De cara a la reforma de la Carta Magna santafesina, a materializar a partir del 14 de julio próximo, la coalición de gobierno Unidos citó para el miércoles a sus 33 convencionales electos. El objetivo del cónclave es empezar a pulir detalles de un proceso histórico que, después de más de 60 años, desembocará en la actualización de la Constitución provincial.
El viernes pasado, en Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro adelantó la intención de iniciar la fase de reforma de la Carta Magna de Santa Fe el lunes 14 de julio. “Creemos que el momento es este”, argumentó el jefe de la Casa Gris. En breve, la administración de Unidos formalizará el decreto de convocatoria a la Convención Constituyente.
En esa línea, los 33 convencionales oficialistas confluirán el miércoles, desdes las 19, en el comité provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), ubicado en la capital santafesina.
El plan del oficialismo
Se trata de la primera reunión del pleno de los constituyentes electos el 13 de abril y, en ese contexto, se comenzará a analizar la metodología de trabajo de la futura Convención, que incluirá el armado de bloques e interbloques (replicando el escenario de la Legislatura provincial), comisiones y una mesa de acción política comandada por dirigentes de la UCR, el socialismo, el PRO, Creo y UNO.
image.png
Flanqueado por el intendente Pablo Javkin, el gobernador Maximiliano Pullaro reveló el viernes la fecha de la Convención Constituyente.
Foto: Virginia Benedetto / La Capital.
De hecho, los distintos actores que dan cuerpo a Unidos ya están abocados a una labor técnica con el objetivo de que la coalición oficialista arribe al 14 de julio con posiciones totalmente cimentadas frente a una agenda reformista que incluye desde el voto joven y la ficha limpia hasta la reelección de autoridades y la autonomía municipal.
Pero también llegará el momento de contactar al resto del arco político que trabajará sobre la Constitución provincial, especialmente para sumar aportes a la planificación y el reglamento de la Convención, que tendrá como epicentro la ciudad de Santa Fe. Los intensos días por venir depararán definiciones acerca de la jura de los participantes del proceso histórico y la posterior elección de las autoridades del cuerpo reformista.
La previa de la Constituyente
Paralelamente, en Unidos hay otro imán de desvelos: las elecciones locales del 29 de junio. En ese marco, integrantes de la coalición de gobierno instan a no bajar la guardia, especialmente en algunos puntos de la bota santafesina en los que aspiran a mejorar la performance registrada en las últimas Paso.
En tanto, la conducción del peronismo provincial se reunió días atrás con sus doce convencionales para estudiar el camino a recorrer hasta el 14 de julio. Por lo pronto, hay comunicación permanente entre la dirigencia y los encargados de ocupar las butacas de la Constituyente.
Pero un nuevo factor empezó a agitar las aguas en un PJ santafesino que había adquirido cierta calma gracias a los resultados obtenidos el 13 de abril: Agustín Rossi (La Corriente +) ya confirmó que quiere encabezar la lista de postulantes a diputado nacional para los comicios del 26 de octubre.
>>Leer más: Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe
A su vez,La Libertad Avanza (LLA) no prevé en lo inmediato un encuentro de sus convencionales. Según deslizaron a La Capital entre las filas mileístas, hay contactos diarios, a priori, monopolizados por el disgusto frente la fecha fijada para la Convención. Es que la oposición, excepto Alejandra "Locomotora" Oliveras (Frente de la Esperanza), quería realizarla a principios de 2026.
En la Casa Gris prevaleció la posición de separar la cita reformista de la elección a diputado nacional prevista para fines de octubre.
Los tiempos de la reforma de la Carta Magna
La ley de necesidad de reforma, sancionada en diciembre de 2024, estipula que la Constituyente se instalará en la ciudad de Santa Fe en el momento que convoque el Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de los convencionales.
También estipula que el cuerpo deberá terminar su labor en un plazo de 40 días corridos desde su instalación, que será prorrogable por 20 jornadas más, con las mismas características temporales.
Camara de Diputados Santa Fe web.jpg
La Cámara baja provincial pica en punta como escenario de las sesiones de la Convención.
Foto: Archivo / La Capital.
Por eso, según cómo evolucione el debate en torno a las enmiendas, la nueva Carta Magna de la provincia podría materializarse el 23 de agosto o el 12 de septiembre.
Si bien la Cámara de Diputados santafesina pica en punta como el espacio ideal para la sesión de los convencionales (en un contexto de austeridad), las comisiones de trabajo funcionarán tanto en la capital provincial como en Rosario —se baraja el Concejo Municipal y la Facultad de Derecho de la UNR, entre otras opciones—, como había sugerido recientemente Marcelo Lewandowski(Activemos).
Asimismo, para la jura previa de los constituyentes, una alternativa que asoma es el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).