Una organización que ya no existe porque el 30 de septiembre de 2022 Andy Benítez fue golpeado por César y Mauro Gerez quienes lo echaron del pabellón que compartían en la cárcel Nº 11. Por ello en la imputación contra Benítez se distinguió los crímenes cometidos en el marco de la banda que tenía epicentro en Ludueña con otros dos que ordenó luego de la escisión: uno de ellos el del colectivero, ordenado en diciembre de 2023, días antes de la asunción de Maximiliano Pullaro como gobernador. Precisamente, Benítez ya estaba imputado por dos balaceras con mensajes intimidatorios contra el flamante mandatario días después de que se hiciera cargo de la Casa Gris.
Imputados
Más allá de las cosas que cambiaron desde 2021 a esta parte, Benítez fue imputado este miércoles junto con Gerez, Yamil Carlos “Orejón” Zappalá y Leila Bustos por diversos delitos que incluyen los crímenes de Roldán, Gonzalo Sebastián Contreras, Maximiliano González, Aaron Isaias Aguirre, Fabricio Marequi, Vicenta Muñoz, Mauro Feliciano Fleitas y Williams Agustín Rillos, así como hechos de abuso de armas, tentativas de homicidio y de extorsión.
>>Leer más: Narcomenudeo y extorsiones: condenaron a los jefes de una banda que copó el barrio Ludueña
Los cuatro fueron imputados de distintos hechos por los fiscales Gastón Avila, Alejando Ferlazzo y Pablo Socca en el marco de investigaciones en las que además participan sus pares Georgina Pairola, Federico Rébola y Marisol Fabbro. La audiencia se enmarcó en un plan de la Fiscalía Regional 2 de Rosario para intentar resolver esos casos, puntualmente ocurridos en barrio Ludueña, y que en su gran mayoría no tenía autores individualizados.
Así los fiscales pusieron sobre la mesa nuevas evidencias sobre un total de 8 homicidios, dos tentativas de homicidios, extorsiones, lesiones con armas de fuego, leves y graves, “un total de 11 investigaciones que incluyen todos estos hechos”, según describió la fiscal Carla Cerliani, al frente de un equipo integral.
El juez Gustavo Pérez de Urrechu dispuso la prisión preventiva efectiva para todos por el plazo de ley, aunque ya se encontraban detenidos. Benítez cuenta con una condena a 20 años como jefe del grupo y también fue imputado de organizar otra gavilla similar, además de otras acusaciones. Zappalá cumple una condena a cuatro años por narcomenudeo en una causa en la que también fue sentenciado Benítez. Y Bustos purga cinco años de cárcel como jefa de una asociación ilícita destinada a la sustracción o compra de vehículos robados a los que luego se les adulteraba sus números de chasis, motor, chapas patentes y documentación para luego venderlos.
Más homicidios
Las nuevas imputaciones que le formularon el miércoles vienen a arrojar algo de luz sobre algunos asesinatos que hasta el momento no contaban con imputados. Entre ellos el triple crimen cometido el 12 de noviembre de 2021 frente a un punto de venta de drogas de México al 1700. La investigación del fiscal Alejandro Ferlazzo estableció que Benítez y Zappalá habían organizado el ataque desde julio de 2021 con el objetivo de matar a Maximiliano Alejandro Gonzalez y de Maximiliano A. para asegurarse la zona y extender sus negocios violentos.
La organización consistió en estudiar la zona y los movimientos del búnker, así como reclutar tiradores, conseguir autos y armas, y las fotos de los hombres a atacar. De los diálogos extraídos de los celulares de los implicados se supo que figuró entre los planes la idea de pasar a los tiros desde una moto para obligarlos a salir y, una vez con los obejtivos en la calle, acribillarlos desde un auto. Todo con la idea de matar a esos dos hombres.
Finalmente, según la acusación, el 12 de noviembre de 2021 Zappalá llamó a González para que lo esperara afuera de la casa ya que le iba a entregar un dinero. El mensaje incluyó hasta una foto de la plata que le llevaría. Los mensajes se repitieron: a las 19.29 le dijo que estaba por llevarla; a las 19.52 le mensajeó que ya estaba llegando; tres minutos más tarde González le dijo que ya lo estaba esperando. Y poco antes de las 20 apareció una moto con dos ocupantes que dispararon al menos trece veces con calibre 9 milímetros.
Junto con González, de 28 años, estaban Aron Isaías Aguirre, de 21, Fabricio Marequi, de 15, y Maximiliano A., que fue el único que sobrevivió ya que la bala lo alcanzó en una rodilla. La vivienda frente a la que se encontraban fue allanada momentos después y se encontraron tres bolsas con marihuana, parte de un ladrillo de cocaína, una pistola calibre
Eliminar competencia
El siguiente asesinato de la saga fue el de Vicenta “Tita” Muñoz el 28 de diciembre de 2021, cuya planificación se atribuyó a Benítez y a Gerez, que todavía estaba en libertad. La víctima vivía en una casa de Garzón y Tupac Amaru donde tenía un punto de venta de drogas que la banda quería eliminar.
Según el plan, pasadas las 23 de ese día el luego asesinado Cristian “Larva” Fernández fue hasta ese lugar en una moto acompañado de un menor de edad y al llegar encontraron a Tita en la calle junto con otras dos personas.
>>Leer más: Una moto, un ráfaga de disparos y una mujer de 46 años asesinada en barrio Ludueña
Entonces el adolescente sacó una pistola 9 milímetros y disparó al menos doce veces. La mujer fue alcanzada por cinco balazos, uno de ellos en la espalda que le causó graves heridas en los órganos abdominales. “No sabemos nada, no sabemos quién fue”, contaban al día siguiente familiares de Tita, en una zona donde los hechos de violencia armada con resultados letales se estaban comenzando a multiplicar.
Un mes después fue asesinado Williams Agustín Rillos. La noche del 25 de enero de 2022, sobre las 21, dos hombres fueron en moto hasta una vivienda de Casilda al 5900 —a una cuadra de la comisaría 12ª— y dispararon contra el pibe de 17 años que murió alcanzado por varias balas. Por este hecho solo fue imputado como instigador Benítez, en el marco de un plan que implicaba atentar contra personas que no quisieran dedicarse a vender drogas para ellos.
Otra banda
Con la fractura en septiembre de 2022 de la organización que asoló barrio Ludueña en sus mortales disputas con las huestes de Fran Riquelme, Benítez reorganizó sus actividades delictivas que continuó gerenciando tras las rejas. En ese marco se le imputó haber ordenado el asesinato de Gonzalo Sebastián Contreras, un adolescente de 16 años ultimado la tarde del 23 de julio de 2023 en pasaje Rafaela al 6000.
>>Leer más: Acusan a Andy Benítez de ordenar ataques a balazos contra el Macro y el Heca
Según la acusación, minutos después de las 19 de ese día y por orden de Benítez, un adolescente de 17 años llegó hasta ese lugar junto con otras dos personas aún sin identificar. Los gatilleros ingresaron a un aguantadero donde se encontraba Contreras y lo acribillaron con siete balazos calibre 9 milímetros. Los vecinos aseguraron entonces que muchos habían escuchado los balazos pero nadie se había animado a salir. “Murió solo”, se lamentó una mujer.
El último de los crímenes atribuidos a Benítez como instigador fue el del colectivero Roldán, de 43 años, asesinado la tarde del 2 de diciembre de 2023 cuando estaba al volante de un coche de la línea 116 y un adolescente lo paró en la esquina de Eva Perón y Cullen. Sin embargo, en lugar de subir a la unidad el falso pasajero sacó un arma, tiró a matar y huyó en una bicicleta en la que lo esperaba un cómplice que también se presume que era menor de edad. Ninguno de los dos fue localizado hasta el momento.
El asesino dejó en la escena una nota que daba cuenta de un posible conflicto entre presos como telón de fondo. “Dejá de hacerte cuidar por la policía”, decía la nota destinada a Valentino Barjacoba, un gatillero de la banda de Alan Funes que ya estaba preso y recientemente fue condenado a once años de cárcel por integrar una asociación ilícita.
>>Leer más: Crimen del colectivero César Roldán: imputaron a Andy Benítez como instigador
Según la investigación el crimen fue organizado e instigado por Benítez, a quien acusaron de haber seleccionado el objetivo y procurar los recursos materiales para cometerlo.