En un procedimiento abreviado por la Justicia federal, fue condenado el piloto de avión de nacionalidad boliviana que en octubre pasado fue aprehendido tras abandonar una avioneta con 475 kilos de cocaína en un campo de Andino. El coronel retirado de la Fuerza Áerea Bolviiana, Óscar Armando Caba Hurtado, aceptó la pena de 7 años y 2 meses de prisión.
El procedimiento abreviado fue acordado por los fiscales Claudio Kishimoto y Francisco Bernhardt y también participó la Procuraduría de Narcocriminalidad. Por su parte, fue homologado este viernes por el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz.
Hasta el momento la investigación no avanzó respecto del destino del cargamento que llegó a Andino. Se barajaron distintas hipótesis pero con el correr del tiempo un velo de misterio se posó sobre la cadena de tráfico a la que pertenecía el ahora condenado.
Una avioneta repleta de cocaína
Al anochecer del 30 de octubre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, comunicó la noticia del hallazgo de una avioneta Cessna 206 cargada con cocaína. “Las Fuerzas Armadas interceptaron un avión y la Gendarmería incautó casi 500 kilos de cocaína cerca de Rosario”, expresó la funcionaria. En la misma publicación desarrolló que se trataba de una aeronave no autorizada en el espacio aéreo argentino, por lo cual se solicitó su descenso. Luego desarrolló que la avioneta provenía de Bolivia y que el cargamento estaría valuado en unos 10 millones de dólares.
>> Leer más: Avioneta narco: un militar boliviano como piloto y el antecedente que roza a Patricia Bullrich
Pasado el mediodía del día siguiente fue notificada la detención de un hombre de nacionalidad boliviana. Según información preliminar, un llamado a la comisaría 13ª de Pueblo Andino alertó por una persona “en actitud sospechosa” a orillas del río Carcarañá. Bomberos Voluntarios y policías de la provincia llegaron a la zona y lo rescataron cuando estaba en el agua. Fue identificado como Oscar Armando Caba Hurtado, de 57 años y, según fuentes oficiales, fue él mismo quien confesó ser el piloto de la avioneta.
Luego trascendió que el detenido era un militar boliviano, perteneciente a la Fuerza que en ese país fue acusado de participar de una masacre contra civiles en noviembre de 2019, durante los primeros días de la presidencia de facto de Jeanine Áñez. Por presuntas irregularidades ocurridas durante la presidencia de Mauricio Macri en esos días de tensión, también tiene una causa abierta la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que por entonces ocupaba el mismo cargo que hoy. Ambos, junto a otros funcionarios de aquel momento, fueron imputados por contrabando agravado de armas y municiones a Bolivia el 12 de noviembre de 2019.