Pablo Cococcioni sobre los homicidios en Rosario: "Hay que seguir atacando"

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe destacó el avance de la investigación sobre el triple crimen de Villa Banana. Y se refirió a la suba de muertes en el inicio de 2025

10:21 hs - Martes 11 de Febrero de 2025

El aumento de los homicidios en el departamento Rosario durante enero marcó una tendencia preocupante y las autoridades planean mantener el rumbo de su gestión. "No hay que dormirnos en esto, hay que seguir atacando para neutralizar a todos los que hoy están provocando hechos de violencia", dijo el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.

El funcionario está convencido de que deben mantener la línea de trabajo adoptada a fines de 2023. Así lo hizo cuando repasó los resultados del operativo por el triple crimen de Villa Banana: "Los principales autores fueron aprehendidos prácticamente de inmediato con una reacción muy correcta del personal policial que estaba presente".

"Evidentemente hay un problema serio de violencia que desde el Estado no podemos permitir", manifestó el ex secretario de Asuntos Penitenciarios. Asimismo remarcó que dentro del gobierno provincial están "muy satisfechos con el trabajo de la Fiscalía" para esclarecer los asesinatos.

Homicidios y venta de drogas en Rosario

Aunque la estadística del inicio de 2025 marca un contraste con la caída drástica de los homicidios durante el año pasado, Cococcioni considera que la violencia interterritorial sigue estando ligada a un elemento central en su diagnóstico: la venta de drogas en lo barrios. "Esto demuestra que hay que avanzar de manera más agresiva", comentó luego de las balaceras en Lima y Rueda.

El ministro provincial entiende que "las explicaciones son sumamente complejas" a la hora de analizar los últimos crímenes cometidos en Rosario y localidades vecinas. Luego apuntó: "Si analizamos por separado cada uno de estos eventos, en muchos de estos casos no existe la más mínima relación entre sí".

>> Leer más: Doce disparos desde un auto: mataron a un hombre en barrio Tablada

El funcionario entiende que algunos asesinatos se produjeron porque hay personas que "resuelven sus disputas con un grado de violencia muy superior al interés económico que está en juego". De esta forma ratificó la necesidad de impulsar las causas provinciales ligadas al microtráfico y mantener los operativos de prevención en los barrios.

El titular de la cartera de Justicia y Seguridad todavía no detectó una nueva "organización criminal con nombre y apellido" como responsable de los homicidios de este verano. Incluso mencionó "conflictos entre los propios consumidores" entre los motivos de ciertas muertes y descartó que hayan sido por ordenadas verticalmente dentro de una banda.

Autonomía y reacomodamiento de los delincuentes

A tono con la lectura sus pares nacionales, el ministro santafesino admitió la posibilidad de que los homicidios se hayan multiplicado como un "efecto no deseado" del aumento del control en las cárceles. En este sentido recordó que varios presos tenían referentes territoriales y ese vínculo se cortó en más de un caso.

A partir del "reacomodamiento de actores que estaban subordinados" en el ámbito criminal, el gobierno provincial advirtió una cierta "autonomización de eslabones" de la cadena de los delitos violentos. "Es una realidad y hay que tenerlo presente", concluyó sobre el impacto de los cambios dentro de los penales y la caída de sospechosos de alto perfil como Licha Contreras, Jonatan Riquelme y el Caníbal Laferrara.