La Cámara de Apelaciones de Rosario ratificó este lunes el fallo por el crimen del Coto Medrano, exintegrante de la barra brava de Newell's. La defensa había pedido la absolución de los imputados por la muerte del narcotraficante vinculado a la financiera Cofyrco en el circuito de lavado de activos.
El tribunal de alzada avaló la sentencia del 6 de mayo pasado, cuando los expolicías Gabriel Godoy y Milton Bondi fueron declarados culpables del crimen mafioso cometido en 2020. El primero recibió una pena de 18 años de prisión efectiva como coautor y al otro le aplicaron una sanción de 15 años con la misma calificación legal.
Las juezas Gabriela Sansó y Carolina Hernández respaldaron la resolución de primera instancia junto a su colega Alfredo Ivaldi Artacho. De esta manera desestimaron los cuestionamientos sobre el veredicto y las quejas sobre inconvenientes a lo largo del proceso previo al debate oral y público.
¿Quién mató al Coto Medrano?
Marcelo Alejandro Medrano falleció el 10 de septiembre de 2020. Un grupo de delincuentes le tendió una emboscada en la estación de servicio de Eva Perón y avenida San Martín, cerca del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Esa noche lo interceptaron cuando salía del multishop e intentó huir corriendo, pero cayó herido por múltiples balazos.
Además de su pasado en la barra brava rojinegra, Coto estaba involucrado en la venta de drogas. La hipótesis principal de los investigadores es que uno de sus competidores en el negocio ilegal era Daniel Godoy, hermano de Gabriel.
>> Leer más: Condenaron a dos policías por el crimen con trasfondo narco de un ex barrabrava de Newell's
Durante el debate oral y público concluido el año pasado, el fiscal Luis Schiappa Pietra denunció que uno de los expolicías estaba dentro de la Ford Ecosport en la que viajaban los delincuentes. Mario Gabriel B. estacionó la camioneta junto al Ford Fiesta de la víctima y esperó que saliera a la playa de carga. Cuando Medrano se asomó, tres personas bajaron del primer vehículo y Bondi le apuntó a su pareja para evitar que interfiriera.
El hombre de 44 años trató de huir por calle Eva Perón y luego volvió hacia la estación pero no consiguió salvar su vida. Uno de los dos delincuentes restantes lo persiguió a los tiros con un arma de fuego calibre 40 y lo remató una vez que lo tuvo a su alcance.
Coto Medrano en la financiera Cofyrco
Una semana después del crimen, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó un allanamiento inesperado en relación al homicidio. El fiscal Sebastián Narvaja constató que Coto había ido a comprar 17.776 dólares a Cofyrco el mismo día que lo ejecutaron. El funcionario judicial denunció que la transacción por 2.350.000 pesos fue una operación ilegal en el microcentro rosarino.
El asesinato expuso que el narcotraficante era un cliente habitual de la financiera en la ruta para lavar dinero de la droga que se vendía en la zona norte rosarina y el cordón industrial del departamento San Lorenzo. Además de este vínculo, la empresa debió afrontar otras acusaciones derivadas de la investigación.
>> Leer más: Allanan una cueva de Puerto Norte en un nuevo coletazo del crimen de Coto Medrano
En diciembre de 2021, Fernando Vercesi firmó un procedimiento abreviado con una condena a 3 años de prisión condicional. El directivo de Cofyrco admitió así la coautoría de la maniobra de blanqueo. También aceptó su responsabilidad por la tenencia ilegal de 174 DNI hallados en las oficinas de Corrientes al 800 y pagó una multa de 35.552 dólares.
En la misma audiencia, el juez Nicolás Vico Gimena admitió la suspensión de juicio a prueba para Guido Garay, imputado por los mismos delitos. y acordó una sanción económica idéntica junto con el cumplimiento de una serie de reglas de conducta. Al margen de estas resoluciones, el titular de la firma, Patricio Carey, fue procesado en el fuero federal por intermediación financiera no autorizada.
La cueva de los rivales de Medrano en Puerto Norte
La investigación del MPA también avanzó sobre la pista del dinero de los asesinos de Medrano y llegó hasta Puerto Norte. En diciembre de 2022, Mateo Fornes reconoció haberle vendido dólares a Dany Godoy en Junín al 100. El hermano del expolicía condenado visitó las oficinas del edificio el 18 de enero del año anterior, meses después de la muerte de Medrano.
Al igual que en el caso de Cofyrco, el financista no tenía autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para realizar operaciones con divisas extranjeras. Luego de la imputación aceptó una pena de 3 años de prisión condicional con una multa de $2.811.154,50 por lavado simple de activos.