Un hombre de 33 años quedó demorado en el marco de la investigación por el crimen de Ailén Ayelén Oggero, la mujer de 32 años asesinada a tiros este martes. El sospechoso tenía una restricción de acercamiento hacia la víctima, quien lo había denunciado por violencia de género.
La Justicia busca establecer si efectivamente Jonathan O., como se llama el hombre detenido, estuvo involucrado en el asesinato de su ex pareja. Desde un primer momento la hipótesis de un femicidio en contexto de violencia de género se posicionó con firmeza en la causa que lleva adelante la fiscal María de los Ángeles Granato.
Jonathan O. fue demorado este martes por la tarde, horas después del crimen. Según fuentes oficiales el hombre fue aprehendido por la Policía de Investigaciones (PDI) en la planta que Vicentín posee en San Lorenzo, donde trabaja.
Ailén Ayelén Oggero era empleada del Hospital Centenario, donde trabajaba como extraccionista en el área de laboratorios. Vivía en la casa de Prusia al 6700 junto a sus dos hijos, de 4 y 11 años, que escucharon una discusión previa y los disparos que mataron a su madre en la puerta de la vivienda.
El crimen
El asesinato de Ailén Oggero ocurrió cerca de las 7, cuando la víctima salía de su casa de Prusia al 6700, en inmediaciones de Provincias Unidas y San Lorenzo, barrio Belgrano. La mujer se dirigía a trabajar, por lo que se supone que el autor del crimen sabía que podía abordarla en ese momento. Su cuerpo quedó tendido en el garaje delantero de la vivienda, donde fue hallado por sus hijos pequeños que estaban dentro.
Desde Fiscalía indicaron que el autor del crimen no había sido identificado al menos hasta el mediodía del martes. En ese sentido, la brigada de Homicidios de la fiscal Granato trabajó en la cuadra del hecho buscando testimonios y cámaras de vigilancia que pudieran arrojar información útil para la investigación.
>> Leer más: Femicidios en debate: el desafío de investigar la muerte de mujeres en contexto narco
Tras el crimen la policía llegó al lugar luego de un llamado al 911 que alertó por detonaciones que se escucharon a mitad de la cuadra de Prusia al 6700. Al llegar, los agentes se encontraron con la víctima gravemente herida. Minutos después fue trasladada al Hospital Clemente Álvarez, donde horas más tarde informaron su fallecimiento por tres heridas de bala, una de ellas en la cabeza.
Violencia de género
Fuentes oficiales indicaron que en un principio se analizaron varias hipótesis. Primero se descartó la de un homicidio en ocasión de robo, dado que la víctima tenía sus pertenencias. Luego comenzó a tomar fuerza la versión de un femicidio, sobre todo cuando trascendió que la mujer había denunciado a una ex pareja y por lo cual la Justicia había impuesto una restricción de acercamiento.
>> Leer más: "Uno de los problemas más acuciantes es la dificultad para acceder a la Justicia"
Más allá de algunos comentarios, en el barrio predominó el silencio de los vecinos. Solo una mujer contó que la joven se había criado en esa cuadra y que sus padres viven en una casa ubicada a pocos metros.
También en el Hospital Centenario, donde trabajaba como extraccionista en el área de laboratorios, las autoridades dieron la orden de no hablar del tema. Esa indiferencia fue sorteada por algunos trabajadores que manifestaron su disgusto y pusieron énfasis en la denuncia que meses atrás había hecho la joven contra su ex pareja.