Central es uno de los tres equipos de primera división más afectados por la llamativa repetición en el fútbol argentino de una lesión grave: la rotura de ligamentos. Así lo revela un informe publicado por la revista El Gráfico y reproducido por Noticias Argentinas. Newell's está en el tercer lugar de la lista, con tres casos menos que los canallas.
De acuerdo al informe, la Liga Profesional de Fútbol registró 105 casos de jugadores que sufrieron rotura de ligamentos, un número que refleja una problemática creciente en el ámbito deportivo.
La situación alcanzó su punto más crítico en 2024, cuando 39 futbolistas fueron víctimas de esta grave lesión. El número no tiene precedentes.
Los equipos más afectados son Rosario Central, Banfield y Gimnasia, que en ese lapso padecieron el problema ocho veces. Le siguen Sarmiento, con siete casos, y River, Godoy Cruz y Newell's, con cinco.
Por qué hay tantas roturas de ligamentos
Los especialistas en medicina deportiva y preparación física apuntan a diversas causas detrás del aumento de estas lesiones: desde la acumulación de partidos en calendarios más ajustados debido a la pandemia, hasta posibles déficits en el descanso y la recuperación de los futbolistas.
"Hace dos semanas subí una publicación que pasó desapercibida. Calendario muy apretado, terrenos de juego en algunos casos en mal estado, modas en el uso de tapones semicirculares en lugar de tapones redondos, estrés psíquico (todos se juegan algo, descenso, clasificar a instancias finales, etc.), fatiga física. El fútbol argentino es sumamente difícil", publicó en su cuenta de Instagram Jorge Batista, médico especialista en deportistas.
>>Leer más: El debut de Central en Copa Argentina: cuánto cuestan y dónde comprar las entradas
Y agregó: "El trabajo de los preparadores físicos es excelente. Si bien la mayoría son lesiones indirectas, también debo remarcar que en el fútbol europeo se protege más al jugador. Una o dos faltas, amarilla y luego roja. De todo esto se me ocurre una sola conclusión: no veo una salida rápida. Se seguirán rompiendo cada vez más jugadores, esto es inevitable".
No se previente
Batista también recalcó que no se hace nada al respecto: "No hay programas de prevención que se puedan instaurar porque las variables a corregir son muchísimas y tocan intereses económicos en muchos casos. ¡Una pena!".
Esos médicos también se señalaron el impacto del estrés físico y mental en un contexto de competencias cada vez más exigentes.
Las roturas de ligamentos representan un duro golpe tanto para los clubes como para los jugadores.
En promedio, la recuperación de este tipo de lesiones lleva entre seis y nueve meses, lo que no solo interrumpe las carreras de los deportistas, sino que también impacta en la estrategia y el rendimiento de los equipos.