Matemáticamente idéntico. El arranque de Rosario Central comandado por Ariel Holan en el actual torneo es, desde lo numérico, igual al que consiguió en el inicio del 2023 el equipo que dirigía Miguel Angel Russo, que cerró la temporada con la obtención de la Copa de Liga.
Y aparece además entre los mejores del último tiempo, solo por detrás de lo conseguido por Eduardo Coudet en 2016, con puntaje perfecto.
Ariel Holan consiguió dos triunfos al hilo
Hasta acá, en las primeras tres fechas, los dirigidos por Ariel Holan consiguieron 7 puntos sobre los 9 que hubo en juego. La misma cantidad que había obtenido el equipo de Miguel en el inicio del 2023.
¿La diferencia? Russo lo hizo jugando dos partidos de local (victorias frente a Argentinos Juniors y Arsenal) y uno fuera de casa (empate con Tigre); y Holan lo consiguió en dos partidos en rodeo ajeno (triunfo ante Godoy Cruz y empate frente a San Martín de San Juan) y solo uno en Arroyito (victoria contra Lanús).
Russo 7.jpg
Miguel Ángel Russo logró armar un equipo equilibrado y fue campeón.
Ariel Holan puede superar a Miguel Ángel Russo
Pero este sábado, cuando reciba a Atlético Tucumán, Holan tendrá la chance de mejorar lo hecho por Miguel. Es que en el cuarto partido del 2023 el equipo de Russo no sumó tras caer como visitante de Lanús. Por lo que, consiguiendo aunque sea un punto ante los tucumanos en el Gigante, el Central del profe Holan lo habrá superado.
El mejor arranque de Rosario Central de los últimos años considerando los primeros tres partidos calendario es propiedad de Eduardo Coudet. El Chacho no dejó escapar puntos en esos primeros tres juegos de 2016, con triunfos ante Godoy Cruz (1-0) y Newell’s (2-0) en el Gigante, y victoria ante Independiente (0-2) en Avellaneda. Detrás de esa racha aparecen las de Russo y Holan, con 7 puntos cada uno.
Eduardo Coudet tuvo el mejor arranque en el 2016
Desde aquel inicio del Chacho, nadie consiguió el puntaje ideal en las primeras tres fechas del año calendario. Además de Holan y Russo, el que estuvo cerca fue Paolo Montero, que en 2017 alcanzó 6 puntos sobre 9: derrota ante Godoy Cruz en casa, y los éxitos frente a Quilmes de visita y Tigre en Arroyito.
Mal comienzo con otros entrenadores
Los demás arranques de año, que no siempre coincidieron con comienzo de torneo, estuvieron todos por debajo del 50 por ciento de los puntos en juego.
En 2018, Leo Fernández logró 4 unidades sobre 9: empate visitando a Independiente, derrota con Gimnasia en La Plata y triunfo ante Unión en Arroyito.
Al año siguiente, en 2019, el equipo de Edgardo Bauza, que venía de ser campeón de Copa Argentina, apenas si rescató 2 puntos sobre 9: caída visitando a Huracán, y empates en el Gigante ante Aldosivi y frente a Newell’s en el Parque Independencia.
En 2020, el equipo que dirigía Diego Cocca obtuvo 4 puntos de 9: triunfo ante Huracán de local, derrota frente a Independiente en Avellaneda y empate visitando a Banfield.
El Kily González y un flojo comienzo de torneo
En 2021, con Kily González como entrenador, se quedó con 3 puntos de los 9: triunfo ante Defensa y Justicia en el Gigante y caídas en rodeo ajeno ante Lanús y Vélez (cancha neutral).
En 2022, también con Killy como DT, Central conquisto 4 puntos de 9: empate con Arsenal en Sarandí, triunfo ante Vélez en Arroyito y derrota frente a Boca de visita (cancha de Vélez).
Por último, en 2024, Miguel Russo apenas cosechó 2 unidades de 9 en juego: empates ante Atlético Tucumán de visita y frente a Banfield de local, y una derrota con Talleres en Córdoba.