Después de la tormenta salió el sol y este jueves la actividad del YPF Rosario Challenger comenzó más temprano para recuperar el tiempo perdido. La jornada tuvo una visita de lujo, la del capitán argentino de Copa Davis, el rafaelino Javier Frana, quien observó distintos encuentros acompañado del subcapitán, el roldanense Eduardo Schwank.
Así los distintos partidos del evento oficial del circuito internacional de la ATP perteneciente al Challenger Tour organizado por la empresa Torneos, volvieron a mostrar un alto nivel tenístico.
“Rosario no es una ciudad ajena a mí. Soy santafesino y paso por acá cinco o seis veces al año, camino a Rafaela, mi ciudad. Estoy feliz de poder estar aquí, no solo para ver jugar a los chicos, sino para todo lo que se pueda”, resaltó Frana.
La figura del capitán argentino muestra apoyo a este tipo de competencias que, en el caso del YPF Rosario Challenger, se disputa por primera vez en esta ciudad.
Rosario, una sede de privilegio
“Para Argentina es algo súper importante”, subrayó el capitán de Copa Davis para luego destacar que “la ausencia del ATP de Córdoba era una pérdida grande, pero este torneo da la sensación que va a tener también un camino a recorrer bastante interesante”.
>> Leer más: YPF Rosario Challenger: el particular recurso que utilizó un tenista para ganar un partido
Mientras tanto, en la cancha central, Francisco Comesaña abrió la jornada con un triunfo ante el italiano Andrea Pellegrino por 7/5 y 7/5 y ahora enfrentará en 4º al boliviano Hugo Dellien, quien superó al indio Sumit Nagal por 6/1 y 6/4.
coria g.jpg
El Mago Coria, presente. Guillermo Coria, ex capitán del equipo argentino de la Copa Davis, estuvo presente en Jockey Club siguiendo a su hermano Federico.
Federico Coria quedó eliminado
Luego fue el turno del rosarino Federico Coria, quien no tuvo la misma suerte. Como había previsto, tras vencer al el austríaco Joel Schwaerzler en primera ronda, tuvo una dura batalla con Juan Manuel Cerúndolo, quien luego de dos horas y media se impuso por 7/5, 2/6 y 6/3.
baez1.jpg
Baéz pasó a los cuartos. Sebastián Baéz, que en hizo estallar de emoción en el 2024 al Jockey Club en la Copa Davis avanzó a los cuartos tras un difícil compromiso.
Sebastián Baéz pasó a los cuartos
Ahora, Cerúndolo enfrentará en cuartos a Murkel Dellien, quien salió victorioso ante el brasileño Felipe Meligeni Alvez 4/6, 7/6 y 6/3. Sin Diego Schwartzman tras ser eliminado el miércoles a la noche por Camilo Ugo Carabelli (4/6, 6/3 y 6/4), el partido que acaparó la atención fue el que disputaron Sebastián Báez y el brasileño Gustavo Heide en la cancha central. De trámite parejo, la victoria fue para el argentino por 7/6 y 7/6. El tenista de San Martín enfrentará al italiano Francesco Passaro, quien venció al argentino Andrea Collarini 7/6 y 6/3.
Este jueves comenzaron los dobles con malas noticias para los rosarinos, ya que Luciano Ambrogi, en dupla con Valerio Aboian, cayeron ante los brasileños Marcelo Demoliner-Fernando Romboli en el súper tie break por 6/7, 6/4 y 10/4.
La pareja conformada por Guido Andreozzi y el francés Theo Arribage, máxima favorita, pasó de ronda sin jugar por el walk over de la dupla Federico Coria-Hugo Dellien. Mientras que Guillermo Durán y el rosarino Renzo Olivo se impusieron al binomio brasileño de Mateus Alves y Felipe Meligeni Alves por 6/2 y 6/2.
bell.jpg
Gran trabajo de los balls kids. Desde que arrancó el torneo, los balls kids llevan adelante un trabajo impecable. Mérito de Omar Descarrega, de la Federación Santafesina.
El patio de La Capital
El patio gastronómico y comercial, presentado por el Diario La Capital, fue el lugar escogido donde la gente se distrajo entre partido y partido, ya sea recorriendo los distintos stands de Pilay, A+/HR Tenis, Estancia Mendoza, OFF!, Eco Factory, entre otros, o saboreando las distintas exquisiteces ofrecidas por el Club de la Milanesa, Ronnie Burgers, La Humareda, Green Eat, Hangar 18 y Smart.