"Tratamos de seguir con este dolor inmenso", sentenció Desiré Mvogo Eteme, papá de Giovani, el joven jugador de vóley del club Central Córdoba que el pasado 28 de noviembre murió por razones que aún se investigan. Este miércoles hubiera cumplido 18 años, por eso su familia realizó un homenaje en el Parque de España, donde apareció su cuerpo sin vida, de acuerdo a la información policial de aquella oportunidad.
Para la Fiscalía, el fallecimiento del joven pasó de un presunto caso de suicidio a muerte dudosa, por eso la familia solicitó la reconstrucción del hecho porque cree que se trató de un homicidio. La Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario (Feser) se sumó al pedido de justicia. También proyectan un mural lindero a las escalinatas.
"La causa por ahora sigue igual, porque a última vez que hablé con el representante legal de la CAJ supe que había pedido la reconstrucción del hecho. Esa petición fue aceptada y ahora esperaban una fecha para llevar adelante esa pericia, así que por ahora tratamos de seguir con este dolor inmenso", confirmó Desiré en declaraciones a La Capital respecto a las novedades concernientes a la muerte de su hijo Giovani Mvogo Eteme.
Qué pasó con el jugador de vóley de Central Córdoba
Pasaron más de tres meses desde la pérdida física del joven afrodescendiente y aún no hay mayores novedades respecto al esclarecimiento del caso.
gio.jpg
Giovani Mvogo Eteme tenía 17 años y jugaba al vóley en Central Córdoba.
De acuerdo a la versión policial, el cuerpo del joven jugador juvenil de vóley del club charrúa y afrodescendiente apareció sin vida en la madrugada del jueves 28 de noviembre en la zona del Parque de España.
>> Leer más: "A mi hijo lo mataron", sostuvo el padre del jugador de vóley de Central Córdoba a un mes de su muerte
De acuerdo a la autopsia realizada en el Instituto Médico Legal (IML), el cuerpo no presentaba lesiones ni intervención de terceros, es por eso que en principio se caratuló el caso como probable suicidio.
Sin embargo, su familia aseguró en reiteradas oportunidades que el celular del joven no estaba entre sus pertenencias ni en la zona donde encontraron el cuerpo, por eso sospechan que pudieron haberlo asesinado, incluso en otro lugar.
Muerte del jugador de vóley de Central Córdoba: reclaman avances
Con el correr de las semanas, la causa pasó a manos de la fiscal Mariana Prunotto, quien continúa a cargo de la investigación bajo la figura de muerte dudosa.
El pasado miércoles se reunieron familiares, amigos y compañeros de Giovani en la zona de las escalinatas del Parque de España para recordar al joven en lo que hubiera sido su cumpleaños número 18.
De paso, un grupo de jóvenes le propuso a Desiré realizar un mural en la pared contigua a las escalinatas para reclamar justicia por la muerte de Giovani.
En ese marco, desde la Feser también reclamaron avances en la investigación. "Queremos el esclarecimiento de la situación, que la justicia se encargue, no que miren a otro lado", sentenciaron desde esa agrupación estudiantil rosarina en el marco de las obras anunciadas para remodelar ese sector de la ciudad.
¿Qué pasa con el caso de Giovani?
"Hace ya tres meses que venimos con la misma duda, que no es sólo una duda, es un sentimiento de impotencia por no saber", manifestaron desde la organización estudiantil rosarina. Y en este marco, evaluaron que la falta de esclarecimiento de la muerte de Giovani les recuerda a otros hechos que tuvieron lugar en Rosario.
"El caso de Gio nos recuerda a otros hechos similares de violencia institucional que ocurrieron por motivos raciales. Y no decimos esto sin ningun tipo de argumento, estamos seguros que Gio no se cayó por el estado en el que se estaba su cuerpo cuando lo encontraron. Nos damos cuenta de que las maneras de actuar de la policia es la misma que en otros casos de violencia institucional", sostuvieron.
De paso, la Feser aseguró que acompañó el caso desde la primera y estuvo en contacto permanente con la familia y tambien con los amigos de Giovani.
"Esos amigos son los mismos compañeros nuestros que asisten a nuestras escuelas y los mismos que asistían al club Central Córdoba. Decimos esto porque queremos que se entienda que no es un caso lejano, que Gio era un pibe más de Rosario como nosotros y que no molestaba a nadie, y eso es lo que más bronca genera: la impunidad con la que la policía actúa y la falta de importancia que le da la sociedad en estos momentos", sentenciaron.