Cuatro personas fueron imputadas este viernes por distintos grados de participación en el triple crimen ocurrido en Villa Banana el domingo pasado. Uno de los acusados fue sindicado como uno de los autores materiales del ataque, a otro lo señalaron como quien recibió la orden de parte de un recluso. Otros dos fueron imputados por encubrimiento y quedaron en libertad.
El fiscal Alejandro Ferlazzo imputó este viernes a Josué Nehemías C., de 18 años, como uno de los dos autores materiales del asesinato de Damián Alberto Soplan, Eliana Soledad Deasis y Fabián Alejandro Soplan. El ataque ocurrió el domingo 9 de febrero en Lima al 2800, cuando las víctimas y otros familiares estaban en una plaza ubicada frente a la casa familiar. El imputado cayó minutos después, luego de una persecución que incluyó enfrentamiento con la policía. En ese momento el otro autor del ataque logró escapar.
Por su parte, Franco P., de 23 años, fue señalado por Ferlazzo como quien recibió la orden de una persona presuntamente privada de la libertad para cometer el hecho. A su vez fue quien puso a disposición el arma utilizada en el ataque y la moto en la que se movieron, un rodado que tenía pedido de captura por un robo ocurrido en enero en Capitán Bermúdez.
La jueza Eleonora Verón confirmó la prisión preventiva para ambos. La Fiscalía les atribuyó al joven de 18 años el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en tres hechos, la tentativa en dos casos por los dos heridos que sobrevivieron, portación ilegítima de arma de fuego de guerra, resistencia a la autoridad agravada por el uso de arma de fuego, abuso de arma, daño agravado y encubrimiento. El joven de 23 años, en tanto, fue imputado como partícipe primario de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Cómo fue el triple crimen de Villa Banana
El fiscal reconstruyó que a las 17.20 del 9 de febrero el sicario y otro sujeto se dirigieron a bordo de una moto a Lima al 2800, donde abordaron a la familia Soplan mientras estaban en una plaza ubicada frente a su vivienda. Allí comenzaron a disparar con una pistola calibre 9 milímetros que había sido modificada para adaptarle un cargador con mayor capacidad de disparos.
>> Leer más: Narcomenudeo y violencia: la trama del asesinato de un adolescente en Villa Banana
Los tiros hirieron de muerte a Eliana Soledad Deasis en la cabeza, a Damián Alberto Soplan en el pecho y a Fabián Alejandro Soplan en el estómago. También resultaron heridos Isaías y Cristian, en un brazo y en la cadera. Una vez concretado el ataque se dieron a la fuga por calle Lima.
En ese momento un móvil policial que patrullaba la zona advirtió el ataque y comenzó a perseguir la moto, recorrido al que se sumo personal de la Guardia de Infantería. En la zona de Uruguay y Manantiales los autores del ataque dispararon a uno de los móviles, balazo que impactó en el capot y fue respondido por los agentes. El conductor perdió el control de la moto y ambos cayeron al piso pero continuaron el escape a las corridas. Catán entró a un domicilio de Felipe Moré al 3400, donde fue detenido mientras simulaba estar bañándose.
En esa casa viven Adrián R. y Joel R., de 26 y 19 años, quienes también fueron aprehendidos. La Fiscalía los imputó por encubrimiento pero quedaron en libertad.
"Matar a todos"
Testigos del hecho indicaron que los autores del crimen aparecieron a bordo de una moto, que el que iba como acompañante se bajó y fue directo a Damián Soplán. Entonces lo atacó a balazos y de inmediato continuó disparando contra quienes estaban a su alrededor. "Intentaron matar a todos para que no queden testigos", aseguró una persona cercana a las víctimas.
Como posible trasfondo aparece un conflicto vinculado puntualmente a Damián Soplán, quien hace poco tiempo había recuperado la libertad tras pasar varios años preso. En ese sentido indicaron que días atrás el hombre había tenido un altercado en uno de los puntos de venta de drogas del barrio. Sugieren que el ataque de este domingo pudo ser una represalia relacionada a esa bronca fugaz sin tanto contexto más que el de una demostración de poder de quienes controlar el negocio en la zona.
>> Leer más: Narcomenudeo y violencia: la trama del asesinato de un adolescente en Villa Banana
En ese marco no tardaron en aparecer nombres propios. Hay quienes aseguran que en Villa Banana "no pasa nada sin la autorización del Sapo". Hacen referencia a Dalmacio "Sapo" Saravia, apuntado como quien desde hace un tiempo ejerce el control absoluto en el barrio. Alrededor de la zona donde ocurrió el crimen hay al menos cuatro puntos de venta de drogas que están a cargo de su gente.
El Sapo es padre de Leonardo "Leo Rey" Saravia, un joven condenado por la Justicia federal por narcotráfico. Las investigaciones lo vincularon al narco Gustavo "Calavera" Pelozo. La cocaína que bajaba Calavera le llegaba a Leo Rey por medio de Iván Gímenez, asesinado en enero de 2022 a la salida de un casamiento en Ybarlucea, junto a su pareja y la hija de un año de ambos. Por otro lado, en agosto pasado la banda del Sapo había sido parcialmente desmantelada tras varios allanamientos llevados a cabo luego del crimen de Ramiro Deheza, otro joven asesinado en el barrio. Pero en Villa Banana aseguran que su estructura continúa activa.