El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares presentó un informe de las cuentas del Estado y destacó que “la disciplina fiscal basada en el uso eficiente de los recursos” permitió un leve superávit. De esta forma se intenta dejar en claro el compromiso de la administración provincial por mantener las cuentas en orden.
En este sentido, la presentación del informe en cuestión tiene algunas lecturas. En primer lugar parece enviar un mensaje en momentos de tensión con la Casa Rosada que reclama mayores ajustes a las provincias para encontrar equilibrio fiscal y se dio la discusión por Ingresos Brutos con Mercado Libre. El propio gobernador Maximiliano Pullaro reconoce que hizo una juste más fuerte que Nación y que ese reclamo para Santa Fe no encaja.
"Son distintos mecanismos que hemos puesto al inicio del año 2025 para disminuir la carga tributaria a quienes invierten, trabajan y producen en la provincia de Santa Fe", dijo Olivares luego de la presentación.
Por otro lado, las cuentas se difunden en la previa del inicio de las paritarias con los trabajadores del Estado santafesino. El jueves todo indica que se reunirán por primera vez los funcionarios del gobierno santafesino con los gremios docentes. Si bien el superávit es “leve” y no alcanza para una masa salarial, los gremios pueden interpretar que las finanzas están en orden para afrontar una negociación con los distintos gremios estatales.
Superávit del gobierno de Santa Fe
El ejercicio económico 2024 de la provincia cerró con $132.055 millones de superávit. La disciplina fiscal basada en el uso eficiente de los recursos y mantener el gasto debajo de los ingresos permitieron equilibrar el déficit del 2023, que fue de $131.015 millones.
image (3).jpg
El equipo económico del gobierno de Santa Fe
Gobierno de Santa Fe
El funcionario destacó “que en un año recesivo, como primer dato fundamental fue vital la aplicación de una disciplina fiscal basada en eficiencia del uso de los recursos que evolucionaban por debajo de la inflación, y mantener aún más por debajo el gasto corriente. Esto permitió que no se afecte el nivel de prestaciones del Estado en el primer semestre del año, y mantener la inversión en obra pública. Así logramos un superávit pequeño, pero que sirvió para compensar los efectos del déficit de 2023”.
Eficiencia y Presupuesto 2025
Dentro de los ejemplos de ahorros o gastos eficientes, se puede mencionar la compra de raciones de alimentos para el Servicio Penitenciario: a través de mejoras en el proceso de adquisición, en diciembre de 2024 se pagó la ración al mismo valor que diciembre 2023, generando un ahorro de $ 6.600 millones.
Haber logrado durante el 2024 el equilibrio fiscal, permite planificar el desarrollo de un presupuesto 2025 potenciado en los ejes de gestión de Gobierno. Para el próximo año prevé un total de recursos de $10.468.127,95 millones, creciendo respecto al presupuesto Inicial 2024 un 115 %. En tanto que los gastos totales se estiman en $10.467.479,05 millones, presentando el ejercicio un equilibrio técnico de $ 648,9 millones.