El Senado nacional sancionó en la noche de este jueves la ley que suspende las Paso para 2025, tras una tensa sesión monopolizada por el impacto del caso $LIBRA. La iniciativa fogoneada por el gobierno de Javier Milei obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones. El debate reflejó la fragmentación que el tema detonó en los partidos políticos con representación parlamentaria, como ocurrió semanas atrás cuando el proyecto fue tratado en Diputados.
La sesión fue conducida por el senador nacional Bartolomé Abdala ya que la titular del Senado, Victoria Villarruel, quedó a cargo del Ejecutivo debido al viaje de Milei a Estados Unidos. No obstante, la vicepresidenta siguió de cerca la votación desde uno de los palcos de la Cámara alta.
Los santafesinos
La ley superó con comodidad el piso de 37 votos, la mitad más uno del total de miembros del cuerpo que fija la Constitución respecto de las reformas electorales.
En ese marco, estuvo ausente la senadora por Santa Fe Carolina Losada (radical), mientras que su par Marcelo Lewandowski (Unión por la Patria, UP) se abstuvo y Eduardo Galaretto (UCR) votó a favor.
A la par del oficialismo aportaron su votos la UCR, senadores de Unión por la Patria referenciados en gobernadores, el PRO, fuerzas provinciales y bloques menores afines al gobierno.
Como presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, la peronista cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas) defendió la iniciativa impulsada por la Casa Rosada.
>>Leer más: Diputados aprobó suspender las Paso para el calendario electoral de 2025
Para eso, aludió a la falta de interés en las Paso 2025 por parte de los ciudadanos, a la falta de uso de esa herramienta electoral por parte de los partidos y al ahorro fiscal que significará la suspensión de las primarias este año (al igual que el gobierno).
Lo propio hizo el jefe de la bancada oficialista, el jujeño Ezequiel Atauche. “Desde su implementación, las Paso fueron un instrumento costoso y poco productivo”, argumentó.
Asimismo, el legislador dijo que, “desde 2011, no hubo competencia serias, y las pocas que tuvieron lugar fueron para convalidar al dueño de la lapicera”.
Respecto del aval de algunos integrantes de bloque kirchnerista, y en sintonía con lo ocurrido en Diputados, el catamarqueño Guillermo Andrada aportó otro dato para reivindicar la suspensión de las primarias: “El fenómeno del pato rengo que vivió Mauricio Macri en 2019, quien al perder en las Paso tuvo un cimbronazo económico muy importante”.
Los radicales también votaron divididos, con discursos que rechazaron la suspensión de las primarias. Aunque el catamarqueño Flavio Fama respaldó las Paso: “Legitiman el proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos no sean prisioneros de la lapicera de los dirigentes políticos”.
Lo cierto es que la oposición dialoguista y un sector del kirchnerismo le otorgaron una victoria al gobierno libertario. Y un poco de oxígeno en la semana más compleja que atravesaron Milei y su equipo desde su desembarco en la Casa Rosada, en diciembre de 2023.
De ese modo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió uno de los objetivos de su reforma política: cancelar las Paso 2025 (primero trató de eliminarlas definitivamente, pero no consiguió votos).
En ese sentido, Presidencia de la Nación celebró, a través de un comunicado, la suspensión de las elecciones primarias este año.
Y desafió: "La Libertad Avanza continuará trabajando en el Congreso para lograr una suspensión definitiva de las Paso".
Así, los argentinos irán a las urnas directamente en las generales del 26 de octubre próximo, cuando se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales en todo el país.