La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó este martes el procesamiento del expresidente argentino Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yánez. La Sala II del tribunal, por mayoría, ratificó los delitos de lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.
Con esta decisión, Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público, si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González consideran que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa.
El fallo, de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del ex presidente para que siga siendo investigado. Irurzun y Farah ratificaron el fallo del juez Ercolini que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También se estableció que el expresidente coaccionó a su ex pareja para que no presentara la denuncia penal en su contra.
Según el voto de Irurzun, al que adhirió Farah, "todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario". Los camaristas agregaron que "hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima".
"Falta de pruebas"
En disidencia, el juez Boico consideró que en el caso faltaban medidas de prueba para acreditar la acusación, específicamente sobre los golpes que tenía Yañez y sobre las amenazas que recibió para no presentar la denuncia. Boico señaló que "no es posible determinar las fechas y horarios en las que fueron tomadas las fotografías y grabado el video en cuestión" y que fueron aportados por Yañez a la causa. También sostuvo que el moretón en el ojo fue un día antes de hacer un viaje oficial a Misiones como primera dama y que el vuelo lo compartió con otras personas, pero no se les tomó testimonio a ninguna de ellas pese a que podrían haber visto el ojo de Yañez tal como se muestra en la imagen.
La denuncia de Yañez contra Fernández se originó a partir de un peritaje en el teléfono móvil de la secretaria del expresidente, realizado durante una investigación por contrataciones irregulares de seguros con fondos del Estado. Este peritaje reveló conversaciones e imágenes entre la secretaria y Yánez con menciones a episodios de violencia de género ocurridos durante su convivencia en la Quinta presidencial de Olivos. En respuesta, el juez dictó una orden de restricción contra Fernández y le prohibió salir del país.
Violencia de género: a un paso del juicio oral y público
Con la confirmación del procesamiento, el expresidente podría enfrentar un juicio oral y público si las autoridades judiciales consideran que la causa está lista para esa etapa. Este caso marca un precedente significativo en la política argentina, al involucrar a un exmandatario en una causa judicial por violencia de género.