El buen presente de Central se puede explicar de diferentes maneras, abordando unos cuantos puntos fuertes que hacen a la cuestión, pero hay una palabra que resume todo: regularidad. ¿Cómo se entiende eso? Un dato: de los últimos 14 partidos que disputó perdió sólo uno.
Este Central de Ariel Holan ya logró algo importantísimo, que es la clasificación a los octavos de final del torneo Apertura, y lo hizo a cuatro fechas del final, lo que le da margen al entrenador, incluso, para regular las cargas de sus futbolistas. En el medio, logró el pasaje a los 16avos de final de la Copa Argentina tras el triunfo frente a Los Andes. Por eso, el sentido macro de la cuestión, el de los buenos resultados, hay que buscarlo en el marco de la regularidad.
Esa racha de partidos viene de arrastre del torneo anterior, aunque en realidad incluye un solo partido, el triunfo frente a Belgrano. El resto corresponden todos al primer semestre de este 2025.
Hay un antecedente muy cercano y fue con Miguel Ángel Russo al frente del equipo. Eso sí, los números difieren un poco y juegan a favor de este ciclo de Holan. Es que en esos 14 partidos de este proceso hubo 9 triunfos, 4 empates y una derrota. Con Russo fueron 6 victorias, 7 empates y una caída.
Central3MB.jpeg
Central arrancó el año con un triunfo y por goleada. Fue en Mendoza frente a Godoy Cruz.
Marcelo Bustamante / La Capital
Puntos a favor del Canalla
A partir de ese número, que oficia de disparador, hay sí unas cuantas aristas para abordar el análisis, pero el desenlace caerá siempre en esa regularidad a la que se hace mención.
La fortaleza de la localía es uno de esos ítems. A tal punto que Central es el único equipo del fútbol argentino que logró el ciento por ciento de los puntos jugando como local.
Imposible dejar de lado el notorio crecimiento que tuvo el Canalla en condición de visitante, algo que le venía costando horrores. Y esa racha de 14 partidos incluye nada menos que la mitad fuera del Gigante, con uno (el de Los Andes, por Copa Argentina, en cancha neutral). El único que perdió sí fue como visitante, frente a Boca.
>>Leer más: Central es "cada vez más equipo" y Holan suma alternativas para el futuro
El inicio de la racha en el ciclo Holan
Esta racha del equipo de Holan se inició en la última fecha del torneo anterior, en el triunfo frente a Belgrano, e incluye las 12 primeras fechas de este torneo Apertura y el mencionado cruce con el Milrayitas.
Central2MB.jpeg
Giaccone no puede creer el gol que no pudo convertir ante Boca. Ese día Central cayó derrotado en La Bombonera.
Marcelo Bustamante / La Capital
En el medio de todos esos encuentros, la única vez que el equipo se retiró de una cancha con las manos vacías fue en la excursión a La Bombonera, en uno de los partidos que mayores expectativas había generado entre los hinchas, sobre todo por lo mal que llegaba el Xeneize.
Son números que claramente hablan bien del equipo y que sirvieron para generar confianza, no sólo dentro del grupo, sino hacia afuera. Y eso es lo que, entre otras cosas, genera expectativas de cara a la recta final de la fase de grupo, sino también frente a las instancias finales de este torneo Apertura.
>>Leer más: Se cumplen 50 años del día que Central eliminó a Newell's de la Copa Libertadores
El antecedente
Aquel antecedente al que se hace referencia, que contempló una derrota en 14 partidos fue con el equipo de Russo, con la mayoría de los encuentros en la Copa de la Liga en la que Central fue campeón.
El inicio se dio nada menos que en el recordado clásico que el Canalla ganó en el Gigante con tiro libre de Ignacio Malcorra. Es que de ahí en más el equipo no perdió más hasta la coronación, pese a toparse en partidos eliminatorios con equipo de mucho peso como lo fueron Racing (cuartos de final) y River (semifinal). En ese recorrido fueron 8 los partidos sin caídas.
Central4VB.jpg
El clásico que Central ganó con tito libre de Malcorra fue el inicio del camino al título en el ciclo de Miguel Ángel Russo.
Virginia Benedetto / La Capital
La derrota llegó inmediatamente después del título, en el partido contra River por el Trofeo de Campeones. La racha se extendió por dos partidos más, los primeros de la Copa de la Liga 2024, en los empates frente a Atlético Tucumán y Banfield.
>>Leer más: Central, un antes y un después a partir del clásico con de Malcorra
Pero, se insiste, la diferencia entre un ciclo y otro, fue la mayor cantidad de partidos ganados (9 contra 6), en favor de este nuevo de Holan.
Pero la mención a ese antecedente con Russo como DT sirve exclusivamente como punto de comparación. Lo verdaderamente importante para Central hoy es la consistencia en el juego, la confianza que eso genera y las expectativas que abre de cara al futuro. Todo resumible a una sola palabra: regularidad.