No venía jugando bien y en algún momento la suerte se termina. Y fue éste sábado. Atlético del Rosario sufrió su primera derrota del año y dejó de ser uno de los invictos del torneo de Primera A que organiza la Unión de Rugby de Buenos Aires al caer por 34-20 ante Los Matreros, en el marco de la 6ª fecha.
Otra vez el juego en conjunto no apareció, pero a diferencia de otras tardes las individualidades no tuvieron peso, estuvieron maniatadas, presa de un rival más astuto (digamos más matrero) que nunca se salió del repertorio y lo cumplió a rajatablas. Dadas así las cosas el resultado empieza a tener lógica, pero si a eso se le suma que a la visita le salieron absolutamente todas y al local ninguna se entiende aún mejor, esto sin contar la cantidad de errores (forzados y no) que cometió el dueño de casa que, en cierto punto, le sirvieron en bandeja la victoria al equipo de Morón.
De antemano se sabía que el partido iba a ser duro, muy duro, bravo, porque enfrente iba a tener un rival que se caracteriza por eso y que no iba a dudar en utilizar sus armas para imponerse, ya que está en el grupo de los equipos que aspira a ascender. De hecho, así lo hizo: Aguantó los embates de los minutos iniciales plantándose bien en defensa y luego, cuando se hizo de la pelota, con mucha dinámica empezó a hacerse dueño de las acciones primero y del marcador después.
Morales se disfrazó de Nogués, abrió la cuenta con un penal a los 7 minutos y empezó a mostrar una efectividad que no lo abandonó en toda la tarde hasta convertirlo en uno de los baluartes de la victoria.
Pocos minutos después, con vehemencia, Los Matreros volvió a socavar la defensa de Plaza, utilizando la vieja fórmula, pero siempre efectiva, line, maul y try.
Muchos errores y poco rugby
Tras cartón Atlético ensayó una tibia reacción y con dos penales de Manu Nogués acortó las distancias y se puso a tiro en el marcador (8-6). Pero el envión fue corto. Como si hubieran intercambiado los roles, la visita jugó un rugby más dinámico, algo que sorprendió a un Atlético que no lograba hacer pie.
Mal en las formaciones fijas a Atlético le costaba conseguir la pelota y sin ella no pudo jugar. Además de no poder desplegar su juego, los errores fueron haciendo que la visita se aleje en el marcador. Todo se hizo cuesta arriba porque Plaza entró en el juego de Los Matreros en lugar de enfocarse en el propio, se empeñaron en hablar más con el árbitro que en pensar y jugar, y cuando en las pocas chances que tuvo mostró buenas intenciones y mala resolución.
Recién en la última jugada del primer tiempo demostró algo de lo que puede brindar. Se soltó y empezó a jugar. La pelota llegó a la punta y Gerosa al try, en una conquista que posibilitó el descuento, pero que además le dio un poco de aire y le abrió la puerta a la esperanza.
En el primer tiempo Atlético hizo poco y lo poco que hizo no rindió sus frutos. Necesitaba reaccionar y el try del final del primer tiempo era un buen punto de partida, pero tenía que reafirmarlo con juego en el complemento. Tenía 40 minutos por delante para sacar lo mejor de sí, pero eso nunca ocurrió.
Más matrero que Atlético del Rosario
En los primeros minutos del complemento, el equipo de Morón, le asestó dos golpes letales, desmoralizantes, con un penal y un try que elevaron la cuenta a un 13-31 inalcanzable por cómo se venía dando el partido.
Ni siquiera con dos hombres de más Atlético pudo aprovechar ese panorama. El try de Estellés a los 24' solo sirvió para decorar el marcador ya que a partir de su solidez defensiva, Los Matreros también argumentó la victoria, impensada si Plaza hubiera jugado como lo exige su historia.
El resto y lo que viene
En la próxima fecha, el 3 de mayo, Atlético del Rosario visitará a Curupaytí, que este sábado le ganó a Pucará de visitante por 39-35.
En los restantes partidos los resultados registrados fueron: San Albano 26, Pueyrredón 27; Champagnat 27, Olivos 22; Hurling 25, Lomas 16; San Cirano 26, Deportivo Francesa 18 y Universitario de La Plata 34, San Andrés 16.
Posiciones: Pueyrredón, 25 puntos; Los Matreros, 22; Olivos, 20; Atlético del Rosario, 19; Champagnat, 17; Curupaytí, 16; Pucará, 15; Deportivo Francesa, 11; Hurling, San Andrés y San Cirano, 10; Universitario de La Plata, 8; Lomas, 7 y San Albano, 3.