Rosario Central llegó el viernes por la tarde a San Juan y esta tarde desde las 19 se medirá frente a San Martín en el Hilario Sánchez, por la tercera fecha del Apertura 2025, bajo el arbitraje de Nicolás Lamolina.
Segunda visita de Rosario Central del año para enfrentar en San Juan a San Martín y buscar la tercera victoria al hilo en el torneo Apertura.
Por Carlos Durhand
Rosario Central llegó el viernes por la tarde a San Juan y esta tarde desde las 19 se medirá frente a San Martín en el Hilario Sánchez, por la tercera fecha del Apertura 2025, bajo el arbitraje de Nicolás Lamolina.
Tendrá como asistentes a Hugo Páez y Uriel García, mientras que el cuarto árbitro será Matías Billone. En el VAR estará José Carreras y el AVAR será Javier Delbarba.
Para la gran mayoría del mundo Central, el inicio de campeonato con dos triunfos, uno por 3 a 0 frente a Godoy Cruz en Mendoza y otro por 2 a 1 en el Gigante contra Lanús, fue algo impensado.
No había conformismo con el mercado de pases, no se pudo ver al equipo en acción en la pretemporada y el 2024 había dejado mucho que desear en lo deportivo.
Pero puertas para adentro, tanto en el cuerpo técnico como en el plantel, las expectativas eran distintas. Holan destacó el buen trabajo que se hizo en la pretemporada, que si bien fue corta, le sirvió al entrenador canalla para plasmar una idea dentro del campo de juego.
Leer más: El nuevo concentrado en Rosario Central
Porque si bien como dijo el DT auriazul en la conferencia de prensa posterior al triunfo ante los granates “lo más importante son los seis puntos logrados”, la puesta en escena donde Central tuvo muchas llegadas al arco rival, hizo acordar en algunos pasajes al equipo de Eduardo Coudet en 2015 donde alcanzó las finales de la Copa Argentina 2015 y 2016, fue protagonista del torneo de 30 equipos en 2015 e hizo un digno papel en la Copa Libertadores 2016. Pero no pudo coronar con un título.
En el fútbol hay varios manuales. En 2023, Miguel Russo con una forma de jugar no tan vistosa o con menos llegadas a los arcos ganó la Copa de la Liga y dejó la vara un poco alta.
Esto no significa que Holan tenga la obligación de salir campeón, pero es una realidad que el título conseguido hace 413 días en Santiago del Estero ante Platense, elevó las exigencias del hincha de Central que ya no se conforma con solo ganarle a Newell’s.
Estos 180 minutos ilusionaron a los canallas. La firmeza en la defensa de Mallo y Quintana, la evolución de Ibarra en la mitad de la cancha, la sociedad Malcorra-Campaz, el desparpajo del pibe Duarte y la lucha arriba, con gol incluido, de Enzo Copetti, muestran que este equipo, si estos jugadores no se pierden muchos partidos por cuestiones físicas, va a ser protagonista.
Leer más: Las imágenes de la llegada a San Juan
A riesgo de quedar mal, ya que en el fútbol todo puede pasar, Central tiene un plantel superior en jerarquía y en presente. Y en la previa, más allá de ser visitante y que nunca ganó en ese estadio, es candidato a llevarse el triunfo.
Logró 6 puntos y metió cinco goles. Mientras que el Verdinegro todavía no conoce el triunfo en 2025, ni tampoco marcó goles ya que debutó con un 0-1 ante Atlético Tucumán en San Juan, y luego consiguió un pálido empate 0 a 0 como visitante de Deportivo Riestra.
Un tercer triunfo en una primera fase de 16 fechas, donde por la regularidad que hay en el fútbol argentino se puede clasificar entre los ocho mejores con la misma cantidad de victorias que derrotas, le daría a los auriazules un aire importante. Más teniendo en cuenta que se viene una semana larga para recuperar soldados, ya que el cuarto compromiso recién va a ser el próximo sábado 8 de febrero, desde las 17 en el Gigante, frente a Atlético Tucumán.
En un principio el equipo sería el mismo que Holan utilizó ante los mendocinos y los granates. Por lo cual repetiría la alineación por tercera vez consecutiva, algo que no sucedía desde febrero 2022 cuando el Kily González era el entrenador canalla.
Central tiene una muy buena oportunidad en San Juan. Una nueva victoria lo dejaría en un plano superior y con la expectativa bien en alto, además de hacer crecer la confianza de que la cosa va en serio.