La elección de constituyentes tendrá en Rosario una batalla clave. Con jugadores de peso en la boleta, la votación departamental puede ser decisiva para las mayorías de la Convención, pero también puede adelantar otras disputas rumbo a 2027.
Con varios jugadores de peso en la boleta única, se elige uno de los 19 convencionales departamentales, que podría ser decisivo para las mayorías en la asamblea
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital.
Rosario será escenario de una batalla política clave en la reforma constitucional.
La elección de constituyentes tendrá en Rosario una batalla clave. Con jugadores de peso en la boleta, la votación departamental puede ser decisiva para las mayorías de la Convención, pero también puede adelantar otras disputas rumbo a 2027.
Este domingo, los votantes del departamento Rosario tendrán en sus manos una boleta en la que figuran diez candidatos.
Son Ciro Seisas (Unidos para Cambiar Santa Fe), Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza, LLA), Germán Martínez (Más para Santa Fe), Roly Santacroce (Activemos), Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad), Franco Casasola (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad), Lorena Carbajal (Frente Amplio por la Soberanía, FAS), Alberto Mozzatti (Pais), Amalia Fiori (Moderado) y Fabiana Gómez (Confluencia Santafesina).
Uno de ellos será elegido como convencional departamental. En total, serán designados por este método 19, uno por cada distrito en que está dividida la provincia. Es la misma fórmula que se aplica para elegir a los senadores.
A ellos se sumarán los 50 convencionales que serán elegidos por distrito único, al igual que los diputados.
Los 69 serán los encargados de reformar la Constitución de la provincia, que data de 1962, según la hoja de ruta que trazó la ley de necesidad de la reforma, sancionada por la Legislatura en diciembre del año pasado.
En principio, los principales animadores de la competencia con Seisas y Aleart.
Ambos tienen varios puntos en común. Son jóvenes periodistas que pasaron del mundo de los medios a la política. Incluso compartieron equipo de trabajo y Aleart sucedió a Seisas en la conducción de De12a14, en la pantalla de El Tres.
Seisas se incorporó primero a la gestión de Pablo Javkin como responsable del Area de Respuesta Cercana a Vecinos y Vecinas. En 2021 fue elegido concejal y en 2023 senador por Rosario.
Seisas busca apalancarse sobre los gobiernos provincial y municipal para conseguir una banca que podría determinar si Unidos cuenta con mayoría propia en la Convención Constituyente.
En el caso de Aleart será su debut electoral. En el ecosistema libertario el comunicador está estrechamente vinculado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aunque a lo largo de la campaña obtuvo el apoyo de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y cabeza del armado libertario a nivel nacional, Eduardo Lule Menem, mano derecha de Karina, y la referente local del espacio, la diputada nacional Romina Diez.
Por su lado, Martínez y Santacroce compiten por el voto de los enojados con los gobiernos de Javier Milei y Maximiliano Pullaro.
>>Leer más: Una competencia por 50 lugares en la Convención y varias disputas cruzadas
El presidente del PJ rosarino tratará de capitalizar su visibilidad como jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UP) y el hecho de que la mayoría de los espacios de peronistas se encuadraron en la lista de Más para Santa Fe.
En tanto, el intendente de Funes tratará de hacerse fuerte en su ciudad y sumar votos entre personas de otras localidades que valoran su modelo de gestión.
Las otras fuerzas intentarán no desentonar y ubicarse lo más arriba posible en el pelotón de los de atrás.
Además, el resultado de esta noche se proyectará más allá de la Convención Constituyente.
Es que el intendente Javkin anunció que no buscará su reelección en 2027.
Aleart, quien también es candidato a concejal, buscará un triunfo que lo posicione para suceder al líder del partido Creo.
En el mismo sentido, una victoria de Seisas en la pelea por la banca por Rosario lo dejaría bien parado en la discusión por la candidatura de Unidos para la Intendencia, en la que también hay otros dirigentes interesados en competir.