La primera semana de febrero empezó con nueve alianzas propuestas para las elecciones 2025 en Santa Fe. Fuentes oficiales confirmaron este lunes las solicitudes. En los próximos cinco días se definirán las listas que competirán en la votación del 13 de abril.
Tal como se preveía desde el inicio del año, Unidos amplió el espectro de fuerzas políticas dentro de su estrategia para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso). El oficialismo inscribió a 15 partidos, incluyendo tres organizaciones distritales del centro y sur provincial.
Por otra parte, el peronismo y sus aliados decantaron en tres sectores diferentes para competir en las urnas. La dispersión refleja la falta de acuerdo sobre la reforma constitucional, pero también impactará en competencia por la renovación de cargos locales a través de los comicios generales del 29 de junio.
>> Leer más: El peronismo no encontró la salida al laberinto: va separado para las elecciones constituyentes
Luego de estas solicitudes, los partidos tienen tiempo hasta el viernes para enviar las listas con las candidaturas para las PASO y la convención constituyente. En este último caso habrá dos boletas únicas: una con nóminas de 50 postulantes de toda la provincia y otra con un representante del departamento de la localidad correspondiente.
¿Cómo se dividió el peronismo santafesino y sus aliados?
Unión por la Patria contiene al PJ y otros siete partidos afines al peronismo, pero el senador nacional Marcelo Lewandowski no forma parte de esa alianza. El periodista competirá dentro de Activemos a partir de un acuerdo con el ex diputado provincial Rubén Giustiniani.
Otros socios del justicialismo en las últimas elecciones unieron filas en el Frente Sin Miedo. Allí aparece Ciudad Futura, el principal rival que tuvo el intendente Pablo Javkin a la hora de pelear por la reelección en 2023.
En lo que respecta a otras fuerzas opositoras a Unidos, Amalia Granata tachó a Lewandowski en el borrador de la campaña y cerró un acuerdo con la Coalición Cívica bajo el paraguas de Somos Vida y Libertad. La diputada provincial lo anunció este domingo a través de una foto junto a la ex diputada nacional Lucila Lehmann, principal referente santafesina del espacio creado por Elisa Carrió.