Con la consigna “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una iniciativa política —con amplio respaldo sindical y territorial— que busca consolidarse dentro del peronismo y construir una alternativa a la gestión nacional de Javier Milei.
En el documento fundacional del movimiento se destaca la necesidad de reorganizar al PJ para enfrentar el modelo implementado por la Casa Rosada.
“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el gobierno de Milei”, subrayó el pronunciamiento.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MOVIMIENTODAF/status/1893301361648808117&partner=&hide_thread=false
Al respecto, añadió: “Frente a este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados, que asegure el desarrollo económico con justicia social”.
El rol de Kicillof
En el nuevo sector indicaron también que es clave “escuchar y comprender las razones de la derrota a nivel nacional”, como también recuperar “la agenda de las mayorías y defender los derechos ciudadanos”.
“Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad y que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”, puntualizaron.
Asimismo, el documento resalta el rol de la gestión de Kicillof en Buenos Aires como un “escudo” frente a las políticas de desregulación del gobierno nacional.
Movimiento con aval de intendentes, legisladores y sindicatos
El Movimiento Derecho al Futuro cuenta con el respaldo de una amplia base de intendentes, entre ellos Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Federico Achaval (Pilar).
También cuenta con el apoyo de diputados nacionales como Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, a la par de senadores y legisladores provinciales que se sumaron a la iniciativa.
Otro pilar es el respaldo sindical de la CGT, la CTA-T, la CTA-A y gremios de peso como la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las 62 Organizaciones, entre otros.