El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) emitió un comunicado por el cual especifica que la corredora Melisa Cecilia Montes obtuvo su matrícula habilitante merced a una resolución judicial del 2023. La mujer es titular de Squadra Propiedades y hace pocos días recibió una probation de tres horas semanales como voluntaria en Cáritas y una multa y resarcimiento por 230 mil pesos, por haber participado en maniobras de lavado de dinero de Mario Segovia, condenado como “El rey de la efedrina”.
El documento señaló que el 3 de marzo del año pasado Montes había presentado los papeles correspondientes para la inscripción de la matrícula y a partir de ese momento el departamento de Fiscalización del Cocir advirtió que tenía un procesamiento como coautora del delito de encubrimiento y lavado de activos. El 10 de marzo del año pasado rechazaron la matriculación al considerar que el concepto de antecedentes penales lo ameritaba.
Montes volvió a hacer una nueva presentación el 23 de mayo de 2023, que también fue rechazada por el Cocir. Así Montes –según expresa el comunicado– interpuso una apelación el 13 de julio del año pasado que recibió el visto bueno de la Justicia. Por eso desde la institución destacan que la matrícula fue ordenada expresamente por un juez.
“Desde el departamento de Fiscalización vamos a seguir investigando y denunciando el ejercicio ilegal de la profesión, exponiendo ante la Justicia a aquellas inmobiliarias que carecen de un profesional matriculado”, concluye el texto, que a su vez invita a denunciar a personas que ejercen el corretaje sin matrícula habilitante.
Montes fue imputada en la Justicia Federal de haber participado de maniobras de lavado de dinero entre el 29 de junio de 2006 y el 14 de abril de 2007 que favorecieron a Segovia, y recibió a principios de mayo una probation, por la que deberá realizar tareas comunitarias durante un año en Cáritas Rosario y pagar una multa económica.
>> Leer más: Probation para una mujer que lavó dinero del narco rosarino Mario Segovia: deberá trabajar en Cáritas
En el expediente, por el que indagaron a la mujer en 2016, se sostiene que la mujer participó “en diferentes operaciones de transferencias monetarias efectuadas por personas domiciliadas en la Argentina y México a través del servicio Western Union –quien reportó las operaciones sospechosas– entre el 29 de junio de 2006 y el 14 de abril de 2007”.
La probation consiste, según la resolución, en hacer tareas comunitarias tres horas semanales en Cáritas por el plazo de un año –tendrá que hacer mantenimiento, limpieza y acomodar ropa y mercadería–, presentar constancias de cumplimiento de dichas acciones y pagar 150 mil pesos en concepto de multa más otros 80 mil pesos en concepto de reparación de daño que serán destinados a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).