Fundar. “La expectativa fue superada en esta muestra, hay una calidad de expositores muy buena”, aseguró Federico Catenaccio, gerente comercial de la empresa rosarina. Coincide con él Gabriel Galvano, segunda generación de TSM Integral, una empresa que se dedica al transporte de maquinarias de gran porte, un segmento clave para la industria. “Tenemos visitas de clientes y proveedores, este año vemos que la gente está volviendo a confiar y va a generar trabajo. También hay un buen financiamiento para la compra de camiones, cubiertas y combustible, por lo cual podemos trasladar eso a los clientes”, afirmó.
Hay varios stands que llaman la atención, como una esquina completa copada por Pilay. Desde allí muestran todos los desarrollos que tienen por delante, mientras que otra marca que está en los pasillos centrales de la muestra es Serra Electricidad. La firma llevó allí un vehículo para mostrar cómo funciona su módulo para la carga eléctrica de rodados. Estar allí es estratégico para ellos puesto que mucha gente pasa por su espacio para ver los cargadores eléctricos. “Sobre todo la demanda está de constructores que lo quieren para edificios o nuevos desarrollos que se están viniendo”, explicó a Negocios Evangelina Franchi.
En Ciudad Industria no podía faltar un broker inmobiliario justamente del sector industrial. Patricio Arpini está con su stand para poder ofrecer los lotes que tiene para comercializar en ese predio de 260 hectáreas. “Tener un evento así en Rosario nos posiciona, muestra todo el potencial de la región y en un momento donde está todo convulsionado que se apueste de esta forma te demuestra que hay fe para seguir adelante”, concluyó.