La primera jornada de elecciones 2025 en Santa Fe concluyó este domingo con la mira puesta en el nivel de participación. Los comicios definen las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de concejales de Rosario, pero también determinan quiénes intervendrán en el proceso de la reforma constitucional de la provincia. A las 18, las mesas se fueron cerrando, con el voto de los últimos que quedaban en las hileras para sufragar.
Casi el 60 por ciento los electores inscriptos en el departamento habían pasado por las cabinas hasta las 15.30 y se esperaba un incremento en la cifra final. Los números parciales reflejan que el 40% de las personas habilitadas en la ciudad y la región fueron a votar a partir del mediodía, ya que a la mañana ni siquiera había un cuarto del padrón presente.
El salto después del relevamiento de las 11.30 se repitió en otros sectores del mapa santafesino. San Lorenzo llegó al 60 por ciento y superó la cifra de Rosario para ubicarse como el distrito que tuvo mayor participación desde que se conformaron las mesas para recibir a los electores.
El cierre de las mesas comenzó a las 18, tal como estipuló el Tribunal Electoral de Santa Fe en el cronograma oficial. Sin embargo, quienes entraron a los locales antes de esa hora tienen derecho a sufragar si cumplen con los requisitos previstos por la ley.
¿Qué se vota en las elecciones de Rosario?
Las elecciones de este domingo en Rosario son la primera y única instancia para definir quiénes serán los convencionales reformadores de la Constitución de Santa Fe. En los locales se repartió una lista única de 50 postulantes para toda la provincia y una segunda boleta con un representante departamental.
Por otra parte, este domingo se definen las candidaturas a concejal de 13 frentes locales. Las alianzas que superen el piso del 1,5 por ciento del padrón participarán en los comicios generales del 29 de junio para cubrir 13 bancas en el Palacio Vasallo.
>> Leer más: Una competencia por 50 lugares en la Convención y varias disputas cruzadas
Santa Fe es el tercer distrito de la Argentina en cuanto a peso electoral y la primera provincia que abrió las urnas este año. Las mesas de votación se conformaron a partir de las 8 de la mañana. Se trata del primer examen para el gobernador Maximiliano Pullaro luego de la histórica victoria que consiguió hace casi dos años con más de un millón de adhesiones para llegar a la Casa Gris.
En lo que respecta a la oposición, La Libertad Avanza (LLA) pone a prueba la imagen del presidente Javier Milei y hace su debut formal como partido. Por su lado, el peronismo tiene el desafío de mantenerse como el principal rival de Unidos a pesar de la fragmentación en tres frentes diferentes.
¿Cuándo se vota en Rosario?
El cronograma electoral de 2025 tiene otras dos jornadas confirmadas en Rosario por autoridades nacionales y provinciales. Las fechas definidas son las siguientes:
- Domingo 29 de junio: elecciones generales de concejales
- Domingo 26 de octubre: elecciones generales de diputados nacionales
La última parada de la hoja de ruta hacia las urnas concluye con la renovación de nueve bancas en la Cámara baja. Se trata de casi la mitad de los asientos que le corresponden a la provincia de Santa Fe. A diferencia de otros comicios de medio término, en esta oportunidad no habrá primarias legislativas en Argentina.