A una semana del escándalo con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, la Justicia Federal determinó las primeras actuaciones en la investigación penal contra el jefe de Estado y otros involucrados. El expediente analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Como primeras medidas, el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, pidió informes a organismos públicos, como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, y a empresas privadas, como Google.
Para sumar acciones, Taiano también le dio interevención en el caso a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación, según consignó Infobae. Esta medida apunta a poder rastrear los servidores de internet desde donde se crearon y operaron los sitios web vinculados a $LIBRA. Ante la urgencia, el principal propósito es preservar y recuperar evidencia clave.
Tras la ratificación de las denuncias en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, la jueza María Servini delegó la causa a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3. Actualmente hay diez denuncias penales que se presentaron en los tribunales de Comodoro Py para investigar a Milei y al resto de los involucrados.
Investigación
El expediente analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. En él también están involucrados Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
El foco estará puesto en Peh y en Davis, quienes participaron en la creación de $LIBRA y que se mostraron abiertamente con Milei en distintas oportunidades, incluso con visitas a la Casa Rosada.
milei davis.PNG
Davis y Milei en un encuentro en la Casa Rosada a finales de enero.
El testimonio más buscado es el de Davis, que dijo que esperaba instrucciones del gobierno de Milei para saber qué hacer con los 100 millones de dólares que recaudó en los primeros minutos en los que comenzó a cotizar la criptomoneda.
>> Leer más: Escándalo cripto: el especialista que asesoró a Milei aseguró que el presidente incumplió un compromiso
Cómo fue la secuencia del escándalo cripto
- Cerca de las 19 del viernes 14 de febrero, el presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales el posteo sobre la criptomoneda $LIBRA. La impulsó con el incentivo del “crecimiento de la economía argentina” y el apoyo para “pequeñas empresas y emprendimientos” nacionales.
- El precio de $LIBRA arrancó en US$ 0,000001, cifra que solamente un puñado de usuarios y los vinculados al proyecto pudieron acceder. Según trascendió, el 80% del circulante de la criptomoneda estaría concentrado en cinco billeteras.
- Milei fijó el posteo en su perfil de X.
- Inmediatamente, distintos políticos y referentes libertarios apoyaron el movimiento del presidente en redes sociales, incluso mostrando haber realizado inversiones en el proyecto.
- Unos 40 mil usuarios realizaron inversiones y el valor de la criptomoneda alcanzó un pico de unos US$5,2 apenas unos minutos después de la publicación de Milei.
- Sus principales inversores retiraron el dinero (alrededor de 90 millones de dólares), en un mecanismo de estafa conocido como “rug pull”, por el cual abandonaron repentinamente el proyecto y se llevaron todos los fondos invertidos por los usuarios.
- La moneda comenzó a desplomarse y volvió a bajar casi al valor de su precio inicial.
- El escándalo se agigantó en redes sociales, mientras algunos usuarios apuntaban a un posible hackeo de la cuenta del presidente Milei y otros lo relacionaban directamente como cómplice de la estafa.
- La diputada libertaria Lilia Lemoine y algunos periodistas aseguraron que la cuenta no había sido hackeada y que se trataba de una publicación del propio mandatario.
- Milei le confirmó a a una agencia de noticias extranjera que el desarrollo del proyecto no lo tenía involucrado, debido a que era “puramente privado”, y explicó que la empresa que estaba detrás era KIP Protocol, con la que se había reunido unos meses atrás.
- A las 0.38 del sábado 15 de febrero, Milei reapareció en X. Eliminó el posteo promocional de $LIBRA y compartió uno nuevo en el que aclaró la situación. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, afirmó y cargó contra la oposición.
- Exactamente a la misma hora, la cuenta de KIP Protocol señaló: “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo. Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.
- Hubo más de 100 denuncias penales por presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA contra Milei; la primera le tocó a la jueza María Servini.
- Diputados de Unión por la Patria y el arco opositor comunicaron que impulsarán el juicio político contra Milei.
- Desde el gobierno señalan que el presidente fue “estafado” por el grupo de traders que le propuso la idea del proyecto “Viva la Libertad”, que tenía como finalidad la venta de la criptomoneda $LIBRA. “En ningún momento dijo: ‘vayan e inviertan’”, se defienden.